lunes, 27 de abril de 2015

Marruecos: industria, comercio y educación

MARRUECOS: industria, comercio y educación (8C)
Desarrollo de la producción nacional de Marruecos
Economía (Andrea Van der Laat Con)
La economía de Marruecos es característica de un país emergente. Esta consta con un sistema económico mixto. Desde el año 1993, el gobierno ha seguido un régimen de privatización de las empresas públicas. También se ha dado la liberalización de distintos sectores de la economía.
Hoy en día, las ganancias de este país proceden del sector primario (actividades económicas), aproximadamente el 15%; del sector secundario (industria), casi 30%; y del sector terciario (servicios), cerca del 55%. Aunque el sector primario sólo representa el 15% de los ingresos del país, éste le da empleo al 40% de la población activa. La inflación es de 2,0% y aproximadamente el 15% de los marroquíes viven en condiciones de pobreza. El porcentaje de población activa en paro es actualmente del 9,0%. El ingreso per cápita en Marruecos en el año 2013 fue de 6309.19 euros o 6778.4 dólares estadounidenses.

Marruecos es uno de entre 30 que desarrolla el offshoring. El offshoring es una subcontratación (contratación de una empresa a otra para que ésta realice parte de los servicios que la primera ha contratado directamente) de procesos de negocios de un país a otro. Esta subcontratación comúnmente se da con el fin de encontrar costos más bajos o mano de obra. El offshoring implica procesos como la producción, la manufactura, los servicios e incluso la innovación o investigación y el desarrollo (I+D). Marruecos desarrolla el offshoring debido a la cercanía geográfica, cultural y en mayor medida por la zona horaria con Europa, esencialmente con España y Francia. Es por estas razones que Marruecos ha atraído a la mitad de los centros de llamada franceses y bastantes de los españoles. En el año 2007, esta país contaba con más de 200 centros de llamada, de los que 30 son de un tamaño considerable y que emplean a más de 18 000 personas.
Actualmente, Marruecos tiene firmados numerosos acuerdos comerciales con diferentes países alrededor del mundo, entre ellos el Tratado de Libre Comercio (TLC) Marruecos-Estados Unidos, TLC Marruecos-Turquía, Grano y la Asociación de comercio de alimentación (GAFTA), el TLC Marruecos-Canadá y el Estatuto Avanzado con la Unión Europea.
Sector Primario (Loanna Amaya Serrano)
Ganadería:
La ganadería en el país de Marruecos a pesar de la gran cantidad de retos principalmente relacionados con los diferentes comportamientos del clima, los elevados precios del ganado y la dificultad de incluir nuevas tecnologías es la actividad del sector agrícola en que se generan más ganancias. Representa más del 44 % de ganancias en el sector agrícola además este contribuye al desarrollo económico del país a través de la creación de empleos. 
Agricultura:
La agricultura en Marruecos constituye una parte muy importante para el desarrollo económico y social, genera un 40% de ganancias. Se producen cítricos que son los principales productos agrícolas, el tomate, las frutas, verduras tempranas y las conservas vegetales.
Minería:
El sector minero representa un 20% de ganancias en el país, produce una serie de minerales y metales, lo más importante, fosfatos, plata y plomo. Posee un 75% de las reservas de fosfatos del mundo y este emplea a unas 39.000 personas.

Sector Secundario (Andrés Azofeifa García)
El sector secundario de Marruecos es todas aquellas actividades que tengan que ver con minas, energía, industria, entre otros.  El sector secundario representa un 30% del PIB. Este sector es uno de los más importantes que hay en Marruecos porque le da empleo a más de 300 000 personas. El indicio de producción mejoro para bien en los últimos años, con el mejoramiento de un 5.1%.
 Las regiones del nortes de Marruecos de caracterizan por su dinamismo especialmente en la región de Tánger Tetuán. Se dice que Marruecos es un “país agrícola” pero ha transformado una pequeña parte de eso en industria, ahora hay más personas trabajando en fábricas, minas, energía etc. En Marruecos hay un total de 1600 empresas, la industria agroalimentaria representa el 25% del tejado industrial. 
El 96% de las empresas agroalimentarias son de muy bajo nivel, no por su calidad si no porque no son empresas de mucho renombre.  Las áreas más productivas en el sector agroalimentario son la transformación de cereales, harina, bizcochería, pastas alimentarías y muchos otros productos. Algunas otras industrias que podemos encontrar en Marruecos son:
La industria de productos lácteos, la fabricación de cuerpos grasos; que son los: aceites vegetales y aceite de pescados y en los últimos años  se han desarrollado las industrias de bebidas, panadería-repostería y de chocolatería. Las mayores ventas que hace el sector secundario son todas aquellas cosas que vengan del mar, esto deja una ganancia de 4 millones de dólares. Es el sector que más produce y genera ganancias en todo el país.
 





Sector Terciario (Ximena Blard Guevara)
El conjunto de las actividades terciarias representa el 52% del PIB. El sector terciario  de Marruecos está dominado por el turismo que se dio en el 2003, más de 2.9 mil millones de dólares de recaudación, las telecomunicaciones que aseguraron inversiones extranjeras de más de 4 mil millones de euros, y el comercio exterior con un total de intercambios de 218 865.2 DHS, en el 2003.
En 2003, el sector terciario logró un índice de crecimiento de 2.9%. La ascensión más destacada tocó a las ramas de comercio con 4.4% y de transporte y comunicaciones con 4.6%.
Turismo
El turismo tiene un papel importante en el desarrollo de las actividades económicas y  forma parte de una de las prioridades dentro de la estrategia global del desarrollo sostenible comenzado por Marruecos. Con 8% del PIB, y con ingresos de 29 mil millones de DHS y con 2.2 millones de turistas en el 2003, el turismo compone un sector esencial para la economía marroquí. A pesar de un contexto mundial difícil marcado por el retraso generalizado de las actividades turísticas, Marruecos registró resultados satisfactorios.
Telecomunicaciones
En el marco de un plan quinquenal, Marruecos puso en marcha una política de desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI). Ésta política plantea la preconización de las nuevas tecnologías de información como opción estratégica en el desarrollo económico, industrial, y social del país.



Transporte
El sector de transporte representa el 6% del PIB y le da a las finanzas públicas 15% de recaudación. El transporte marítimo asegura 98% de las exportaciones. 72% del tráfico portuario se concentra en los puertos de Casablanca, Mohammadia y Jorf El Asfar. Las mercancías a granel dominan el 83% de tonelaje global.
Las actividades en el puerto son atendidas por una docena de puertos comerciales, 11   puertos regionales especializados en la pesca artesanal y 5 puertos de recreo.
 En lo que se refiere al comercio interior, el transporte carretero queda en un puesto superior que atiende al 75% del tráfico de mercancías y 45 % del transporte de viajeros.
El tráfico aéreo, atendido por 14 aeropuertos, registra 7 millones de pasajeros por año.
El margen cada vez reducido de la intervención del Estado en la economía, registrado desde la década de los ochenta, ha favorecido en gran medida la liberalización de la economía marroquí.

Turismo de Marruecos: 
Alejandro Echandi, Mariana Cordero, Rodrigo Crespo y Monserrat Cordero. 8-C

Turismo (Alejanro Echandi)
Marruecos en 2013 alcanzó los 10 millones de turistas, creando la cifra más alta alcanzada en su historia. Marruecos tiene uno de los mejores turismos del mundo y esto se da por las muchas reliquias encontradas en el Océano Atlántico. Marruecos  también atrae a muchos turistas porque es un país único con características que no tiene ningún otro como: sus sabores, sus playas, sus montañas, su clima, entre otras. Los turistas básicamente son Europeos (España, Italia, entre otros), pero también van bastantes Americanos que se sienten atraídos por su cálido clima. Por otro lado visitan las costas de Marruecos que abarcan 3.100 kilómetros de extensión y por supuesto sus increíbles playas, por ejemplo: la playa de Mirleft, Agadir, Tarfaya, Assilah, entre otras. Lo más impactante de los paisajes de Marruecos, es que es uno de los únicos países que tienen playas, desiertos y montañas y todos son de gran atracción turística. Lamentablemente en este ano Marruecos ha perdido su gran poder turístico por los problemas del Ébola en África pero igual sigue siendo uno de los países con mayor atracción turística del mundo.
Casablanca es una de las ciudades con mayor atracción turística de Marruecos. Ahí se encuentra el Mezquita Hassan II que es el templo más alto del mundo y el segundo más grande.  Es uno de los templos más tecnológicos del mundo que fue construido bajo el mando del rey Hassan II en 1993, este templo costo alrededor de  504,85 millones de euros. Su función es de mezquita (lugar de culto para los de fe Islam) pero también sirve como biblioteca. Este es uno de las grandes atracciones turísticas que posee Marruecos.     
Lugares con importancia turística (Mariana Cordero)
Marruecos es un país con gran variedad turística debido a sus diferentes bellezas naturales, tales como los desiertos. Algunos de los lugares turísticos más visitados de Marruecos son:
·      Erg Chebbi: este es uno de los lugares más famosos y es un desierto. Éste desierto tiene 22 kilómetros de longitud y 5 kilómetros de ancho. Se caracteriza por tener dunas de hasta 150 metros; además de ser un lugar tranquilo en el que se puede observar en el silencio de la noche, un cielo cubierto de estrellas que se pueden acariciar con la mano, y despertar con la potente luz del sol que nace en el horizonte como una bola gigante de fuego.

·      Marrakech: es una ciudad que se encuentra al sur del país. Es conocida como “La Perla del Sur”. Marrakech posee una arquitectura fascinante que atrae a turistas de todo el mundo; además de sus jardines y parques públicos visitados por los turistas, que contribuyen con que esta ciudad sea una de las más ricas y diversas de Marruecos.

·      Rabat: es la capital política de Marruecos, está situada en la costa atlántica del país, en la orilla sur. A diferencia de Casablanca, Rabat es una ciudad muy limpia y ordenada. Posee un clima muy agradable que nunca es negativo en invierno, y en verano no pasa de los 30º C.
Descripción: C:\Users\mariana\AppData\Local\Temp\Rar$DIa0.526\IMG_4257.JPG






Turismo cultural: Rodrigo Crespo.
El turismo cultural en Marruecos es muy atractivo y todavía más si es la primera vez que viaja a ese país. Las  personas en Marruecos no viven la tensión que se vive en otros países por eso la mayoría de las personas que viven en el país de Marruecos son muy respetuosas y afectuosas. También, la disciplina ahí es muy estricta y por eso nunca vas a ver a un niño metiéndose a una conversación o a una mujer hablando por su marido. Este tipo de cosas crea gran atractivo y por eso Marruecos es un país muy visitado especialmente por europeos.
Marruecos es un país relativamente viejo e histórico.  Al ser un país así, se sabe que hay muchas ciudades con recuerdos muy importantes para la historia de la humanidad.



Lugares como: Tetuán, Castillejos, Martil, Larache, Nador, etc. Fueron escenarios de acontecimientos históricos hispanos marroquíes muy importantes en la historia durante el siglo XX. Este tipo de lugares tan importantes son los que se encuentran ahí en Marruecos y se recomiendan de maneras muy altas para que se vayan a visitar.
 Tetuán
Pero también existen  los carnavales de Marruecos que también son muy importantes. Festivales como:
Festival de música sacra en Fez, festival Bereber en Imichil y festival  Cultural Internacional en Asilah, etc. 
Este tipo de cosas así como lo son los lugares históricos, la gente y los festivales hacen que Marruecos se haga cada vez más famoso y atractivo para el resto del mundo.

Ecoturismo (Monserrat Cordero)
El turismo ecológico une disfrutar la naturaleza y respetar el equilibrio del medio ambiente, tales como: espacios protegidos, bosques, montañas, etc. En Marruecos, gracias a su increíble ubicación geográfica tiene muchas variedades de climas y esto produce que muchas especies se asienten ahí. Entonces Marruecos se aprovecha de esto y tiene uno de los mejores ecoturismos de todo el mundo. Algunas ventajas del ecoturismo de Marruecos son las siguientes:
-Patrimonio natural, cultural rico y variado.
-Artesanía rica y variada.
-Gran variedad de especies únicas en el mundo.
 -Clima favorable.






El ecoturismo también incluye diversas debilidades y amenazas, algunas son:
-Debilidad del mercado interior.
-Canales de distribución poco adecuados.
-Degradación medioambiental.
El objetivo del ecoturismo de Marruecos consiste en potenciar el desarrollo económico, social y turístico, así como la creación de empleo, a partir del respeto al Medio Ambiente mediante los recursos naturales y culturales de la región marroquí.

Comercio (Amanda Alfaro Chiampou)
El comercio en Marruecos representa más de tres cuartas partes del PIB (PIB es una de las medidas principales utilizadas para calcular las riquezas de un país también se conoce como renta nacional). Marruecos  comercia con varios países pero dos de los principales países con los que realiza el comercio con son Francia y España pero también exporta gran cantidad de productos a Brasil, Estados Unidos, Bélgica e Italia. La mayor cantidad de exportaciones de marruecos es en España  que consume (compra) 19.2% de lo que exporta Marruecos. El país que más le exporta  a marruecos (importaciones) es Francia con un 16.1% de lo que consume o copra marruecos.  Marruecos importa más de lo que exporta. E país está de número 92 entre los países que importan más de lo que exportan. El comercio total del país de Marruecos con exportaciones es $25.1 Billón e importa $43.5Billon de dólares en productos.
Exportaciones de Marruecos: El país exporta varios productos que le sobran en cantidad y usan para poder conseguir mayor ingreso de plata los productos que más se exportan de Marruecos son los siguientes:
Químicos inorgánicos, conjuntos de metales preciosos e isotopos (eso es un 13.7%de lo que exportan)
Sal, azufre, tierra, piedra, yeso, piedra de cal y cemento toman un 13.7% también.
Prendas y accesorios que no sean de punto ni de ganchillo. (12.2%)
Fertilizantes es un 7.7%
También exportan frutas especialmente las frutas cítricas y hortalizas
Importaciones de marruecos : Importa varios productos de otros países al no tener los materiales o las condiciones para hacerlo ellos mismos. En el 2008 los productos que más se importaron fueron:
Calderas, maquinaria y reactores nucleares (15%)
Vehículos y automóviles. (8.9%)
Productos de destilación, combustibles minarles y aceites. (7.1%)
Cereales (6.7%)
Puertos de marruecos: Algunos de los puertos donde se importan y exportan estos productos son: Trafaga limita con el océano Atlántico, Casablanca limita con el océano Atlántico, Rabat con el océano Atlántico, Tánger limita con el océano atlántico y el estrecho de Gibraltar, Ceuta Estrecho de Gibraltar, Tetuán estrecho de Gibraltar y el mar mediterráneo. El país está muy bien situado por su cercanía con los países europeos que son los que más le importan y a los que más les exportan productos. Por esas razones son por la que pueden importar y exportar productos con gran rapidez.


personajes científicos y figuras de renombre a nivel industrial y comercial

Marruecos: Científicos (Anna Faynleyb  8-C)
Serge Haroche

Es generalmente conocido por demostrar la  de coherencia cuántica mediante la observación y experimentos, trabajando con colegas en la École Normale Supérieure, en París en 1996. Gracias a este descubrimiento obtuvo el premio Nobel de Física.
La de coherencia cuántica es el término aceptado y utilizado en mecánica cuántica para explicar cómo un estado cuántico entrelazado puede dar lugar a un estado físico clásico (no entrelazado). En otras palabras cómo un sistema físico, bajo ciertas condiciones específicas, deja de exhibir efectos cuánticos y pasa a exhibir un comportamiento típicamente clásico, sin los efectos contra intuitivos típicos de la mecánica cuántica.

El nombre procede del hecho técnico de que la de coherencia se manifiesta matemáticamente por la pérdida de coherencia de la fase compleja relativa de las combinaciones lineales que definen el estado. Así la de coherencia cuántica explicaría por qué a grandes escalas la física clásica que ignora los efectos cuánticos constituye una buena explicación del comportamiento del mundo.
Por ejemplo en el caso del experimento imaginario del gato de Schrödinger la interacción de las partículas del gato con el ambiente podrían producir una de coherencia y hacer que la combinación de "gato vivo" + "gato muerto" perdiera coherencia y se transformara en un estado clásico
El problema de la de coherencia cuántica es una explicación complementaria al problema del reducción del estado cuántico que es la principal dificultad interpretativa dentro del problema de la medida en mecánica cuántica. Por esa razón esta sección hace un repaso sobre las posiciones históricas sobre el problema de la reducción del estado, y por qué en última instancia los estados cuánticos para cuerpos macroscópicos carecen de algunas de las propiedades típicas de los estados cuánticos (entrelazamiento, interferencia cuántica, reducción del estado, etc.)               

Descripción: http://www.sindioses.org/noticias/gato.jpg








Marruecos: Científicos
Ricardo Gaspar 8-C
 
Ibn-Al Banna al-Murrakushi
 
 
Cuadro de texto: Inclusive en la luna hay un cráter llamado con el nombre de él (Ibn-Al Banna al-Murrakushi)

 

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzfiPsL4DJFtsCFI3h3iwUmbojazEekmMB6oJqk9b5XeMqNrXgdlwwPguXqtQGuUnuIdlwm6rAwT0cc6G6n_niNw1Kw7KXpjkjyCesAdQ8sp9J-Xx8c12d-e8ub36VnvFDfY-IVDy30zI/s320/ibn_al_banna.jpgFue un matemático y astrónomo marroquí. Al-Banna hijo de un arquitecto, fue llevado a Marrakech, donde aprendió habilidades matemáticas y geométricas básicas. Enseñó en la Universidad de Fez y allí se hizo famoso por sus conocimientos de todas las ramas de las matemáticas. Marruecos fue el país que Al- Banna fue educado en el aprendizaje de las principales habilidades matemáticas de la época. Estudió geometría en general y los Elementos de Euclides en particular. También estudió los números fraccionarios y aprendió mucho de las impresionantes contribuciones que los árabes habían hecho a las matemáticas durante los 400 años anteriores. El meriníes tenía una fuerte cultura de aprendizaje y Fez se convirtió en su centro de enseñanza. En la universidad de Fez, Al- Banna enseñado todas las ramas de las matemáticas  que en este momento estaban la aritmética, álgebra, geometría y astronomía. Fez es una ciudad próspera con un nuevo barrio en construcción de vivienda del Palacio Real y de la Mezquita contigua Grande. Muchos estudiantes estudiaron con Al- Banna en esta comunidad académica.
 
 
Al- Banna escribió muchas obras, de hecho 82. No todos están en las matemáticas, pero los textos matemáticos incluyeron una introducción a los Elementos de Euclides, un texto de álgebra y muchas obras sobre astronomía. Una de las dificultades con las obras de las matemáticas es saber qué cantidad de material que Al- Banna presenta es original y cuánto es simplemente su versión de la obra por los matemáticos árabes anteriores que se ha perdido. Debemos decir que Al- Banna no reclama originalidad y el estilo de su escritura sugiere que él está recogiendo juntos ideas que él ha aprendido de otros matemáticos.
 
 
 
 
Marruecos: Deportistas
Alejandro Hernández A.

8-C
Medhi Benatia
Nació el el 17 de abril de 1987 en Francia de una madre de Algeria y un padre de Marruecos.Actualmente juega de defensa central en el Bayern Munich. Debutó en 2005 con el “Olympique de Marsella”.
Ha jugado en diferentes equipos como lo son Marsella de Francia del 2005 al 2006, Tours F.C de Francia del 2006 al 2007, F.C Lorient de Francia del 2007 al 2008, Clermont nuevamente de Francia del 2008 al 2010, Unidese Calcio de Italia del 2010 al 2013 y finalmente con el equipo alemán Bayern Munich como había dicho antes.
Adel Taarbt
Nació el 24 de mayo del 1989 en Marruecos. Hoy en día juega para el “Queen Park Rangers”. Debutó en 2006 con el RC Lens y ha jugado en diferentes equipos como RC Lens de Francia del 2006 al 2007, con el Tottenham de Inglaterra del 2007 al 2010, luego con el Queen Park Rangers.
 Ganó el premio al mejor jugador del año 2010 – 2011. Él es Musulmán y dice que su religión le ha ayudado en su carrera profesional porque como su religión no permite ingerir alcohol ni hacer cosas de ese tipo entonces le ayuda a su rendimiento.
Jaouad Gharib
Es un atleta profesional es muy importante porque ha participado en diferentes campeonatos y ha ganado muy buenos puestos en algunos de ellos como en Pekín 2008 ganó bicampeón mundial y medalla de plata. El empezó a competir cuando tenía 22 años pero después desenvolvió una gran habilidad. Pero su primera medalla la adquirió en el Campeonato Mundial de París ganando una medalla de oro.  En 2008 logró en los Juegos Olímpicos de Pekín  el segundo mejor tiempo siendo de 2 horas 7 minutos y 16 segundos. Un año después en Londres obtuvo su mejor marca personal siendo de 2 horas, 5 minutos y 27 segundos. Con todos sus logros el llego a ser un destacado deportista marroquí.
Adil Jellouol
Es un ciclista amateur destacado de este país nació el 14 de julio de 1982 ha participado en grandes campeonatos como UCI África Tour 2010-2011 y 2012-2013 y con sus buenos resultados logro ir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Después de muchos años logró profesionalizarse el año pasado.




Marruecos: Celebridades
Camila Jiménez. 8-C
África Ruiz Prats
Nació el 18 de setiembre de 1946 en Larache, Tetuán, Marruecos. Su padre era un militar que fue destinado a suelo marroquí.  Creció en Madrid y estudio danza. Al ser descubierta por Celia Gámez, trabajó como vedette y colaboró en revistas musicales como Su alteza la embajadora y Colomba.
Debutó en Una monja y un don Juan de 1973, esta fue una comedia donde compartió créditos con Lina Morgan y Saza.
Su primer papel protagónico fue en Cuando el cuerno suena al lado de Alfredo Landa, una película de 1975. Después participó en Madrid, Costa Fleming; en El Sacerdote y en Dónde estará mi niño? África realizó la mayoría de sus trabajos con el director Mariano Ozores como Fin de semana al desnudo; Tío ¿De verdad vienen de París? O Cuentos de las sábanas blancas.
En realidad, eran comedias picantes que tuvieron un largo tiempo como Los Bingueros de 1979; El erótico enmascarado; ¡Qué gozada de divorcio!, El cura ya tiene hijo o Al este del oeste de 1984.
Durante la década de los 80 más se dedicó a trabajar en obras de teatro como Melocotón en almíbar, Nacida ayer o la adaptación de una obra de Federico García Lorca llamada La zapatera prodigiosa.
Decidió retirarse del cine a inicios de la década de los años noventa, pero continuó su trabajo en la televisión en algunas series como Hermanas o El Comisario.
French Montana
Es en realidad Karim Kharbouch, nacido en Rabat, Marruecos el 9 de noviembre de 1984. Pasó los 13 primeros años de su vida en su país natal, siendo todo un aficionado del rap y del fútbol.
En 1996 con sus padres y hermanos, French emigra al Bronx en Nueva York.  Ha admitido tener ascendencia somalí, señalando durante una entrevista en una emisora del Reino Unido que sus dos padres eran marroquíes, por lo que tiene también ascendencia somalí.
Montana se considera el fundador y CEO de Cocaine City Records. Para 2012 firma un contrato de grabación de joint venture con Maybach Music Group y Bad Boy Records.
Se ha hecho famoso por sus constantes colaboraciones con Max B y desde hace poco se ha convertido en un gran apoyo de Rick Ross. El y su grupo de Coke Boys, integrado por otros raperos hinx Drugz, Cheeze y Flip, también ha sido colaborador de Daddy Yankee.
Firma contrato con Bad Boy Records P. Diddy y de Interscope Records, lanzando su álbum el 17 de julio de 2012.
Montana se considera fiel admirador de otros raperos como con Tupac, con Snoop, con Biggie y con Wu-Tang, a quienes escuchaba mientras crecía profesionalmente. Pero admite ser un amante de la música en general.





Princesa Lalla Hasna de Marruecos
La Princesa Lalla Hasna de Marruecos nació el 19 de noviembre de 1967. Es la menor hija del difunto Rey Hassan II y de su esposa Lalla latifa Hammou. Hoy es hermana del actual rey Mohamed IV y del príncipe Moulay Rachid.
Desde muy pequeña, la princesa Hasna se interesó por las actividades sociales y culturales, especialmente de las cuestiones ambientales de Marruecos.
Su abuelo sería quién le enseñare que retirarse el velo no quería decir renunciar al islam o a su cultura. Por ello cuando pudo comienza a buscar vías para lograr sus conocimientos y quiso integrar Occidente con su cultura.£•
En 1999 pudo lanzar la campaña nacional para la protección del medio ambiente y la princesa otorgó un premio a la playa más hermosa y limpia de Marruecos.
En 2001 creó la Fundacion Mohammed VI para proteger el medio ambiente, ella preside la junta directiva de la fundación y con frecuencia para a las visitas para sensibilizar a la población sobre temas ambientales.
En el 2002 otorga el premio de jóvenes reporteros para el medio ambiente y un año después, haría lo mismo entregando un premio para la fotografía, que desde aquella fecha se entrega cada año en el día de ámbito internacional.
Para muchos la princesa es una excelente embajadora, que en foros nacionales e internacionales defiende el patrimonio artístico y la naturaleza de su país.
Una de sus más recordadas frases fue: "yo siempre pongo mi título al servicio de mi país". Se es princesa y mujer para dar luz, para caminar de la mano y saber de las necesidades de las mujeres de mi país. "Aquí, las mujeres se baten día a día por la escolarización de sus niños, por la situación de las mujeres y por sus derechos. Raramente se trata de reivindicaciones personales".
Lalla Hasna siempre ha sobresalido por pasar desapercibidas muy sutilmente ciertas normas, sobre todo aquellas que rompen con la igualdad de la mujer, pero jamás ha dejado de respetar todo lo que la legislación de Marruecos determina.
Su gran fuerza, carácter y determinación, ha podido remover cimientos que desde hace muchos años, habían estado sin poder alterarse.
   


      Jean Reno
        Lugar de nacimiento: Casablanca (Marruecos)

De padres originarios de Sanlúcar de Barrameda, Jean Reno es un actor hispano-f rancés. Curso sus estudios en su ciudad natal, en el Conservatorio de Casablanca.
A la temprana edad de 17 años se traslada a Francia logrando escapar de régimen de Franco y tratar de convertir su sueño en realidad, ser un actor profesional.
Es el creador, junto a Didier Flamand, de una modesta compañía de teatro
A partir de entonces Jean se echaría de lleno a buscar su suerte, en distintos casting para pequeños papeles en diversas películas de pequeña envergadura.
Reno comenzaría su carrera como intérprete cinematográfico en películas francesas. Durante la filmación de "Bidasses aux grandes manouvres", película que Raphaël Delpard condujo en el año 1980, Jean se cruza en el camino de Luc Besson, el entonces asistente de dirección. Así fue como ambos trabaron relaciones y se hicieron buenos amigos.
Luego de un año de haber conocido a Luc Besson, Jean Reno tiene la oportunidad de participar en el fin de Luc: "Ultimo Combate". Para más tarde incluirlo en el Cast de varias de sus siguientes producciones. Entre otras: "Subway", "Le grand bleu" y "Nikita". Pero hubieron dos filmes en particular que fueron de gran ayuda en la carrera de Jean, estos son: "The Big Blue" (1988) y, 6 años después, "Léon", donde compartió el rodaje junto a, la entonces muy joven actriz, Natalie Portman. Además ha trabajado en películas norteamericanas, como "French Kiss" (1995) junto a Meg Ryan y Kevin Kline; "Misión: Imposible" (1996) al lado de Tom Cruise; o "Ronin" (1998) con el consagrado Robert de Niro.
Ya establecido como un actor de renombre alrededor del mundo, en el año 2003, su salario en el año 2002 había ascendido a la suma de 1,7 millones de euros. Excluyendo sus participaciones en televisión y en el teatro.
Mariela Jiménez, Santiago Ramírez, Dominique Peire, Andrés Jiménez.
La Educación en Marruecos
El sistema educativo de Marruecos ha enfrentado en los últimos años graves problemas; tales como la poca cobertura, la diferencia de género de acuerdo a las matrículas y las elevadas tasas de deserción y repetición de los alumnos. El Gobierno para superar estos problemas estableció que entre el 2000 y el 2009 sería la década de la educación, poniendo como prioridad la enseñanza y la formación. Al llegar el 2009 las reformas no se habían cumplido en su totalidad, por lo cual se elaboró un Plan de Emergencia de la Educación.
Las inversiones en la infraestructura colaboraron en el aumento de las tasas de matrícula, garantizando que más jóvenes tuvieran acceso. Ejemplo de ello es en la educación primaria, donde las tasas pasaron del 52,4% al 98,2%. Las diferencias más importantes se dan entre los estudiantes de zonas rurales y urbanas, donde las niñas de zonas rurales se ven desfavorecidas por las normas sociales y culturales.
Marruecos ha hecho grandes esfuerzos por mejorar la calidad de la educación, actualizando los programas pedagógicos e implementando la capacitación para maestros en centros regionales. A pesar de las reformas aplicadas el indicador sigue siendo muy bajo comparado con otros países.
El Ministerio de Educación inició un proceso de descentralización con el fin de mejorar la administración de los recursos asignados al sector; para poder garantizar que los recursos sean utilizados en las necesidades regionales.
El rey Mohamed VI afirmó que la educación sería la palanca para la inclusión social y económica. Por eso se reactivó el Consejo Superior de Educación que está representado por los diferentes grupos de la sociedad marroquí, con el objetivo de tener una fuente independiente de control y evaluación para la educación pública. Para obtener mejores resultados es necesario modernizar los planes de estudio y los métodos de enseñanza.
La Educación Pre-escolar en Marruecos:
Está educación está dirigida a los niños de 4 a 6 años de edad y su meta es facilitar el desarrollo del niño, favoreciendo su autonomía y su socialización a través del desarrollo de habilidades sensomotoras, imaginativas, expresivas, la iniciación en valores religiosos, éticos y cívicos básicos; el ejercicio de actividades prácticas y artísticas elementales, como dibujo, pintura, música y actividades de preparación al aprendizaje de la lectura y escritura en lengua árabe. La educación preescolar moderna incluye a los Jardines de Infancia públicos, semipúblicos y privados, y a las Escuelas Maternales (4-6 años), que pertenecen a los servicios culturales de países como Francia y España. El sector privado recibe a pocos alumnos. La enseñanza preescolar marroquí no es obligatoria ni gratuita. Se estima que su generalización se lleve a cabo en el 2015, para lo cual será necesario preparar espacios, programas y personal calificado.
En las zonas rurales y urbanas más desfavorecidas y de manera general en las zonas de población desfavorecida determinadas por la Académie, se pone a disposición de la población y, de forma gratuita, centros de enseñanza preescolar, según los medios disponibles. Los centros de pre-escolar son creados por la autoridad del gobierno o también por cualquier persona física o moral de derecho público o privado, en especial por: colectividades locales, centros públicos y asociaciones sin ánimo de ganancia.
El perfil escolar de los docentes en esta etapa no es muy exigido. Un estudio reveló que en el medio urbano y área metropolitana, el nivel escolar del 90% de los educadores de los jardines de infancia y de los cursos preescolares no supera el noveno curso de la enseñanza fundamental. El personal directivo para preescolar se compone principalmente de asesores (educadores de primaria seleccionados para ser cargos de responsabilidad en preescolar). Hay muy poco personal para puestos en preescolar. Posteriormente se estableció un cierto número de instructores de primaria para que puedan  contribuir a mejorar la educación pre-escolar.


La Educación Primaria en Marruecos
La escuela primaria tiene una duración de 6 años y recibe a los alumnos que provienen de preescolar, a los que tienen el título transitorio o a los niño que aunque no se hayan beneficiado de esta enseñanza que ya tengan 6 años.
El curso lectivo para estos niños empieza en setiembre y termina en junio. Para ser profesor es necesario que sean bilingües, deben de tener total conocimiento del árabe y francés.
Esta enseñanza está estructurada en dos ciclos. El primer ciclo dura dos años, en él participan niños que comprenden de los 6 a los 8 años. Tiene como principal objetivo la consolidación y la extensión de los aprendizajes de preescolar, de manera que todos los niños marroquíes al llegar los ocho años tengan una base común y armoniosa de instrucción y de socialización, preparándolos para seguir con la máxima igualdad de oportunidades en los niveles  posteriores del aprendizaje.
El segundo ciclo dura cuatro años y educa a los niños desde los ocho hasta los doce años. Tiene como principales objetivos además de los del primer ciclo, el desarrollo avanzado de las habilidades de los niños y la detección precoz de sus capacidades.
La educación básica es obligatoria  y gratuita en Marruecos, a pesar de tener una tasa muy alta de analfabetismo.
Algunas de las materias que reciben los niños son lengua árabe, lengua francesa, educación islámica, matemáticas, historia, geografía, educación cívica, educación física, entre otras materias.
En esta etapa se estudia el Corán, ya que la religión es el islam y la educación ofrecida se base en los principios de esa fe.

                                           
La Enseñanza Secundaria en Marruecos
Está organizada en dos ciclos independientes: la enseñanza colegial, la cual es obligatoria y la  secundaria cualificada. Al acabar los tres años de Enseñanza Colegial se puede obtener un certificado, que permite acceder al siguiente ciclo.  El colegio tiene una duración de tres años y está dirigido a estudiantes de 12 a 15 años de edad. Sus objetivos son: profundizar en los contenidos generales de los años previos; desarrollar la inteligencia formal de los jóvenes, por la formulación y resolución de problemas, ejercicios de Matemáticas, simulaciones de casos; iniciarse en conceptos y leyes básicas de las Ciencias Naturales, Ciencias Físicas y del Medio Ambiente; conocimientos geográficos, históricos y culturales; conocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana y los derechos y deberes de los ciudadanos marroquíes; aprendizaje de competencias técnicas, profesionales, artísticas y deportivas básicas; preparar al alumno para continuar sus estudios o entrar directamente a la vida. Para que al finalizar  los estudiantes se orientan hacia la formación de carácter profesional que deseen.
La evaluación se basa en el control continuo durante el séptimo y octavo año. En el último año del colegio, la nota general determina la orientación posterior viene determinada en base a tres notas: la nota de los controles continuados hechos en la clase; la nota del examen organizado en el centro; y la nota del examen normalizado organizado a nivel de la zona de examen que engloba diferentes sectores de reclutamiento y a veces toda la delegación.
Descripción: https://www.wearewater.org/images/139532/project_content_block_thumbnail.jpgLos alumnos inician la formación profesional a los 15 años de edad y los concluyen en función de la materia elegida. Su objetivo es posibilitar el acceso al mundo laboral y prepararlos para continuar con los estudios superiores. Se estructura en dos ciclos: Tronco Común y Bachillerato.  El Tronco Común tiene una duración de un año. Se estructura en un conjunto de módulos de aprendizaje.
Mientras que el bachillerato tiene una duración de dos años. A él acceden solo los alumnos que han  terminado el ciclo de tronco común.
La Enseñanza Secundaria Cualificada está integrada por tres tipos de formación -general, técnica y profesional. Con la enseñanza general los alumnos consiguen una buena  formación científica, literaria, económica y social, que les permite el entrar a las clases preparatorias de las grandes escuelas, a los estudios universitarios y a otras instituciones superiores especializadas. La enseñanza Tecnológica y Profesional forma técnicos cualificados que ejercerán funciones intermedias en empresas. Este consiste en dos cursos y las prácticas de un mes.

Escritores (novelistas)
Mohamed Chukri: Nació el 15 de Julio de 1936 y murió el 15 de Noviembre del 2003. Había nacido en una pobre aldea que se llama (Rif). Su papa era un desertor del Ejército colonial que amarraba Chukri a un árbol y lo golpeaba con un cinturón de cuero. Ese padre era tan malo que un día mató al hermano de Chukri: lo estranguló por tan enojado que estaba de cólera. Chukri nunca olvidó, ni perdonó, a su padre. Chukri nunca quiso tener hijos, porque decía que no le gustaría que al hijo de el le pasara lo mismo que le paso a el y a su hermano en su infancia con su padre, creía que podía llegar a ser igual de malo como su padre y maltratarlos. También fue analfabeta hasta los 21 años. Choukri siguió desarrollando su escritura hasta hacerse uno de los escritores mas importantes de Marruecos
Algunas de sus obras son:
•El pan desnudo
•Tiempos de errores
Jean Genet en Tanger
2.Abdellah Taia: 
Joven y primer autor marroquí declarado abiertamente homosexual. Sus novelas, casi siempre autobiográficas, son de como es su vida como homosexual en Marruecos.  Taia creció en una familia con nueve hermanos en Salé.  Por su padre,  conserje de la biblioteca local de Rabat, Estudió literatura francesa en Rabat. Los libros de Taia no sólo tratan sobre su vida como homosexual si no tambien de como vivia su vida.
Algunas obras son:
•Mi Marruecos
•An Arabe Melancholia

3. Tahar Ben
Nació en Marruecos el 1 de diciembre de 1944.
Tahar Ben Jelloun es un escritor marroquí. La mayoria de sus obras están escritas en francés, aunque su lengua materna es el árabe. Se hizo conocido por su novela 1985 L'Enfant de Sable. Hoy vive en Paris, Francia.
Algunas de sus obras son:
•The Sand child
•The Sacrede night
•The Blinding absence of light


Abdellah Taia:                                             Tahar Ben:







                                                           
Mohamed Choukri:
                                           
                 
                    
Tahar Ben Jelloun Fez, 1 de diciembre de 1944.
Descripción: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/Tahar_Ben_Jelloun_1.jpg/640px-Tahar_Ben_Jelloun_1.jpgEstudio en el barrio se mudó a Tanger a terminar los estudios de primaria, al año siguiente, estudia en el Liceo Ibn al-Jatib. Va al Liceo de Regnaul  a terminar su bachillerato  Luego va a Rabat a continuar estudios de Filosofía en la Universidad Mohamed V. Luego de ser liberado de un campo disciplinario  sigue con sus estudios en octubre del mismo año empieza a enseñar en el Liceo Charif Idrissi de Tetuán. Unos ensayos reconocidos:
Papá: ¿qué es el racismo? Que gano el Premio Global Tolerance 1998 de la ONU
Primavera árabe gano el Premio de la Paz Erich Maria Remarque 2011,
Moha el loco y Moha el sabio, que gano el premio de Premio Radio Monte Carlo 1978.
El mismo ensayista gana el Premio Internacional de Poesía Argana 2010, dándoselo la Casa de la poesía de Marruecos. Abdelkebir Khatibi fue un escritor y ensayista marroquí. Al Yadida, 1938 - Rabat, 16 de marzo de 2009
 Khatibi nacio en marruecos pero se fue a Francia para estudiar y obtuvo la titulación de sociólogo en París. Escribio una gran tesis doctoral Lan  novela Magrebi en 1968.
El habla dos Idiomas francés y árabe pero la mayoría de sus ensayos poemas y obras de teatro fueron en francés. Algunos ensayos son:
Descripción: http://www.challenge.ma/wp-content/uploads/2014/08/benaissa.jpgBilan de la sociologie au Maroc (1968)
Amour bilingue (1983)
Études sociologiques sur le Maroc (1971)
                                
Periodistas Marroquíes
Mohamed Benaissa
Nació el 3 de enero de 1937. Estudio periodismo en la Universidad de Minnesota y en la Universidad de Columbia. Es un periodista, político y diplomático marroquí. Trabajo como agregado de prensa de Marruecos en la Naciones Unidas y luego en Etiopia, después formo parte de la FAO para Africa, siguió realizando trabajos trabajos en la oficina de información de la FAO en Roma hasta llegar a ser consejero del Secretario General de las Naciones Unidas. En 1985 su tuvo cargo de ser el alcalde de Arcila y al mismo tiempo trabajo como editor jefe de los diarios Al-Mithaq y Al-Maghrib. También trabajo como Ministro de Cultura del Gobierno de Marruecos y luego renuncio para ser
embajador de Marruecos en Estados Unidos. Regreso en 1999 a Marruecos como Ministro de Asuntos Exteriores  hasta el 2007.
Ali Lmrabet
Descripción: http://estaticos.elmundo.es/elmundo/imagenes/2012/08/15/comunicacion/1344985536_0.jpgNació en 1959 en Tetuan, Marruecos.  Estudio en la Universidad de Paris, es un diplomático, periodista, escritor y profesor marroquí.  Domina el idioma español, francés y el árabe.  Antes de dedicarse al periodismo fue diplomático y durante dos años fue segundo de la embajada de Marruecos en Buenos Aires, de donde tuvo un cargo de poca responsabilidad en Rabat.

En este último cargo un periodista francés le propuso encargarse de una pequeña columna en el diario, de esta forma comenzó su actividad periodística.
 En 1997 empezó a colaborar con el semanario La Vie économique, de ahí paso a la publicación Le Journal, este periódico lideró la lucha por obtener nuevos espacios de libertad de expresión en el reino alauita.  Ali también fue el autor de algunos hitos como la entrevista de a Benjamín Netanyahu (primera realizada en un país árabe a un mandatario israelí) o la entrevista a Malika Ufqir. 
El 11 de marzo de 2000 crea una nueva publicación, Demain, (Mañana), con un formato novedoso en Marruecos tanto por su diseño como por su contenido.  La revista fue cerrada en diciembre del mismo año por el gobierno socialista.
Ali en el 2005 vive entre Marruecos y España ya que el Estado alauí prohíbe al periodista trabajar en su profesión en Marruecos durante 10 años y además fue multado con cincuenta mil dírhams (5000 euros)


Poetas Marroquíes
 Ali Sidqi Azaykou

Ali Sidqi Azaykou también llamado Dda Ali, fue un poeta Bereber marroquí, historiador, filósofo y crítico y que ha influido mucho en los movimientos bereberes culturales. Él nació en 1942 y murió en el 2004.

Ali Sidqi Azaykou nació en el pueblo de Igran n tuinght en el Alto Atlas en los alrededores de Taroudant en el valle del Souss en Marruecos.  Comenzó su educación en su pueblo natal y los terminó en Marrakech donde también siguió sus estudios.

El escribió varias obras pero sus libros más famosos son:
•Timitar.
Colección de Berber poesía. 1988.
•Relación de voyage du Marabout de Tasaft dans le Haut-Atlas. Ed. de la Faculté des Lettres, Kénitra, 1992.
•Izmulen. Colección de Berber poesía. Rabat, 1995.
Histoire du Maroc et ses possibles interpretaciones. Recueil d'articles. Ed. •Centro de Tarik Ibn Zyad, Rabat, 2002.
•Introducción por Ahmed Toufiq.
•L'islam et les amazighs, 2002.
•Quelques exemples de topónimos marocains, 2004.
•Petit dictionnaire arabe / amazigh, ed. Annajah Al Jadida, 1993, de Casablanca.


Descripción: http://www.ecomut.be/twiza/Serhoual.jpg
Sidi Kaddour El Alami


Sidi Kaddour El Alami también conocido como Qaddur al- es uno de los poetas más conocidos de Marruecos, sobre todo conocido por sus canciones. Su nombre completo era Abd al-Qadir Ibn Mohammed Ibn Ahmad Ibn Abu-l-Qasim al-Idrisi al-Alami al-Hamdani y era conocido con el nombre Sayyidi Qaddur al-Alami en-Talibi al-Abd as-Salami. Fue un compositor en el género de la malhun y fundó la sufi Zawiya Al Amin en Meknes. Esta zawiya se convirtió en uno de los centros de los cuales el malhun se extendería. Una zawiya es una escuela o monasterio religioso islámico y que normalmente se comprende en un estanque, y a veces también en una fuente. Él creció en Meknes, y es considerado un santo y uno de los más grandes poetas del norte de África en el estilo neo-clásico y popular. Alami nació en 1742 y murió en 1850.
Descripción: http://idata.over-blog.com/1/50/59/42/Mohamed-el-fassi/photos-historique-maroc/sidi.jpg






Sus poemas más famosos son:

•J. Jouin, "Un Poème de Kaddour Si el 'Alami", en Hesp. 46 (1959)
•Eugène Aubin, Marruecos de Hoy, 1906
•Abdelmajid Fenich, Dari ya dari (Mi Casa, Mi Casa O) Juego sobre la vida de Sidi El Alami, 2003
•"Tawassolat"