Historia (8B)
Hola queridos estudiantes:
me alegra que estén participando
en este blog, en especial porque sabemos que es una importante
experiencia en el desarrollo de sus destrezas digitales y, a la vez, les
brindará la posibilidad de construir juntos las herramientas necesarias para
que conozcan, con mayor detalle y entusiasmo, el país que representarán durante
la Semana Cultural.
Forma de trabajo
El proyecto es generacional, por
eso, es muy importante que la información que obtengan sea valiosa para los
otros grupos de octavo.
Cada octavo desarrollará temas
diferentes y las páginas de dichos temas, han sido asignadas de la siguiente
manera:
8A: generalidades.
8 B: historia.
8 C: economía: industria, comercio y
educación.
Eviten el plagio, el cual se define como la acción de «copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias». Deben tomar en cuenta que,
desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción al derecho de autor
acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se
incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
Pueden retomar la idea y decirla con otras palabras o señalar la fuente
de donde obtuvieron dicha información: dirección electrónica, nombre del
artículo, nombre del autor, etc.
Cada uno
escribirá en Word un mínimo de 400 palabras y un máximo de 500, sin espacios entre
párrafos, usará letra arial #12 y sólo agregará una fotografía (1/8 del tamaño
de la página). Valor: 10% de la nota y sustituye la prueba de redacción.
Recuerden que deben
ir escribiendo un análisis de cada uno de los aspectos antes mencionados, a
partir de toda la información que van recopilando. Busquen el vocabulario
desconocido en el diccionario y sigan las normas de la correcta ortografía.
Deben agregar, al final de cada investigación individual, las direcciones de las
páginas de Internet en las cuales obtuvieron la información.
Los temas que deben investigar son:
1. Acontecimientos históricos
importantes (mitología, prehistoria, época colonial, etc.)
Abarca Bermúdez Cesar (Mitología, creencias)
Chavarría Vásquez Julián (Las pírámides y El Nilo)
Fuentes Duque Natalia (Mitología)
Girón Alas Paola María (Coordinadora) Tut Ankh Amon y Akhenatón.
2. Movimientos independencistas u otros
relevantes.
Bolaños Serrano Sebastián (Coordinador)
Brenes Salas Rodrigo
Muñoz Solano Marcelo
Sevilla Castillo Alejandro Daniel
El khoury Zaglul Charbel Elías
3. Las guerras.
Herrera Campos Carolina (Coordinadora) (Batalla de Qadesh)
Jiménez Cruz Isabella (Batalla del Delta del Rio Nilo)
Lara Giangiulio Carolina (Batalla de Pelusium)
Mejías Castro Ian Emmanuel (Batalla de Megido)
Molina Orlich María Paula (Ejército)
4. Arte (artistas famosos, tipos de
arte)
Murillo Víquez Daniela (Coordinadora) (Pintores y artistas famosos)
Navarro Mussio Fiorella (Arquitectura)
Zamora Vargas Camila (Pintura)
Quesada Vindas Javier (Escultura)
5. Deportes (deportes favoritos,
deportistas famosos)
Rodríguez Calderón Mónica María (Coordinadora)
Rodríguez Murillo Andrés
Tristán Arias Sergio
Ortiz Hidalgo Giuliana
Primer avance: miércoles 7 de junio
de 2017
Tiempo límite: 6 p.m.
Los estudiantes le envían la información en Word por correo al coordinador(a)
de cada grupo con copia a rchaves@saintpaul.ed.cr
(Woot It)
Segundo avance: lunes 12 de junio de 2017
Tiempo límite: 6 p.m.
El(El(la)
coordinador(a) envían la información unificada en un documento en Word a la dirección: rchaves@saintpaul.ed.cr
(Woot It)
En los correos electrónicos quedará registrado el día y la hora de
recibido de su trabajo. Cada uno debe revisar la ortografía y diseño de la
información que envía.