lunes, 2 de junio de 2014

8° Suecia 2014

 Acontecimientos históricos importantes de
(David Avilés, Adriana Chacón, José Rolando Durán y Natalia Reina)


                                                        
                                                           David Avilés
                                    Suecia acontecimientos Históricos
                                                            (793-1946) 

En la edad del hierro o era vikinga ya los suecos tenían su propia cultura. A los suecos los describían como hombres poderosos con armas y en flotas de barcos. También sus hechos históricos eran reflejados en poemas como Bewolf que era un guerrero. Los suecos eran marinos y comerciantes conocidos por sus viajes de larga distancia. También eran conocidos por asaltar la mayoría de Europa hasta llegar al mar negro y el mar caspio. El período conocido como el de los Reinados Populares se extiende durante el período 1250-1350 y se caracteriza por la inestabilidad política y las dificultades puestas al ejercicio de la cultura. Con la elección del Rey Magnus Eriksson mejoraron las condiciones para paulatinamente comenzar a funcionar el país como una unidad administrativa. Luego de varios años aparecieron los imperios en Götland y Svealand. La reina Margarita I unió a los reinos en la unión de klamar en 1397. Luego una gran guerra se desato en 1700 Fue cuando Rusia, Noruega, Sajonia y Polonia unieron fuerzas para atacar Suecia. El rey que gobernaba en esta guerra era Carlos XII. Después de la guerra en 1777 hubo un golpe de estado llamado Era de la libertada y el rey que fue derrocado fue Carlos III. En 1866 la predominante economía agrícola de Suecia cambió gradualmente de agricultura de villa a la agricultura basada en granjas privadas durante la revolución industrial.  



 Representación de Barcos Suecos en los años de 1777
  
  


 José Rolando

HISTORIA DE SUECIA: 

Suecia fue un reino imperial en el extremo norte de Europa.
Al inicio, los vikingos atravesaron el continente de batalla en batalla para conquistar territorios y hacer negocios. En los últimos siglos, Suecia ha brillado por su apuesta a la paz y al Estado de Bienestar.
Hoy Suecia es uno de los países con mayor calidad de vida del mundo, gran  desarrollo y progreso.

A. LAS GUERRAS NÓRDICAS

En 1066  los vikingos fracasaron en su intento de tomar la isla británica al sufrir  la derrota en la que murió el rey Harald III de Noruega.
En 1350 Suecia se vio afectada por la peste negra que causó gran cantidad de muertes, lo que provocó un retraso económico durante muchos años.
A fines del siglo XIV Suecia unió sus territorios con los reinos noruegos y daneses dando origen a la Unión de Kalmar.
En 1544 comenzó el período de Monarquía hereditaria.En la Guerra de los Treinta Años el reino sueco participó del lado de los protestantes alemanes.

Luego Suecia se enfrentó a los daneses en la Guerra de Torstenson entre 1643 y 1645. Ganaron los suecos y así fue como surgieron como una de las mayores potencias de Europa con control sobre una gran área de las tierras que llegaban a Rusia y al norte de Polonia. Incluso llegaron a fundar una colonia en Norteamérica (la actual Delaware).

B. DE LA DECADENCIA DEL IMPERIO A LA INDUSTRIALIZACIÓN 

En 1709 la expansión sueca hacia el este fue frenada por los rusos. Los rusos derrotaron a las tropas del rey Carlos XII en la Batalla de Poltava.
Luego, Suecia sería derrotada definitivamente por la unión entre Dinamarca, Polonia y Rusia en la Gran Guerra del Norte.El rey sueco Carlos XII, conocido como el rey guerrero, murió en 1718 durante la invasión a Noruega. Estas derrotas  de Suecia marcaron el inicio de la caída del imperio sueco.
Durante la época del siglo XVIII Suecia recibió una fuerte influencia francesa, tanto cultural como social. En 1827 la reforma del sistema de propiedad rural facilitó la modernización del agro y una mejora en la productividad. En 1870 comenzó a desarrollarse la actividad industrial.          

  Pagina: http://pe.tuhistory.com/travel_suecia.html 


                                                 Adriana Chacón 

    LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LA NEUTRALIDAD EN LAS GUERRAS 

A finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX en toda Europa sucedía la Primera Guerra Mundial. En Suecia había diferentes clases de personas como los feministas, los grupos de anti-alcoholismo y las iglesias libres. Al mismo tiempo que pasaba esto surgía un gran proceso de industrialización y una gran cantidad de exportaciones de productos terminados. Alfred Nobel creó la Fundación Nobel.
Aunque Suecia se declaró neutral en la Primera Guerra Mundial iniciada en 1914, si afecto al país. La tensión política aumentó y esto favoreció que el Partido Socialdemócrata en 1917 empezara a gobernar Suecia. El clima de tensión favoreció la instalación de un sistema de monarquía parlamentaria en 1921 que disminuyó el poder de la corona.
Suecia mantuvo su neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial. Suecia se negó a detener la fundacion de materias primas estratégicas y maquinarias al régimen nazi. El gobierno sueco alegó haber actuado con el único objetivo de impedir que su territorio fuera ocupado por las fuerzas nazis.
En tiempos de la Guerra Fría Suecia volvió a proclamarse neutral y llevó adelante una política de defensa independiente 
.
 EL ESTADO DE BIENESTAR Y LA LENTA INTEGRACIÓN A LA UNIÓN    EUROPEA 

Desde la década de 1940  la política Sueca, gobernada por el Partido Socialdemócrata pero en activa cooperación con el resto de los partidos democráticos, realizó una serie de reformas que fundaron durante dos décadas, el reconocido Estado de Bienestar sueco.En 1974 se instaló una nueva herramienta del gobierno, con la cual quedó establecido que todo poder público pertenece al pueblo, que es el encargado de elegir a sus representantes en el Parlamento mediante elecciones públicas, será el pueblo. El poder del rey como Jefe de Estado quedó simplemente como una figura nominal, sin efecto político.
A partir de la década de 1980, el modelo de Estado de Bienestar entró en crisis por el aumento descontrolado del gasto público. Durante esos años los socialdemócratas perdieron poder. Luego en 1986 el asesinato de socialdemócrata Olof Palme, Primer Ministro desde 1982, causó una profunda conmoción, ya que hacía siglos que no se presentaban hechos de violencia de este tipo. En la década de 1990 se implementó una serie de reformas liberales para agilizar la economía y permitir que Suecia pudiese ingresar a la Unión Europea.
Al mismo tiempo el gobierno conducido por Carl Bildt abandonó la política de pleno empleo, que había caracterizado las décadas precedentes del Estado de Bienestar. Se dio entonces una gran crisis de desempleo. En  el 2003 los habitantes de Suecia votaron en un referéndum y rechazaron la adopción del Euro como moneda común, resultado que fue interpretado como una barrera al proceso de integración. No obstante, Suecia ha ejercido la presidencia de la Unión Europea entre 2001 y 2009, años en los que priorizó cuestiones económicas y climáticas

Suecia en la Primera Guerra Mundial    

 


 Pagina:
http://pe.tuhistory.com/travel_suecia.html  



                                                                  Natalia Reina
Acontecimientos históricos de Suecia


La gran guerra de 1700

Rusia, Sajonia-Polonia y Dinamarca-Noruega juntaron su poder en 1700 y atacaron al imperio sueco. Aunque el joven rey sueco Carlos XII logró victorias espectaculares en los primeros años de la Gran Guerra del Norte pero este rey muy ambicioso quería atacar a Rusia para forzarla a tener paz, lastimosamente fue herido en el intento, en el asedio de la fortaleza de Frederiksten en Noruega, en 1718. En los siguientes tratados de paz, las potencias aliadas, junto con Prusia e Inglaterra-Hanover, dieron fin al reino de Suecia como una gran potencia y se inició un período de monarquía limitada bajo un gobierno parlamentario.

Monarquía Absoluta

Después de medio siglo de dominación parlamentaria hubo una reacción, un golpe de estado por parte del rey Gustavo III que termino con la “Era de la Libertad” mediante un golpe de estado en 1772 con el apoyo de Francia la cual trajo de vuelta a la monarquía absoluta llamada “Era Gustaviana”, impulsando el florecimiento de la cultura nacional sueca y restaurando la autoridad política y moral de la institución monárquica. Este estado perduraría hasta la intervención en las Guerras Napoleónicas, que obligaría a Suecia a ceder Finlandia a Rusia en 1809 con el Tratado de Fredrikshamn.

Unión con Noruega

Al año siguiente, el heredero adoptado del rey sueco, el mariscal francés Bernadotte, fue elegido príncipe heredero Carlos por el Riksdag. En 1813, sus fuerzas se unieron a los aliados contra Napoleón. En el tratado de Kiel, el rey de Dinamarca-Noruega cedió Noruega al rey sueco, pero Noruega se declaró independiente y adopto una constitución y eligió a su nuevo rey. Después Suecia invadió Noruega para reforzar las condiciones del tratado de Kiel. Después de una breve guerra la paz de Moss estableció una unión entre los dos países. La unión duró hasta 1905, cuando fue disuelta pacíficamente a petición de Noruega.  



Moviemientos independentistas de Suecia
        (Guerras mundiales y Guerra fria):

Cuadro de texto: (soldado sueco en la segunda Guerra mundial.)Untitled:private:var:folders:j1:p7wmbg2n29sc240k53xqjnlr0000gs:T:TemporaryItems:Swedish_soldier_during_ww2.JPGDurante ambas guerras  mundiales, Suecia no intervino y se mantuvo neutral. En la segunda Guerra mundial, su neutralidad se mantúvo por médio de debates, pero por la mayoría de ésta Guerra, estuvo bajo influencia alemana y quedo aislada del resto del mundo por medio de bloqueos.El gobierno sueco se dio cuenta que no les convenia oponerse a Alemania, y colaboro con el regimen de Adolf Hitler. Fueron aceptados voluntarios suecos en las unidades Nazis SS y estuvieron entre los primeros elementos en invadir la union sovietica. Alemania fue proporcionada acero y maquinaria por los suecos. Al final de la segunda Guerra mundial, cuando la derrota de los Alemanes era inminente,Suecia jugo un rol importante en los esfuerzos humanos, participando en misiones de rescate a los campos de concentracion.Suecia era uno de los refugios mas famosos para los judios al final de la Guerra. El país era el principal centro de refugiados de Escandinavia y de los países Bálticos.

Durante la Guerra frias, Suecia adopto una posicion nuetral
pero de manera no oficial algunos líderes suecos mantuvieron conexiones estrechas con Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, se aventajó de su infraestructura industrial intacta, estabilidad social y de sus recursos naturalespara expandir su industria y apoyar la reconstrucción de Europa.Asimismo, formó parte del Plan Marshall y participó en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Durante la mayor parte de la pos guerra, el país fue gobernado por el Partido Social demócrata Sueco. Este partido favoreció a las grandes empresas capitalistas, pero también a los sindicatos organizados por la Confederación de Sindicatos Suecos 

  
El Estado sueco adquirió un rol decisivo y la cantidad de empleados públicos aumentó notablemente entre 1960 y 1980. Finalmente, el país se abrió al comercio internacional y se orientó al sector manufacturero internacional, obteniendo buenas tasas de crecimiento hasta la década de 1970.Suecia tuvo embargos de petróleo que ocurrieron de 1973 a 1974 y de 1978 a 1979.Despues de estos embargos, el pais cayó en un period de declive económico. Se cancel completamente la construcción naval y se talaron muchos bosques para practicar la producción moderna del papel. Suecia , luego, se centralize y especializó en la industria del acero y la ingeniería mecánica y se oriento hacia la robotica.

Disolucíon entre Suecia y Noruega


Las aspiraciones nacionalistas noruegas en 1814 se vieron frustradas por la victoria de Suecia en una decisiva guerra que dio lugar a Noruega en una unión personal con Suecia. La constitución noruega permaneció en su mayoría intacta, permitiendo con elevados niveles de autodeterminación, contando en consecuencia Noruega con su propio Parlamento, Poder Judicial y Poder Ejecutivo. Las relaciones exteriores, sin embargo, fueron llevadas a cabo por el rey sueco. En un primer momento hubo en gran medida sentimientos de buena voluntad entre los dos pueblos, y los sucesivos reyes de Suecia trataron de actuar en interés de ambos reinos.















La Disolución de la unión entre Noruega y Suecia un proceso que, durante el año 1905, llevó a la separación definitiva entre los Estados de Noruega y Suecia. En consecuencia, la transformación de Noruega en un Estado soberano. Este proceso se definió cuando el Parlamento Noruego deshizo la unión entre ambos estados, luego de algunos meses  y de la existencia de un temor a una posible confrontación entre las dos naciones vecinas. Previo a esta disolución parlamentaria se produjeron negociaciones entre los dos gobiernos, que llevaron a que Suecia reconociese a Noruega como una monarquía constitucional independiente, lo cual ocurrió el 26 de octubre de ese año. Por medio de esa declaración y en esa fecha el rey sueco Oscar II renunció a su reclamación al trono noruego en la unión personal de los reinos unidos, que había operado hasta ese momento desde 1814. Este evento fue rápidamente seguido por la toma al trono noruego, el 18 de noviembre de 1905, del príncipe Carl de Dinamarca, quien toma el nombre de Haakon VII.
  

Suecia: Movimientos Independentistas (guerras)

Noruega y Suecia estaban unidas pero durante el año 1905 hubo una separación definitiva entre los dos estados y como consecuencia a la transformación de Noruega en un estado soberano. Este suceso ocurrió cuando el parlamento Noruego disolvió la unión que había entre estos dos estados, después de algunos meses de tención y a la existencia de un claro temor a una confrontación bélica entre las dos naciones vecinas.
            Antes de que esto ocurriera hubo negociaciones entre estos dos gobiernos que condujeron a que Suecia que era la nación que encabezaba las facultades soberanas de las dos naciones hasta el momento, por lo que en consecuencia Noruega era vista como un estado dependiente de Suecia y a la vez se reconociera a Noruega con una monarquía constitucional independiente, caso que ocurrió el 26 de octubre del mismo año.
A consecuencia de esa declaración y en esa fecha el rey de Suecia Oscar II hizo efectivo su renuncia y reclamación al trono noruego, dado que existía una unión personal de los reinos unidos. Este evento trajo como consecuencia la ascención al trono noruego del príncipe Carl de Dinamarca  quien tomo el nombre de Haakon VII.


Causas:
            Los anhelos nacionalistas de Noruega se vieron truncados en 1814 por la victoria de Suecia en una corta pero decisiva guerra que trajo como consecuencia el ingreso de Noruega a unirse con Suecia manteniéndose la constitución de Noruega en su mayoría intacta, admitiendo la existencia de un país con alta cota de autodeterminación permitiendo esto gozar de su propio parlamento, poder judicial y poder ejecutivo, solamente las relaciones exteriores fueron manejadas por el rey de Suecia en el ministerio de relaciones exteriores.
            En un principio hubo muy buena intención entre los dos pueblos y los consiguientes reyes suecos administraban en el interés de los dos reinos, pero con el correr de los años aparecieron diferencias entre el interés de cada una de las naciones sobre todo en las clases altas, ya que los noruegos creyeron que sus pretensiones en política exterior estaban escasamente atendidas, donde se concluye que Noruega tenia mayores intereses fuera de la unión entre ambas monarquías ya que los productos noruegos relacionados comercialmente al Reino Unido y a Alemania, y no solo a Suecia como mercado de destino. Sustancialmente Noruega tenía intereses en otros puntos de Europa y además la política Noruega es dominada por las tendencias liberales que determinan el crecimiento del parlamentarismo contrario a las tendencias conservadoras ejercidas por el rey al ejercer una mayor discrecionalidad del poder político. 


                                                   Lucia Salas

      Movimientos Independistas de Suecia              
 
  Se conoce con el nombre de Disolución de la unión entre Noruega y Suecia al proceso político que, durante el año 1905, llevó a la separación  entre los Estados de Noruega y Suecia y, en consecuencia, a la transformación de Noruega en un Estado  soberano. Este proceso se definió cuando el Parlamento Noruego disolvió la unión existente entre ambos estados, luego de algunos meses de tensión y la existencia de un fundado temor a una posible confrontación entre las dos naciones vecinas. Previo a esta disolución parlamentaria se hicieron negociaciones entre los dos gobiernos, que llevaron a que Suecia reconociese a Noruega como una monarquía constitucional independiente, lo cual ocurrió el 26 de octubre de ese año. Por medio de esa declaración y en esa fecha el rey sueco Oscar II renunció a su reclamación al trono noruego en virtud de la unión personal de los reinos unidos, que había operado hasta ese momento desde 1814. Dicho evento fue rápidamente seguido por la ascensión al trono noruego, el 18 de noviembre de 1905, del príncipe Carl de Dinamarca, quien toma el nombre de Haakon VII.

  Guerras civiles en Suecia, inmigración musulmán
             
     En Suecia nuca se ha dado una guerra civil, sin embargo la situación que se ha estado dando en este país a raíz de la gran inmigración musulmana, está generando conflictos que algunos se atreven a decir podría generar una guerra civil. 
Suecia siempre ha tenido un muy alto nivel económico, ha sido tolerante con las diferentes creencias religiosas, ha sido un país pacífico y famoso por su hospitalidad. Todas estas cosas positivas han atraído a muchos extranjeros en especial a musulmanes. A pesar de todas las cosas buenas que tiene Suecia, un grupo de suecos ya están cansados de que los musulmanes lleguen a su país y obtengan todos los beneficios de trabajo, medicina y educación gratuita a cambio de nada.  Algunos ciudadanos piensan que estas personas son culpables de violaciones y del aumento de la criminalidad en su país. Además se quejan de que los musulmanes llegan a su país y no buscan integrarse a la sociedad, sino que pretenden mantener todas sus costumbres, relacionarse solo con los suyos y ni siquiera aprender su idioma.  
En estos últimos años el porcentaje de musulmanes en Suecia ha aumentado drásticamente, actualmente es de un 2% de la población sueca.  Este acontecimiento lo único que ha causado es la disminución del porcentaje del bien estar en Suecia.  La gente está percibiendo este aumento de población como una amenaza ya que la minoría se está volviendo mayoría. 
La comunidad sueca está asustada ya que es sabido que algunos musulmanes son fanáticos religiosos que se aprovechan de esto para cometer actos terroristas y esto genera temor, no solo en este país, sino en todo el mundo.  Todo esto ha provocado que la sociedad sueca esté apoyando cada vez más a los grupos de extrema derecha, para evitar que más musulmanes lleguen a su país.  De hecho en otros países europeos, se han dictado leyes como por ejemplo la prohibición de construir mezquitas, o de llevar velos en la cara.
En mi opinión los musulmanes no tiene derecho de hacer lo que están haciendo, más bien deberían de respetar al país que los está acogiendo, que les está dando medicina y educación gratuita, deberían de tratar de integrarse a la sociedad y ayudar a que sea un mejor país.   Cuando me puse a investigar de este tema me acordé de algo que siempre me han dicho: “Si es tu casa, ¿porque la ensucias? Más bien deberías cuidarla aún más si quieres seguir viviendo en ella.”  La personas que me han dicho esto son personas muy sabias y este consejo me ha ayudado no solo para mantener mi casa limpia sino también para mantener limpios todos los lugares en los que paso mi tiempo.  Esta ha sido como una lección de vida y creo que  lo debemos aplicar todos en nuestras vidas pero en especial creo que este mensaje va dirigido para los musulmanes por los debidos acontecimientos. Ellos deberían de estar agradecidos y más bien deberían de tratar de colaborar o integrarse más en la comunidad sueca.
            Bibliografía: 

https://yahel.wordpress.com/2011/02/24/suecia-al-borde-de-la-guerra-civil/  


                                   Collete
                                            Guerra polaco-sueca                                   
    La guerra polaco-sueca sucedió del año 1600 hasta el año 1611. Segismundo fue destronado de Suecia, pero él no se cejo a recuperar su trono sueco y desde entonces la mayor parte de sus políticas se vieron encaminadas a conquistar Suecia. Segismundo inicio su plan en el año 1599, cuando confirmo los pacta conventa, lo cual fue el documento que firmo al convertirse rey de Polonia, que establecían que el territorio sueco de Estonia pasaría a ser de la Mancomunidad
La nobleza polaca, los szlachta, accedieron con este conflicto, con la condición que se limitaría a estonia solamente y con esperanzas de ganar más terreno e incrementos en exportaciones de granos a  través de los puertos estonios del Mar Báltico.
Polonia subestimaba a su oponente ya que ellos no había sido derrotados en una guerra en 100 años. Por otro lado la Mancomunidad tenía 10 millones de habitantes, diez veces más población que Suecia. Lo que los szlachta no sabían era que la Mancomunidad tenía uno de los ejércitos más pequeños de Europa en relación a sus habitantes, y no podían saber que el ejército sueco estaba altamente entrenado y motivado.
A pesar de todo eso Suecia fue capaz de formar un ejército más rápido que la Mancomunidad, debido a su gobierno centralizado. La Mancomunidad se vio forzada a luchar en dos frentes, ya que sus tropas también debían marchar al sur para librar la Guerra de los Magnates de Moldavia, de modo que los suecos se encontraron en una superioridad.
Al comenzar la guerra, pese a que un ejército de la Mancomunidad supo derrotar varias veces a lo suecos en campo abierto, los suecos pronto tomarían el control no sólo de Estonia, sino también el de Livonia. Después en 1601, el hetman Jan Karol Chodkiewicz y el kanclerz polaco Jan Zamoyski, llegaron a Lituania a combatir la invasión sueca, que ahora amenazaba territorios de la misma Polonia. Chodkiewicz y Radziwiłł derrotaron a los suecos en la batalla principal en Kokenhusen a principios de 1601. Carlos no pudo lidiar con este ejército y se vio forzado a retirarse, aunque dejo bastantes defensores en las fortalezas capturadas de Livonia.
Chodkiewicz fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas en Lituania después de que Zamoyski volviera al sur en 1602. Chodkiewicz, a pesar de los suministros inadecuados y el poco apoyo que el Sejm y el rey Segismundo III Vasa le brindaban, se distinguió en la campaña, capturando fortaleza tras fortaleza y arrebatándole al Duque de Södermanland Riga, aunque Reval, Pernau y Narwa seguirían en manos suecas. En 1604 capturo a  Dorpat, derrotó en dos ocasiones a los generales suecos en Biały Kamień y cerca de Weissenstein, contra tropas más numerosas que las propias. Por su valor Chodkiewicz fue recompensado por el rey con la buława de Gran Hetman de Lituania.
Chodkiewicz, no obstante, se las apañó para continuar su guerra contra los suecos. Instituyó un nuevo estilo al guerrear basado en el uso de la caballería húsar de élite y consecuentemente los suecos fueron repetidamente derrotados una y otra vez en el campo de batalla. Primero, las tropas polacas atacaban a la caballería sueca, después de lo cual solían atacar a la desmoralizada infantería que incapaz de huir ordenadamente, era a menudo aniquilada en formaciones enteras.
En 1605 los suecos de nuevo invirtieron grandes sumas de dinero para reunir un gran ejército. El Riksdag de los Estados gastó mucho dinero en formar nuevos destacamentos, y para ello contó con el apoyo financiero del zar ruso Boris Godinov, en un intento de mantener, tanto a Suecia como a la Mancomunidad ocupadas durante el Período Tumultuoso. Los suecos fueron capaces de contratar a numerosos mercenarios.. A unas millas de Reval desembarcó una tropa compuesta por 5.000 hombres liderada por Anders Lennartson desembarcó en Estonia. Varios días después otra expedición sueca, de unos 4.000 soldados encabezada por el conde Frederick Joachim Mansfeld, desembarcó cerca de la fortaleza de Dünamünde, cerca de Riga, y le puso sitio, aunque sin éxito. Su misión principal era capturar esta importante ciudad, uno de los mayores puertos del Báltico.
Chodkiewicz se deplazó para ayudar a las tropas sitiadas en Riga, pero se encontraron con que los suecos a su vez también habían enviado refuerzos con Lennartson. Chodkiewicz decidió no enfrentarse en campo abierto y se retiró a una fortaleza. Lennartson, enterado de que el rey estaba llegando con unas 5.000 tropas de refuerzo, decidió unirse al rey en Riga y asaltar la ciudad. Chodkiewicz no logró impedir que las tropas suecas se unieran, y se trasladó de Cēsis a las cercanías de Kircholm e Iskiel, donde construyó un pequeño campamento fortificado. Carlos, que había llegado a Riga el 23 de septiembre, al saber las tropas de Chodkiewicz cercanas, decidió destruirle con un ataque de la mayoría de las tropas suecas en el área.  




                                      Ricardo Chaverri 

                         Guerra de Ingria 

Fue una guerra entre Suecia y Rusia y se dio entre 1610 a 1617. Fue un intento para lograr obtener el trono ruso para un duque sueco. Esto trajo una ganancia territorial para Suecia y obtuvo como consecuencia él esplendor de la edad de oro sueca.
Antes de la guerra Suecia envió un grupo de personas para que tomaran la fortaleza de Stáraya Ládoga. Rusia preocupada por la intervención polaca busca alianza con Suecia, quien estaba deseando tener una confortación con Polonia. Rusia en compensación por la ayuda prestada contra Polonia, prometió cederle a Suecia la Fortaleza de Korela. El hecho que Suecia que Suecia apoyo a Rusia conllevo que Polonia le declarara la guerra a Rusia. Finalmente los Polacos vencen a las tropas Rusas y Suecas en 1610.
Suecia decide reclamar el trono de Rusia una vez de que los rusos hayan expulsado a los polacos. Los estadistas ven esto como una oportunidad para tener un dominio de un territorio ruso. Los soldados suecos ocupan Ingria y Nóvgorod, esto lo ven como un pago que los rusos le debían por su ayuda.
Rusia no logró recuperar Nóvgorod. La guerra siguió, conquistando en 1614 una ciudad rusa llamada Gdov.
La guerra continuó hasta la firma del tratado de Stolbovo, el 27 de febrero de 1617, poniendo así fin a la guerra.
Este tratado consistió en que Rusia cede a Suecis la provincia de Ingria y el Condado de Kexholm y las ciudades de IIIvangorod, Jama, Kopoye y Shlisselburg y por lo tanto, pierde su acceso al Mar Báltico.
Rusia renunció a Estonia y Livonia y pagó 20.000 rublos.
Suecia devuelve Nóvgorod y Gdov a Rusia. Ante ello Rusia pierde el acceso al mar durante un siglo y tiene que esperar para volver a tener un acceso al Mar Báltico.   
                                                    Guerra Livona 

La Guerra Livona de 1558 — 1583 fue un conflicto militar muy largo entre Dinamarca, Polonia, Rusia y Suecia para controlar la región histórica de Livonia, actuales Estonia y Letonia.
En 1550, la confederación de Livonia había sido debilitada por la Reforma, mientras que su vecina Moscovia oriental había crecido en fortaleza después de derrotar a los musulmanes.
El zar ruso Iván IV de Rusia exigió enormes impuestos, que la confederación de Livonia tenía que pagar a la Orden de Dorpat. El conflicto termina con la invasión rusa de 1558. Las tropas rusas ocuparon Dorpat y Narva, poniendo sitio a Reval. La meta del zar ruso era tener el acceso vital al Mar Báltico.
Esta acción era contraria a los intereses de otros países. En 1561, debilitada la orden de Livonia, ésta se encontraba dispersada por el Tratado de Vilna, mientras que sus tierras fueron asignadas Lituania, Suecia y Dinamarca. El último Maestre de la orden de Livonia, Gotthard Kettler, se convirtió en el primer gobernante del Estado lituano ducado de Curlandia, más adelante Mancomunidad Polaco-lituana.
Rechazando ofertas de la paz de sus enemigos, el Zar se encontraba en una posición difícil alrededor de 1579, cuando Opríchnina había interrumpido a fondo la economía rusa, mientras que Lituania se había unido con Polonia y había adquirido un líder enérgico, Esteban I Bathory. En 1581, un ejército de mercenarios de Suecia bajo Pontus De La Gardie conquistó la ciudad estratégica de Narva.
Finalmente, en 1582, la paz de Yam Zapolski fue firmada entre Rusia y Polonia, renunciando la primera a sus demandas sobre Livonia. El año siguiente también se firmó la paz con Suecia. Bajo el tratado de Plussa, Rusia perdía Narva y la costa meridional del golfo de Finlandia, siendo éste su único acceso al mar Báltico. La situación se invirtió parcialmente doce años más tarde, según el tratado de Tyávzino, que acabó en una nueva guerra entre Suecia y Rusia.

Bibliografia:
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Livona


                                                                                                                                                                                                                   Rolando Feng

              Engelbrecht Engelbrektsson 

Engelbrecht Engelbrektsson nacio en el año 1390 en Dalarna, Suecia no se sabe la fecha solo el año. El murio el año 1436 cerca de Örebro, Suecia . El se caso con Karin Lars hija de Ranstad Genera. El fue un lider insurgente que organizo una rebelión popular en año 1434 contra el gobierno de Erik de Pomeria, que el era rey de la Unión de Kalmar. Erik de Pomeria era el rey de los reinos de Dinamarca, Suecia y Noruega. La familia de Engelbrecht Engelbrektsson era de origen aleman que se establecieron en suecia en la decada 1360. Engelbrektsson el era el propietario de una mina de la pequeña nobleza de la zona Bergslagen de Suecia. En el verano del año 1434 los mineros y los campesinos levantaron como una huelga contra el Erik y nombraron a Engelbrecht el lider. Engelbrecht tuvo éxito en el una batalla contra las tropas del rey Erik y lo transforman en una lucha nacional del pais. Entonces una tregua llevo acuerdo a los principios del año 1435. Que llego a decidirse y Erik prometio respetar las leys de Suecia como los derechos constitucionales que habian en ese tiempo en Suecia. Pero luego el notaron que Erik habia actuado de mala fe. Que una nueva guerra iba a comenzar. Engelbrecht se fue con sus tropas contra la fortaleza de el rey Erik y sus tropas. En esa batalla que comenzo entre las tropas de Erik y las tropas de Engelbrecht uno de los enemigos Engelbrecht que se llamaba Magnus Bengtsson lo deribo mato (o assesino) a Engelbrecht. En el año 05 1436 Magnus Bengtsson mata a Engelbrecht. Por la derrota de los rebeldes el rey Erik recupera su posicion de rey otra vez en Suecia. La primera batalla que fue entre las tropas de Erik y Engelbrecht habian campesinos, mineros y la ayuda de la iglesia que esa guerra algunos lo llamaban La Guerra de la  independencia. Engelbrecht fue lider y encabezo a todos los estados que se unieron a el para derrotar a las fuerzas de Erik. Erik todavia que seguia descontento, sin embargo recordando lo que hizo Engelbrecht fue el que el impulso a que el pueblo se pusiera de pie y lucharan por sus derechos constitucionales. Lo que hizo Engelbrecht despues de que habia muerto en el año 1439 le dieron la volundad y las fuerzas necesarias a los suecos para levantarse y luchar una vez mas de lograron vencer a el rey Erik y en el verano del año 1439 expulsaron a Erik de Suecia. Lo que provoco la rebelion que Engelbrecht hizo fue porque no estaban satisfechos por los numerosos delitos de los alguaciles locales daneses y los altos impuestos que el rey Erik les mandaba a pagar. El fue como una persona al admirar que fue lo que los Suecos hicieron y aunque el fue matado ( o assesinado) que esa se desconoce mucho el fue quien inspiro a la gente de Suecia a luchar y en el verano del año 1439. Engelbrecht fue un hombre de el esta y tambien el lider de la rebelion ante en rey de la Union Kalmar, Erik. En el siglo 19 Engelbrecht es como mas visto como un heroe nacional de Suecia. La causa de que empezara la guerra fue por unas razones como que el rey, exigia los impuestos que el desplazaba por todos los territorios de Suecia, un aguacil y iria recoriendo el lugar recaudando los impuestos solo algunos campesinos nobles o subordinados por la iglesiano tenian que pagar los impuestos que el rey mandaba. En las montañas los que trabajaban de mineros les exigian mucho los impuestos. Los mineros le daba al rey metales y otros objetos a cambio por los impuestos pero el rey los acceptaba como un regalo y le pedia que pagara los impuetos que era lgo muy injusto a la gente que trabajaba de mineros o campesinos.  
Helena Moreno

                             Engelbrekt Engelbrektsson

Engelbrekt Engelbrektsson fue un hombre sueco con familia de origen alemán. Se le considera el líder de la rebelión contra el rey Erik. Engelbrekt no se encontraba muy satisfecho con los abusos que los daneses practicaban al hacer cargas fiscales injustas a campesinos y mineros, así que se dirigió al palacio y conversó con el rey Erik. Luego de hablar, Engelbrektsson decidió que eso tendría que ser resuelto por la fuerza. En 1433 fue nombrado comandante de las fuerzas rebeldes y en tres meses él y sus aliados habían conquistado a la mayorías de Suecia.  Juntos depusieron al rey Erik y Engelbrektsson fue nombrado rey, el 1 de enero de 1435. Su reinado no duro mucho ya que el 14 de octubre de ese mismo año se hizo un acuerdo con el rey Erik y este volvió al reinado, con la promesa de tener un mejor desempeño. Engelbrekt siguió participando en movimientos rebeldes para ayudar a su país.
Gustavo II Adolfo de Suecia

Gustavo II Adolfo de Suecia fue uno de los reyes más queridos de este país. Hizo muchas reformas administrativas y económicas, como dividir el país en provincias y distritos. Este rey ascendió al trono a los 17 años y coronado seis años después. El país le fue entregado en duras condiciones, sin embargo, él logró levantarlo y ponerlo en excelentes condiciones. La administración del país mejoró muchísimo y muchas guerras fueron ganadas exitosamente. Él creó un ejército permanente y organizado, el cual participó en cuatro guerras internacionales durante su reinado. Él es reconocido por el éxito en campañas militares.  Durante la Guerra de los Treinta Años, el rey Gustavo II asistió al combate y murió. Sin embargo, Suecia ganó esa guerra. Él fue sepultado de vuelta en su país, en el lugar que él había propuesto antes de asistir a la guerra.





                                           María Fernanda Vindas  
  
                                         Raoul Wallenberg
                                                                                                                                             En Jerusalén hay un monumento a los seis millones de judíos asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial donde están plantados seis millones de árboles que fueron plantados para honrar la memoria de personas no judías que arriesgaron sus vidas para salvar judíos de los los verdugos nazis. Uno de esos árboles lleva el nombre de Raoul Wallenberg, un sueco. En la actualidad, mucha gente ha escuchado de los rescatesde  Raoul Wallenberg durante la Segunda Guerra Mundial. La verdad es que al principio ni Wallenberg, ni la gente sabía que su rescate sería importante. Y continuó haciéndolo hasta que fue capturado, por el ejército soviético. Raoul Wallenberg rescató en Budapest entre 30.000 a 100.000 personas inocentes. Sin embargo, Wallenberg no regresó a Suecia como un héroe al finalizar la guerra, en cambio, fue detenido por tropas soviéticas.
Raoul nació el 4 de agosto de 1912, tres meses después de la muerte de su padre. Su madre Maj Wising Wallenberg, se casó nuevamente en 1918, en esta ocasión con Fredrik von Dardel. Raoul Wallenberg era miembro de una de las familias más prominentes de Suecia.
Hitler ordenó la ocupación de Hungría, la cual comenzó el 19 de marzo de 1944. Pronto los trenes de deportación empezaron a llevar judíos húngaros a los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau en el sur de Polonia. Allí los esperaba una muerte segura, por eso, el representante del CRG convocó a un grupo prominente de judíos suecos para elegir la persona que viajaría a Budapest a iniciar la acción de rescate. Raoul era el hombre elegido y aceptó la oferta. Cuando Raoul Wallenberg llegó a Budapest en julio de 1944. La primera tarea de Raoul Wallenberg fue diseñar un pasaporte de seguridad para ayudar a los judíos en sus relaciones con las autoridades. Wallenberg  nunca descansaba a pesar del ardo trabajo y en muchos casos logró salvar a sus propios colaboradores judíos de las manos de los ejecutores. Sus únicas armas eran su coraje y su conducta inquebrantable.También construyó casas que les servían de asilo a los judíos. Raoul Wallenberg permaneció con ellos, distribuyendo pasaportes de seguridad, comida y medicina.
Después intensificó sus acciones de rescate. Mientras los vagones estaban detenidos en la estación, trepaba, corría sobres sus techos y entregaba pilas de pasaportes de seguridad a los ocupantes. En una ocasión soldados alemanes recibieron la órden de dispararle, pero estaban tan impresionados por el coraje de Wallenberg que descargaron sus armas apuntando hacia arriba en forma deliberada. En otra ocasión detuvo una masacre que exterminaría a más de 90.000 judíos. Dos días después llegaron los rusos y encontraron 97.000 judíos vivos en los dos ghettos de Budapest. Junto a otros que pudieron evitar el exterminio, el número aproximado de judíos sobrevivientes se estimó en 120.000. De acuerdo con Per Anger, amigo y colega de Wallenberg, el diplomático sueco es responsable de haber salvado alrededor de 100.000 judíos


                                                          Dayna Lewis

                                                    Alfred Nobel

Alfred Nobel fue un inventor, químico, e ingeniero  sueco quien invento la dinamita.
http://www.nobelprize.org/alfred_nobel/biographical/articles/life-work/images/alfred1.jpgNobel nació el 21 de octubre del año 1833, el cuarto hijo de una familia de 8. En el año 1837, el padre de Nobel mudó a Rusia. La familia que antes era pobre tenía mucho dinero. Contrataron a un tutor para su hijo, al que fue muy bien en sus estudios, especialmente en química, alemán, ruso, inglés, y francés.
Nobel nunca casó, y por eso sufrió de depresión. Sus biógrafos dijeron que de todos modos tenía tres amores. La primera era una señora rusa, llamada Alexandra, quien rechazo su propuesta de matrimonio. La segunda era la Condesa Bertha Kinsky quien era la secretaria de Nobel. Lamentablemente, la Condesa se fue a casar con alguien diferente. La tercera era Sofie Hess, quien conoció a Nobel por más de 18 años.
En el año 1867, Nobel invento la dinamita, mezclando nitroglicerina con sílice que formó una pasta denominada dinamita.
http://freesamplepaper.com/wp-content/uploads/2013/12/nobel-peace-prize-medal.jpgEn 1891, murieron la madre y el hermano de Nobel. Nobel se fue de Paris, donde trabajaba en 1850, a Italia donde sufrió de angina; una infección de la garganta y después murió de hemorragia cerebral, en 1896.
Nobel también es bien conocido por los “Nobel Prize”. Estos premios están dados por excelentes trabajos en física, química, literatura, Paz, fisiología, medicina y ciencias económicas. El premio de la paz esta entregado en Oslo, Noruega, y los otros en Estocolmo, Suecia. El ganador de este premio recibirá una medalla de oro, un diploma, y mucho dinero. Desde el 2012, todos los premios valían 1,2 millones de dólares. Una de las reglas para el ganador es que el premio no se puede compartir entre más de tres personas, y, si alguien muere antes de que se reciba su premio, de cualquier modo recibirá el premio.  



Principales líderes políticos de Suecia

Suecia es una monarquía constitucional, en la cual el rey Carlos XVI Gustavo es el jefe de Estado, pero su poder real está limitado solo a funciones ceremoniales y oficiales.

                                https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkjJTjUug55SzjRJLpSnLxbMPHIONJCg2-OcrjgCtb7RQsCEij1htkoS60

     En el siglo XV, la nobleza fue más poderosa que la autoridad real.  El evento más significativo es cuando Cristian de Dinamarca protagoniza la masacre de Estocolmo para reforzar su autoridad en Suecia.  Esto llevó a una rebelión encabezada por Gustavo Vasa; los daneses fueron derrotados y Gustavo Vasa coronado como rey de Suecia en 1523, estableciendo así la dinastía de los Vasa.
     Gustavo I fue un gran rey y fundador de la Suecia moderna, hizo del luteranismo la religión del Estado; dio un giro hacia el protestantismo por sus diferencias con el papa Clemente VII por el nombramiento del Arzobispo en Suecia.  Gustavo I estableció una monarquía hereditaria, organizó un ejército nacional y la marina.


Gustavo II, conocido como Gustavo Adolfo, (1594- 1632) fue uno de los más famosos reyes de Suecia (1611- 1632).  Es el creador del ejército moderno (organizado y permanente), convirtió a Suecia en la primera potencia protestante en el viejo continente y, durante medio siglo, el mar Báltico se consideró un lago sueco.  Se debe resaltar su legado administrativo que demuestra su gran capacidad de estadista, así como su aporte en el campo de la cultura (en la enseñanza superior).
 
                            https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT0l3T-4b6_orpDpJ-QX9JK4Sfgi9VOFWaFlalb4ajAp50A6NxSjcdWwTw

     Gustavo II es considerado uno de los reyes suecos más sobresalientes.  Realizó grandes reformas administrativas y económicas, participó en cuatro guerras internacionales, de las cuales la que le daría más fama fue la Guerra de los Treinta Años, en Alemania.  Por su espíritu guerrero se le conoció como El León del Norte y Gustavo Adolfo el Grande. 

     A pesar de que Gustavo II fue un defensor del protestantismo, tuvo que unirse a los católicos franceses contra el enemigo común: Fernando II.  Fue asesinado en Lietzen en 1632. Su figura ligada con sus actividades guerreras permiten considerarlo como uno de los principales héroes nacionales.   A Gustavo II lo sucedió su hija Cristina, que abdicó en 1654, a favor de su primo Carlos X Gustavo.

Con el rey Carlos XII (1697- 1718), Suecia participó en la Gran Guerra del Norte (1700- 1721) contra una coalición de Dinamarca, Polonia, Sajonia y Rusia.   

Gustavo III (1771- 1792) llevó a cabo un golpe de estado incruento. Promulgó una nueva constitución y restauró la monarquía absoluta.  Al principio su política fue liberal, pero, desde 1789, con el comienzo de la Revolución Francesa, su gobierno fue despótico.  En 1792 fue asesinado por un grupo de nobles descontentos. 

     Gustavo III fue poeta, dramaturgo, promotor de las artes y de las ciencias y fundador de la Academia Sueca.

    






                       
                  
                       
                          OTROS LÍDERES POLÍTICOS

                                                Chiara Metchore

     Carl Bidt nació en 1949.  Es un renombrado político sueco.  Después de graduarse en leyes, fue elegido secretario del partido conservador Moderata, cargo que ocupó hasta 1976. Fue presidente del Partido Conservador de 1986 a 1999 y Primer Ministro entre 1991 y 1994. 

     En 1991, el Parlamento sueco lo confirmó como Primer Ministro, al frente de una coalición de cuatro partidos; se convirtió así en el primer conservador al frente de un Gabinete en Suecia en más de 60 años.

     Presidió la Unión de Estudiantes Demócratas Europeos de 1974 a 1976.  Ha ocupado puestos importantes en el gobierno sueco: Asesor de Coordinación Económica y de Planificación, diputado por el distrito de Estocolmo y diferentes puestos en la Comisión de Defensa.

      Aplicó políticas de austeridad económica (reforma en la economía sueca) para reducir la inflación y el déficit del presupuesto.  Privatizó empresas estatales para disminuir el gasto público y dio la adhesión de Suecia a la Unión Europea.

     Tras perder las elecciones generales en 1994, da un giro hacia la escena internacional.  En 1995 es nombrado enviado especial de la Unión Europea en Bosnia- Herzégovina.  Entre 1999 y 2001, fue enviado especial del Secretario General de la ONU en los Balcanes.


     El compromiso que mantiene con la construcción europea se remonta a su juventud como miembro y, posteriormente, vicepresidente de los Jóvenes Europeos Federalistas en Suecia.Según Carl Bidt, “El objetivo de la política exterior de Suecia es contribuir a la libertad, la paz y la reconciliación tanto en nuestra propia región como en otras partes del mundo.  La política exterior de Suecia procede claramente de los valores en que se asienta nuestra sociedad.”
                             
                                       Jan Arne Björklund 


Político sueco. Es el líder del Partido Popular Liberal y sirve como Ministro de Educación y Viceprimer ministro de Suecia.

Jan Björklund nació el 18 de abril de 1962 en Skene (hoy municipio de Mark) Provincia de Västra GötalandSuecia. Viene de una familia de clase trabajadora y sus padres carecen de educacon superior.
Después de haber completado la educación secundaria superior en 1982, Björklund se alistó en las Fuerzas armadas de Suecia y aprobó el examen de Oficial en 1985. Luego trabajó en la Guardia Real en Estocolmo, de donde se retiró como Mayor en 1994 para iniciar una nueva carrera en la política.
Björklund se convirtió de forma temprana en miembro de la Juventud Liberal de Suecia, el ala juvenil del Partido Popular Liberal, en 1976. Fue elegido como miembro de la junta directiva de la organización en 1983 y trabajó como vicepresidente segundo entre 1985 y 1987. También ha trabajado como miembro de la junta del Partido Popular Liberal. Björklund se convirtió de forma temprana en miembro de la Juventud Liberal de Suecia, el ala juvenil del Partido Popular Liberal, en 1976. Fue elegido como miembro de la junta directiva de la organización en 1983 y trabajó como vicepresidente segundo entre 1985 y 1987. También ha trabajado como miembro de la junta del Partido Popular Liberal desde 1990. Se unió a la dirección del partido en 1995, se convirtió en vicepresidente segundo en 1997 y vicepresidente en 2001 .
oposición.  
En 1991 Björklund fue elegido como miembro suplente del consejo municipal de Estocolmo, donde entró a servir en el consejo de la educación de la ciudad. Entre 1994 y 1998 desempeñó como teniente de alcalde de la oposición de Estocolmo . Entre 1998 y 2002 desempeñó como teniente de alcalde para las escuelas y entre 2002 y 2006 trabajó nuevamente como teniente de alcalde.
En el periodo previo a las elecciones de 2002 y 2006, Björklund fue presidente del grupo de trabajo de la Alianza por Suecia, de centro-derecha, en la política de educación
Björklund es a menudo visto como un representante de la más extrema derecha, la facción más dura del Partido Liberal. Él se ha centrado más en asuntos de educación, donde es conocido por su apoyo al orden y la disciplina. Ha criticado el sistema de las escuelas suecas por ser demasiado "tonto" y  no centrarse lo suficiente en el conocimiento. Entre otras cosas, ha abogado por evaluaciones más frecuentes y un sistema de grado reformado.  

                                            Esteban Ye Ng 

                                    Olof Palme 

Olof Palme fue el Primer Ministro de Suecia entre los años 1969 y 1976. En el año 1982 fue reelecto. Nació el 30 de enero de 1927 en Estocolmo, la capital de Suecia, y fue asesinado por un desconocido el 28 de febrero de 1986, tras haber salido del cine con su esposa (todavía era Primer Ministro de Suecia). 


             

            El Primer Ministro es algún político que coordina las actividades del gobierno, designa a varios oficiales del gobierno y, con el jefe de Estado, representa el gobierno de su país en otras regiones del mundo.
            Olof Palme viene de una familia rica, de descendencia holandés y alemana. Él viajó a Estados Unidos, y fue testigo del racismo presente en este país. También consiguió una beca para estudiar en Kenyon College, donde consiguió su título de bachiller de artes en menos de un año. Luego de su viaje a Estados Unidos, regresó a Suecia y estudió Derecho en la Universidad de Estocolmo. 


            Después del asesinato de Olof Palme, se han creado muchas teorías de quien fue el culpable del delito. En 1988, Chistar Pettersson, un drogadicto, fue condenado con el delito, porque Lisbet (la esposa de Olof) lo reconoció, y afirmó que él fue el culpable. Esta condena fue anulada por el Tribunal Supremo Sueco por la falta de evidencia.

                                        Chistar Pettersson    





No hay comentarios:

Publicar un comentario