jueves, 23 de abril de 2015

8° A MARRUECOS 2015

BLOG 8-A MARRUECOS

TIPO DE GOBIERNO (Laura Chaves, Fabricio Jiménez, Andrés Elizondo, Camila Gutiérrez)

Organización del gobierno Marroquí está constituida de:
1.    Rey de Marruecos: Mohamed VI
2.    Ministros: hay treinta y siete ministros
3.    Secretaría: Sr. Driss Dahak
4.    Ejecutivos: Sr. Lahcen Haddad
Rey de Marruecos
La importancia del Rey Mohamed VI de Marruecos es superior a los políticos y también muy superiores a las de los monarcas parlamentarios europeos. Es el jefe del Estado, garantizador de la libertad de culto y del islam. Es el jefe de las Fuerzas Armadas, nombra al Jefe del Gobierno, que lo será el elegido por el poder legislativo y le corresponde la presidencia del Consejo de Ministros.

Mohamed VI de Marruecos
 
Descripción: o-MOHAMED-VI-facebook
Ministros
Son los responsables de la función pública y la actualización de Administración. Ellos pertenecen al Poder Ejecutivo. Hay 37 ministros y cada uno tiene una función diferente.
Secretaría
Esta función del gobierno es muy importante ya que es la que organiza la información, coordina reuniones con otros países, tiene que tener todo al pie de la letra, entre otros. Es necesario documentar toda la información de lo que se acuerda o lo que se dice.

Descripción: http://img02.lavanguardia.com/2013/09/29/El-presidente-de-la-Camara-de-_54388140398_54028874188_960_639.jpgEjecutivos
Este poder corresponde al Poder Ejecutivo. Su función con el gobierno esta relacionado a la gestión del funcionamiento estatal en el día a día.

El Reino de Marruecos es una monarquía constitucional con un parlamento elegido.
El poder ejecutivo se comparte entre el gobierno y el rey (Mohammed VI). El primer ministro tiene el cargo de jefe de gobierno y ocupa el primer puesto en el Consejo del gobierno. El Consejo gubernamental está compuesta de todos los ministros, delegados y otros secretarios.
 Su poder legislativo está conformado por la Cámara de Representantes (325 diputados elegidos por votación y tienen su puesto 5 años) y la Cámara de Consejeros (270 miembros elegidos a votación, tienen su puesto 9 años.) Cualquier proyecto que se quiera hacer deberá ser estudiado y analizado por ambas cámaras.
El poder judicial no depende de algún otro poder, los jueces son totalmente independientes. La máxima autoridad de los jueces es el Consejo Superior de la Magistratura, es dirigida por el rey y está formado por: el Presidente de la Corte Suprema, el Procurador General del Reino, el Presidente de la Sala Primera del Tribunal de Casación y el Presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos; son cinco profesionales citados directamente por el rey, cuatro jueces los cuales son elegidos en magistrados de las cortes de apelación y otros seis elegidos por los magistrados de primera instancia.

Entre los principales partidos políticos se encuentran: Partido de la Justicia y el Desarrollo;
(islamismo moderado) encabeza la coalición en el poder, Partido Istiqlal (nacionalismo conservador), Junta Nacional de Independientes (inclinado al social-liberalismo), Partido de la Modernidad y la Autenticidad (modernista, está orientado a las reformas) está conformado por un consejero del Rey y por el anterior Ministro del Interior, Unión Socialista de Fuerzas Populares (socialismo), Movimiento Popular (dominada por portavoces bereberes1) y el Partido del Progreso y el Socialismo (socialista, antiguamente comunista). Los partidos trabajan juntos para formar gobiernos de coalición.
Bereber: Perteneciente o relativo a esta región de África.
Problemas gubernamentales
En los últimos años Marruecos ha tenido bastantes problemas gubernamentales internos y también externos, algunos problemas son las marchas anti-gubernamentales del grupo llamado “el 20 de Febrero” este grupo, principalmente integrado por jóvenes de grupos estudiantiles provenientes de Casablanca, Tánger y Al Hoceima, han estado haciendo marchas contra el gobierno Marroquí quejándose de cosas como: el desempleo, la pobreza, el aumento de los precios y bastantes otros problemas sociales. En Marruecos se están dando protestas semanales, además de estar enfrentando enormes problemas económicos. Otro gran problema interno de Marruecos es el abandono infantil, los asilos y orfanatos están abarrotados de miles de niños abandonados por sus padres, la mayor causa es la imposibilidad de sus padres de mantenerlos, debido a la pobreza y altísimo costo de los alimentos, el desempleo también juega un papel importante en el abandono de estos niños, un sondeo muestra que la mayoría de madres que abandonan a sus hijos tienen entre 15 y 20 años, otra encuesta muestra que 9 de cada 10 personas que abandonan a sus hijos lo hacen por falta de recursos, alrededor de 200 orfanatos ya están por encima de su capacidad en todo el país. La mayoría de los lugares a los cuales los padres están recurriendo son clandestinos ya que los orfanatos gubernamentales no dan abasto.
Marruecos ha tenido múltiples problemas gubernamentales externos, entre los más destacados está el altercado con Francia en el año 2014. El incidente sucedió debido al documental que lanzo la prensa francesa acerca de la inexistencia de los derechos humanos en el Sahara occidental, oficialmente este problema comenzó el 23 de Febrero del 2014, tras la exigencia del gobierno marroquí de algo más que unas declaraciones y un documental, después de esto el altercado no paso a más.
 Uno de los problemas actuales que Marruecos está afrontando son los inmigrantes ilegales del resto de África, cientos de personas acampan en la frontera esperando el momento justo para adentrarse en Marruecos, la mayoría de estos inmigrantes vienen de Libia.
Las medidas que está tomando el gobierno marroquí es más que todo deportar a los inmigrantes pero son demasiados los que hoy en día cruzan la frontera, por lo que los esfuerzos son en vano.
Política Exterior de Marruecos
Descripción: http://img.irtve.es/v/1095826/Marruecos fue miembro del Consejo de Seguridad en los años 2012 y 2013, aunque no era  un miembro permanente. También dos marroquíes han ocupado el cargo de Secretarios Generales se la Unión por el Mediterráneo. Marruecos apoya el proyecto de la Unión del Magreb Árabe, lo que le permite aprovechar las oportunidades del Acuerdo de Libre Comercio de productos para la agricultura y la pesca con la Unión Europea.
Además, para Marruecos es necesario mejorar las relaciones con Argelia, ya que desde 1994, está cerrada la frontera terrestre y siguen habiendo conflictos y diferencias regionales, como por ejemplo la crisis de Mali.

Uno de los objetivos del gobierno de Marruecos, es ser aceptado por la comunidad internacional, y el país usa a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que lo ayude con esto. Además, Marruecos tiene una política exterior activa con África, el Rey Mohamed VI viajó a Senegal, Gabón y Costa de Marfil, y visitó Mali, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Gabón, pero de forma oficial, en representación de su país. Marruecos fue un miembro fundador de la Organización para la Unión Africana, pero no es un miembro actual, ya que ingresó a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y en Junio del año 2014, el Rey visitó Túnez y firmó acuerdos de cooperación con el país. Marruecos es defensor de la causa palestina y el Rey es el presidente del Comité Al-Qods que apoya a la ciudad de Jerusalén.
Relacionado con el conflicto en Siria, el gobierno marroquí busca una solución política negociada y ha hecho grandes esfuerzos para ayudar a la población siria que ha sido movida, pagando un hospital de campaña en Jordania, también el Rey Mohamed VI visitó oficialmente a EE.UU y fue recibido por el Presidente Barack Obama, apoyando así la relación que une a los países.

POBLACIÓN DE MARRUECOS 
(Analuisa Aguilar- Gabriel Canales, Amanda Barboza)
Marruecos está situado en el noroeste de África, este sostiene una población de un total de 32.522.000 personas. En este país la población femenina es mayor, con una cifra de 16.715.894 mujeres, ósea la mitad de la población. Los hombres son 16.292.256, que cubre caso la otra mitad de la población. En Marruecos viven 74 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual presenta una población un poco más grande de lo que es el territorio del país.
Hasta ahora Marruecos mantiene 181,017 nacimientos este año y un número de 44,807 de muertes este año. Esto nos lleva a que la población crece un 1.07% cada año. La esperanza de vida es de 68 años.
Marruecos tiene una mezcla entre la cultura africana, europea y árabe por lo que hay una gran diversidad en lo que es religión. Un 98.3% de la población es islámica.
El Islam es la religión de Marruecos, El rey es la máxima autoridad religiosa, y por esto la mayor parte del país está dominado por el Islam. Otras religions son:

-Cristianismo con un 0,6% de la población
- Judaísmo con un 0,1% de la población
- Otras religiones 1%
También hay grandes oleadas migratorias a Europa por lo que hace descender el número de la población:
A Europa:
-Francia: 1.113.176
-España: 710.401
-Italia: 365.908
-Países Bajos: 335.127
-Bélgica: 264.974
-Alemania: 102.000
La ciudad más poblada de Marruecos es Casablanca, esta se encuentra en la costa del océano Atlántico. Esta es considerada la capital comercial y comercial, ya que la capital política es Rabat. Casablanca, es la mayor ciudad de Marruecos, así como su principal puerto. Esta tiene 6 949 805 habitantes. Rabat, la capital política es la segunda ciudad más poblada de Marruecos.

Etnias:
A lo largo de la historia de Marruecos se ha encontrado en un lugar geográfico muy interesante realmente porque se ubica en el continente africano, al norte del continente africano, limitando con el estrecho de Gibraltar y España al norte y al este con Algeria y el sur con Mauritania eso hace que sus etnias sean variadas
debido a razones históricas.
Para tener una idea de los pueblos o etnias que están en Marruecos se citaran los siguientes: los árabes (con una gran influencia en todo el norte  de África), los bereberes (que se ocupan gran parte del norte de África), los hassani (pueblo autóctono), los gnawas (pueblo minoritario autóctono) y los zenetes (se encuentran también en Argelia).
En el caso de los árabes, bereberes, los hassani y los zenetes fueron los que
gracias a ello el Islam fuera y siga siendo la religión mayoritaria. En el siglo
séptimo cuando los árabes llegarían como portadores de la fe musulmana y
grupos como los zenetes se aliaron a esta etnia ocupante y seria la razón por la gran influencia de los árabes en el norte de África; entonces grupos como los bereberes se convertirían al Islam  ya que la mayoría eran cristianos, los
bereberes serian observadores también de esta fe ya que no hacen el mes de Ramadán (fecha importante en el Islam) y los  hassani serían ya musulmanes en la llegada de los árabes.
Los gnawas serían un grupo minoritario que se localizaría ya solamente en
Marruecos y parte en el Sahara.
 El porcentaje de árabes en Marruecos se aproxima al 65% siendo por mucho la etnia dominante, le sigue los bereberes con un 24% esparcidos por el norte de África.

 La etnia de los Hassani cubren el 40 000 mil personas de la población o sea ya disminuye pero en el Sahara hay un 100% de ellos; los gnawas son de una población muy pequeña su relevancia no es mucha aunque si se puede decir que una de la mayoritarias, solo se localizan en Marruecos (autóctona).
Moneda marroquí
La moneda de marruecos se llama dírham. El dírham se representa con una DH.  La historia de esta moneda empieza siendo de cobre (felús) de oro (benduquí) y de plata los dírhams.
Después de ello en 1960 aparecieron los dírhams de plata y de níquel, en el mismo momento también salieron las monedas santimat de bronce y de aluminio. En el 2002 el rey Hassan ll los dírhams de 5 y 10 empezaron a ser bimetálicas.
El cambio del dírham es de diez dírhams es un euro, ese es el cambio que se puede usar en los comercios y en las tiendas. Las personas de marruecos ganan un aproximado de 200 a 300 euros al mes, o sea se ganan de 2000 a 3000 dírhams mensuales, y las personas viven con al menos 2 comidas al día con esos 2000 dírhams mensuales.
Algo muy curioso es que el dírham no puede ser ni exportado ni importado del país, así que para poder usar un dírham o tener un dírham solo se puede al estar dentro de Marruecos. Para sacar dírhams debe ser en un puesto autorizado por el gobierno, y se pueden encontrar porque  tienen un cartel dorado. Esto se hizo ya que en las fronteras de marruecos hay comerciantes haciendo cambios que no son autorizados por el gobierno y Descripción: http://ts3.mm.bing.net/th?id=JN.qYPBxCUqnZwcugulqboa0w&w=145&h=148&c=7&rs=1&qlt=90&o=4&pid=1.1no son muy seguros.
Los primeros billetes eran de 50 y de 100 dírhams. Para 1965 existían los billetes de 5, 10 y 15 dírhams. Ya luego existieron los de 200 dírhams, los de 10 y 5 dírhams se pasaron a monedas.

Durante el reinado del rey Hassan ll los billetes tenían a Mohamed, cuando termino su reinado los cambiaron pero siguen siendo del mismo color.

Ubicación Geográfica de Marruecos 
(Andrea Vargas, Jonathan Villalobos, Alejandra Vega, Alberto Li)
Marruecos es un país que pertenece al noroeste del continente de África, que está separado de Europa por el estrecho de Gibraltar en el océano atlántico. Está situado entre los 21 y 36 paralelos. Marruecos limita con Argelia al este y con Mauritania al sur. 
Al norte limita con el Océano Atlántico y al oeste con el Mar Mediterráneo.  Su extensión territorial es de 459.000 km2 y las costas tienen una longitud de 3.500 km. Su superficie es de 710.850 km2.
Marruecos tiene 4 cordilleras: el Rif, el Atlas medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. Su montaña más alta se llama Tubkal y alcanza 4.162 metros de altitud. Al sur del Antiatlas comienza el desierto de Sahara. El valle de Sebou se encuentre entre el Atlas medio y el Rif. El Rif, que esta situado en la costa norte y central,  divide a Marruecos en dos partes el atlántico y el oriental.
Descripción: http://www.losmejoresdestinos.com/destinos/marruecos/mapa_marruecos.gifPor su ubicación Marruecos tiene una gran diversidad de climas. Marruecos tiene un clima subtropical en la zona sur. Es mediterráneo en el norte; oceánico al oeste; continental en la zona central y desértico en el este y sur del país, en la zona del Sahara. Las precipitaciones son muy abundantes en la zona del atlántico pero el resto del país es seco y tiene precipitaciones escasas. Las temperaturas son muy elevadas en el verano en la zona continental y en la costa son más moderadas. En invierno, por la altura del Atlas, las temperaturas de esta zona son muy bajas y la nieve puede ser abundante en esta cordillera.
Los principales ríos del Reino de Marruecos son Draâ, Sebu, Muluya, Oum Errabia, Tensift, Suss y Ukkus. 
La vegetación de Marruecos es de tipo mediterráneo y esta escalonada en pisos altitudinales. Sus principales especies son encina, pino, cedro y alcornoque.
División territorial de Marruecos
En 1954, tras la independencia de Marruecos estaba dividido en 12 zonas , 7 en el Protectorado Francés de Marruecos y 5 en el Protectorado Español de Marruecos Protectorado Francés : Agadir, Casablanca , Fez , Marrakech , Mequínez , Oujda y Rabat.
Protectorado Español: Gomara , Kert , Lucus , Rif y Yebala. Después de la independencia una nueva organización provincial se puso en marcha : 19 provincias y 5 prefecturas urbanas . Provincias : Agadir , Beni Mellal , La Chaouia , Fez , Larache , Marrakech , Mazagan , Mequínez , Nador , Rabat , Rif , Safi , Tafilalet , Tánger  , Taza , Tétuan , Ouarzazate , Oujad y Chauene .
Las 5 prefecturas urbanas : Casablanca , Fez , Marrakech , Mequínez y Rabat.
En 1971 Marruecos realizó la primera división en  regiones formadas  conforme a criterios económicos (se crearon 7 regiones). Las siguientes : La Región del Sur , La Región de Tensift , La Región del Centro , La Región  del Noreste , La Región Central del Norte , La Región de L’Oriental y La Región Central del Sur.
En el año 1981 Marruecos se dividió en 37 provincias , 2 prefecturas subdivididas en 6 prefecturas y 801 municipios ( 66 urbanos y 735 rurales).
Provincias: Agadir , Alhucemas , Assilah , Beni Melal , Ben Slimane , Bulman ,Chauene , El Yadida , El Kelaa des Sraghna , Er Rachidia , Esauira , Fez ,  Figuig , Guelmim , Iframe ,Kenitra , Jemisset , Jenifra , Jurigba , El Aaiún , Larache , Marrakech , Mequínez , Nador , Uarzazate , Oujda , Rabt , Safi , Settat , Sidi Kacem , Tánger , Tan-Tan , Taunat , Tarudant , Tata , Taza , Tétuan y Tiznit.
En 1991 Marruecos estaba dividido en 41 provincias y 18 prefecturas y 859 municipios ( 99 urbanos y 778 rurales).
En 1992 Marruecos continuaba dividido en 41 provincias y 18 prefacturas pero con 1544 municipios (247 urbanos y 1587 rurales).
División Territorial
Marruecos está dividio en: 16 regiones, 47 provincias y en diferentes distritos. Su capital es Rabat, y algunas de sus ciudades más importantes son Marrakech, Casablanca, Agadir, Tanger y muchas otras más.
Marruecos se divide en tres diferentes niveles, gracias a la reforma de la administración territorial marroquí. Estos tres diferentes niveles permiten que el país tenga un mejor orden, y tome sus decisiones con más facilidad.
En su primer nivel, Marruecos está dividido en 16 regiones administrativas, estas también incluyen a  tres regiones que forman parte del Sáhara Occidental, que es un territorio administrado por Marruecos, pero la ONU (Organización de las Naciones Unidas) lo incluye en su Lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos. Cada una de estas regiones está a cargo de un valí, el cual es un cargo que existe en muchos lugares del mundo árabe, que equivale a un gobernador, y un consejo regional. Estas regiones son: Chauía-Uardiga, Dukala-Abda, Fez-Bulmán, Garg-Chrarda-Beni Hsen, Gran Casablanca, Guelmin.Esmara, El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra, Marrakech-Tensift-Al Hauz, Mequinez-Tafilalet, La Oriental, Río de Oro-La Güera, Rabat-Salé, Zemur, Zaer, Sus-Masa-Draa, Tadlha-Azilal, Tánger-Tetuán y Taza-Alhuececmas-Taunat.
Estas regiones también se dividen en 47 provincias y 27 prefecturas, las cuales son dirigidas por un gobernador. Cada una de las regiones tiene en promedio entre tres y cuatro provincias. Algunas de ellas son: la Provincia de Rabat, Jurigba, Safi, Fez, Sidi Kacem, Nouaceur, Tan-Tan, Bojador, Esauira, Ifrane, Taurirt, Taunat, Chauen, Auserd, Sefru, etc. Cada una de estas regiones tiene en promedio entre una o dos prefecturas. Este sería el segundo nivel de la división territorial de Marruecos.
Finalmente, las provincias y prefecturas, se dividen en distritos, municipios y comunas, también las áreas metropolitanas se dividen en barrios. Algunos de los distritos más importantes son: Safi, El Yadida, Bhalil, Kenitra, Marrakech, Esauria, Meknes, Nador, Saidia, Rabat, Agadir, Tiznit, Azilal, Chauen, Tánger, Taza y muchos otros más.
Esta división política en el territorio de Marruecos se usa desde el año 1997, y se sigue usando hoy en día.
Gastronomía Marruecos
( Crisbel Sanchez –Tomas Vargas – Alejandro Urbina – Maria Fernanda Rojas )
La gastronomía de marruecos tiene tradicionalmente a las mujeres como  principales cocineros, e incluso en la actualidad, en los palacios del actual monarca y en las cocinas de los restaurantes, las mujeres son las principales protagonistas. En el palacio de Rabat, continúa la tradición de modo que se erige como lugar de aprendizaje de los futuros chefs del país. Algunos principales platillos son: El tajine y el cúscus.
Tajine:
Se cocina en un recipiente de barro cocido con tapa de forma cónica donde se prepara un guiso que combina especias, frutas y carne; típico de la cocina marroquí.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9f/ZnuTjn2a.jpg/1024px-ZnuTjn2a.jpgHay muchas variaciones, de Tajine se puede cocinar con carne de pollo, res, pescado o marisco. La preparación depende del ingrediente principal ya sea carne, mejillones, pollo etc...
Ejemplo:
·       1/2 kg de carne de res
·       4 tomates grandes pelados (cortamos 3 en daditos pequeños y 1 en rodajas)
·       6 cebollas picadas en cuadritos
·       unas cuantas olivas rojas
·       un poco de perejil picado
·       1 diente de ajo picado
·       zumo de medio limón
·       1 cuchara de tomate frito
·       un poco de especias
·       aceite de oliva y sal.
Cuscús:
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/MoroccanCouscous.jpg/1024px-MoroccanCouscous.jpgEl plato principal típico de marruecos es el Couscous. El couscous fue descubierto en la época de Carlos quito, por los franceses durante la conquista de Argelia. Todavía existen dudas sobre el verdadero significado de la palabra ´´cuscús´´. El cuscús es diferente en todos los países, también el cuscús es el plato principal en tres diferentes países, Argelia, Marruecos y Tunicia.  Aunque en los países que se come regularmente los ingredientes principales son los mismos, la preparación y los ingredientes opcionales son muy diferentes. En Tunisia  el cuscús es servido sin legumbres, ni legumbres. En cambio en Marruecos es servida con legumbres y incluso con cangrejo. El cuscús es obtenido del trigo, los granos se obtienen moliendo la sémola del trigo sin llegar a convertirlo en harina. Esos granos de sémola se cocinan y se hinchan aumentando su diámetro hasta un milímetro más o menos. Es la base de la alimentación de muchos pueblos del norte de África, aunque es un ingrediente que cada vez es más habitual encontrar en otras gastronomías de cualquier parte del mundo.
Ingredientes para preparar cuscús: garbanzos cocidos, una cebolla y tres zanahorias, un calabacín y un trozo de calabaza, etc.
Bebidas 
En Marruecos se suele tomar mucho té, se suele tomar té cinco o seis veces al día. La bebida es servida en la ¨l'barrade¨, la l'barrade es un tipo de tetera de acero inoxidable que es para verter el té en vasos. El té que es bebido en marruecos son dos tés combinados, esos tés son té verde con té de menta. En España es llamado té moruno.
Té moruno: El té con hierbabuena también llamado té de menta y en España, en ocasiones, té moruno, es una bebida que es consumida en los países del Magreb y muchas veces en Marruecos.
Descripción: http://www.cupolia.com/datos/empresa/2/5/0/ofertas/5/3/1/img_50586170457df.jpgHistoria del té moruno: Además de que el té moruno también es una de las bebidas típicas en Magreb, donde se ha hecho la bebida tradicional más importante porque dicen que la bebida es deliciosa. Este té se introdujo a Marruecos por los británicos que buscaban comerciar con su producto cultivado de la India. El producto lo aceptaron mucho en Marruecos y lo empezaron a mezclar con sus productos tradicionales ósea hierbabuena o absenta.
Dulces  Marroquíes:
Descripción: https://vientodelsur.files.wordpress.com/2008/01/dulces_marruecos.jpgBuñuelos Marroquíes: (Sfenj)
Es una de las delicias de la cocina de la calle marroquí. Se encuentra en cualquier punto o esquina de las calles de Marruecos, se come ya sea para el desayuno o la merienda. El Sfenj es un buñuelo blandito y esponjoso, de ahí su nombre. Sfenj significa esponja o esponjado.
Sin embargo, es muy crujiente en el exterior. Su degustación con miel o mermelada lo convierte en un manjar a pesar de estar hecho solo con harina y agua!
Faqqas Marroquíes: (biscotti)
 La receta es muy fácil, dividida en dos cocciones y el resultado nos transporta directamente a Marruecos, a esos días de Ramadán.
Lo mejor de estos faqqas es que duran muchísimo tiempo, así que se puede empezar a preparar antes del Ramadán (o cualquier otra celebración) y no les pasa nada hasta bastante tiempo luego.
Los ingredientes que se le agregan a este biscotti son muy curiosos ya que se utilizan pasas, almendras, sésamo y anís.

Ghribat con harina de garbanzo:
Un ghribat con harina de garbanzos bañadas en chocolate, es muy común para la hora del té en la cultura marroquí.
En esta receta se aprovechan mucho los diferentes tipos de granos y semillas como el garbanzo, el café y el pistacho. Tiene un sabor peculiar que resalta de las otras recetas.
                                                      
Religión en Marruecos 
(Manrique Naranjo-Santiago Ramirez – Sebastian Moreno-Ignacio Perera)
Marruecos tiene como fe oficial el Islamismo, este llego a Marruecos en el año 682.Actualmente el 98.3% de la población es Islámica, sin embargo también se practica el cristianismo y el judaísmo, religiones introducidas desde tiempos de los romanos que en la actualidad representan 1.6% de la población. Desde la antigüedad hasta el año 2015 el rey ha sido la principal autoridad islámica, como comendador de todos los creyentes.
 El Islam representa “sumisión a la voluntad de Dios”, los musulmanes son Descripción: http://www.analisisdigital.org/wp-content/uploads/2011/08/musulmanes.jpgtodos aquellos que acatan las leyes del Corán, su libro sagrado. El islamismo no solo es un código de vida, sino que también es cultura. La cantidad de mujeres que usan velo hoy día es abrumadora, otro ejemplo serían las reglas básicas de respeto que hay que tener para evitar malentendidos. Sin embargo la religión no solo influye en la cultura si no que influye en otros ámbitos como las leyes o la educación. En la ley de Marruecos la religión está garantizada por la constitución, mientras que en la educación la escuela Maliki es una reconocida escuela que utiliza el islamismo como pilar para la educación.
Si nos devolvemos al pasado y analizamos los factores históricos y sociales, casi todos los aspectos de la sociedad Marroquí se ven influidos por la religión.
Es por eso que a continuación vamos a analizar cada una de las religiones que influyen en Marruecos. El Islamismo, Cristianismo, y el Judaísmo.

Cristianismo
En Marruecos el cristianismo es casi nulo. En este país los cristianos viven a escondidas o si no los condenan los persiguen, los meten a la cárcel o los matan. Lastimosa mente esto sucede por desacuerdos religiosos. Aproximada mente hay 8.000 cristianos viviendo a escondidas en Marruecos. Los cristianos son aproximadamente el 0.024% de la población de Marruecos. Comparado con el islam es muy poco el porcentaje de cristianos. Sin embargo los  cristianos han aumentado, significativa mente.
El gobierno de Marruecos dice que son tolerantes al cristianismo y que pueden practicar su fe pero aun así no los defiende al ser perseguidos por la sociedad. Hay cristianos que si son protegidos por el estado pero hay otros que dicen que el mismo gobierno los presiona para que se conviertan. Hay varias leyes que prohíben muchas cosas a los musulmanes. Una de ellas les prohíbe convertirse del islam a otro tipo de religión lo cual la mayoría de ellos se ven obligados a practicar su fe a escondidas o en iglesias en casas. Las iglesias en casas son como casas donde la gente cristiana se reúne a escondidas y ahí hacen sus misas y culto
Descripción: http://bodyart.batanga.com/sites/bodyart.batanga.com/files/10-simbolos-cristianos-para-tatuajes-1.jpgHay bastantes diferencias entre el islam y el cristianismo. La principal es que el islam ve a Cristo como un profeta y el cristianismo lo considera el hijo de Dios. También el Cristianismo no toma en cuenta a Mahoma. El cristianismo se basa en la Biblia y  los musulmanes en el Corán. Los musulmanes no creen que dios murió en la cruz sino más bien creen que Judas se parecía a Jesús y que él fue crucificado en cambio de Jesucristo. En realidad el cristianismo no da gran impacto en Marruecos por la gran cantidad de musulmanes en este país. También es muy difícil para los cristianos por ser perseguidos. Por esta razón, los cristianos se han reducido en número, alrededor de Marruecos .

Descripción: C:\Users\Sebas\Desktop\viajes.jpgMusulmán o Islámica

Marruecos es un país con diversas religiones en ellas se encuentra el cristianismo, el judaísmo , el Islam y muchas más. El Islam es una de las religiones principales de dicho país (Marruecos). 
Esta religión ocupa alrededor del 98 y 98.3% de la población de Marruecos lo cual la convierte en la religión más abundante de el Reino de Marruecos.  En el Marruecos La Mezquita es como decir la Iglesia (es el centro neurálgico de la religión islámica)
Se encuentran estas majestuosas construcciones por todo
Marruecos. Las iglesias católicas, protestantes, y sinagogas se encuentran también, pero en sitios más grandes.
El Islam es un mundo árabe que denota obediencia a unos principios. En el Islam, la obediencia y la sumisión es hacia Ala.
También la Constitución y otras leyes y políticas en general protegen las 
libertad religiosa y de conciencia, pero restringen los intentos de convertir a los marroquíes de Islam en otra religión. La Constitución estipula que el islam es la religión del Estado y que el Estado garantiza el libre ejercicio de la religión. La constitución también designa al rey como "Comandante de los Creyentes y Defensor de la Comunidad y la Fe" en el país.
 
Judaísmo
El judaísmo es una religión monoteísta que cree en que un solo Dios creo todo lo que hoy en día llamamos Universo y creo al hombre a su imagen y semejanza. Ellos también tienen una guia moral para como vivir su vida, se llama el Torán. En el cual relata la sobre lo que hoy en día los cristianos llamamos antiguo testamento. El antiguo testamento cuenta que dios creo el mundo en 7 días y el sexto creo al hombre y a la mujer. Dios les advirtió que podían comer fruto de todo el paraíso, excepto el Árbol en medio del jardín. La mujer es tentada por la serpiente y come del fruto prohibido. La mujer le da al hombre también. Luego se les aparece Dios y les dice que por pecar serán sometidos  a un castigo de vivir en la tierra y que tendrían que trabajar para obtener lo que querían y que Eva cuando daría luz este le iba a doler. Después de eso Adán  y Eva tuvieron dos hijos uno luego mata al otro por celos. Después de eso comienzan eras en que el humano pecaría sin darse cuenta. Eran tatos los pecados del mundo que Dios eligió a Noé para que construyera un arca y hacia llevar en dos en dos a cada especie de animales en el mundo.
Cuando Noé termino el arca, Dios mando un diluvio para que todo el mal del mundo se fuera. Cuando el diluvio pasa los hijos de Noé y sus esposas se reproducen y crean una nueva era. Estas personas para revelarse construyen la torre de Babel, una torre que llegaría hasta el cielo mostrando una rebelión hacia Dios. Entonces dios cambio los idiomas de las personas para que no se pudieran comprender. Aquellos que se comprendían se fueron y hicieron grupos. Luego dios eligió a Abraham para ser su agente en salvar la humanidad. Abraham tuvo un hijo Isaac, luego Isaac tuvo dos hijos Jacob y Esaú. Jacob luego tuvo d12 hijos uno de esos fue José que fue vendido a Egipto como esclavo. Este con el don de interpretar sueños le dice al faraón que tendrían 7 años de hambre. Dicho esto el faraón cosecho todo el trigo posible y lo guardo. Durante los siete años José Invita a toda su familia a vivir en Egipto. Al principió a los egipcios no les molesto lo Israelitas, pero un cambio de gobierno hizo que los israelitas fueran esclavos. Declararon que cualquier bebe israelita tendría que se asesinado. Dicho esto la mama de Moisés lo deja en el rio y este es recogido por la hija del faraón . cuando Moisés crecé es elegido por Dios para Guiar a los israelitas fuera de Egipto. Al principio el faraón no les concede la petición entonces Jesús manda las siete pestes por medio del hermano de moisés Arón. Después de esto el faraón si les concede su salida pero manda una tropa de soldados atrás de ellos  cuando la tropa ya los iba a alcanzar Dios por medio de Moisés habré el mar Rojo y pasan y llegan a lo que hoy en día es Arabia saudita. Por ultimo Moisés sube al monte Sinaí donde se le dan los mandamientos a moisés escritos en dos piedras. En Marruecos los Judíos no son muchos.
La razón de porque los judíos emigraron a marruecos fue después de la destrucción del segundo templo de parte del imperio Romano. En el año de 1492 fue cuando los árabes intentaron conquistar España parte de las personas que fueron a la zona de Hispania fue los judíos de Marruecos. Solo 6,000 judíos son los que están  debido a que los  Musulmanes o islámicos están asesinando a los judíos y cristianos. También los islámicos es la tercera religión monoteísta que existe  es basada en los judíos.

Bailes y Música de Marruecos 
( Daniela Moreno-Jimena Lara- María Jesús Mas – Cristina Marín)
Bailes marroquíes:
Marruecos es el hogar de docenas de diferentes danzas tradicionales y estilos musicales como de la cultura árabe, bereber y africana.
Shikat:
Este es el baile marroquí conocido como la “danza del vientre”. En este baile se viste con ajustados cami-tops de lentejuelas, faldas largas o pantalones sueltos y a veces usan una tela ligera en la cadera. El Shikat se caracteriza por los movimientos de cadera, ondulaciones pélvicas y movimientos de la mano. La música usada para este baile tiene muchos cambios de ritmo y se utilizan movimientos fuertes (para las partes rápidas) o movimientos lentos y sensuales (para las partes lentas).

Guedra:
Esta es una danza tradicional bereber tuareg de Guelmim, al sur de Marruecos, en la que solo participan las mujeres. Su nombre se deriva de una olla tradicional la cual se utiliza en el baile para dar ritmo. Las bailarinas por lo genera llevan túnicas y la cabeza decorada con conchas.
Ahidous o Abidous:
La danza Abidous es de origen bereber y se practica en su mayoría en las montañas del Alto Atlas. En este baile los hombres forman un semicírculo toca tambores mientras las mujeres forman un semicírculo al lado opuesto y bailan. Esta danza se práctica al final de la época de cosecha como símbolo de agradecimiento y felicidad.
Danza Barbari:
Es la danza más común y tradicional en Marruecos. Puede tener ciertas variaciones depende del lugar en el que se baile pero en general consiste en movimientos de hombros con aplausos que marcan el ritmo, la danza Barbari puede ser bailada por muchas personas a la vez ya sean hombres o mujeres.
Chikhatt:
El nombre de esta danza significa “las que saben”. El Chikhatt es un baile practicado únicamente por las mujeres y consiste en una danza que se les enseña antes de su ceremonia de bodas, en la cual se les muestra como deberán de comportarse con su marido en la alcoba.
Raks al Senneya:
Es conocida como la “danza del té” o “danza de la bandeja”. En esta danza el bailarín o bailarina balancea una bandeja sobre su cabeza, generalmente con velas o tazas, mostrando equilibrio y destreza.
Descripción: http://ladanzadevida.com/wp-content/uploads/2014/04/bandejas-e13811632099211.jpg
Genewa:
Esta es una danza traída por los esclavos negros al sur de Marruecos. En este baile se realizan una serie de acrobacias al son de la música.
Khamsa We Khamsine:
Una hermosa danza marroquí con un gran trasfondo espiritual que proviene del interior de la región. Generalmente esta danza es realizada con un gran grupo de personas.
Música de Marruecos:
Descripción: http://www.quieromusicos.com/hiwebx/uploaded_files/ideofolio/musica_antigua_catalogo_alta_3052.jpgMarruecos es uno de los pocos países árabes que son caracterizados por música y por sus bailes. Cada región de        Marruecos tiene un tipo diferente de música y la música es lo que más caracteriza este país. Esta música se usa en nacimientos, matrimonios, funerales y ritos religiosos. Esta música se divide en 4 diferentes géneros de música que son: la música bereber (que es la más común), música chaabi, la música gnawa y la música andaluz. Muy normalmente la música marroquí se canta en los idiomas amazigh y Dirija. Algunos instrumentos que se usan para tocar estas melodías son:
El darbuka: también conocido como derbake es un instrumento de percusión muy parecido a un tambor usado en el Medio Oriente.
El oud: es un instrumento en forma de pera con cinco o seis cuerdas de seda cubiertas de metal. Puede tocarse con una pluma de águila (es la forma tradicional) o con los dedos, igual que una guitarra.
La música es tan importante en Marruecos que casi no ha cambiado durante el tiempo. Los dos instrumentos descritos arriba son los más usados en esta música. No es muy común que se cante en estas melodías y normalmente cuando se hacen en público se baila en vez de cantar. El baile más común en estas ocasiones es la danza del vientre. En general la música del Oriente Medio es muy parecida por las similares culturas que las afectaron pero la música marroquí ha tratado de no cambiar su música y mantenerla tal cual antes.
Música Andalusí: Esta música se empezó a dar al norte y centro del país entre los siglos IX y XV. En Marruecos a este estilo musical se le llama al-Âla en otras zonas al oriente de África también se le conoce como la música Garnatí.
Música Moderna:
Esta música fue un estilo musical que nació en Marruecos y se esparció por el resto del norte de África. Se cantan en árabe dialectal marroquí.
El Rai:
Esta música moderna es originaria de Argelia y cruzo las fronteras marroquíes en los años noventas. Además tiene una gran influencia oriental.
Chaabi:
Al igual que el Rai es música de origen Argelino y es una mezcla de la música andalusí y moderna. Es de fuerte ritmo y por lo mismo siempre está acompañada de bailes y también es muy usada para las bodas.
Otros instrumentos marroquíes:
Riq:
Es una especie de pandereta. Se trabaja con pieles, metales/aluminio y madera.
Descripción: http://tep115.uca.es/migraciones/inmigrante_marroqui/nexos/imagenes_musica/conciertoKaman:
Es lo que se le denomina en el español un violín, pero fue ajustado a la necesidad de la música árabe.
Kawala:
Es un instrumento hecho de caña. Se encuentra en la familia de los instrumentos de viento y tiene 9 diferentes variaciones.










Bibliografía
Música y Bailes :

Organización territorial y geografía:

3.    Recuperado de : http://mapamundial.co/a/mapadeMarruecos

Tipo de Gobierno  :


Población :
Recuperado de :
Gastronomía :
Recuperado de :




No hay comentarios:

Publicar un comentario