Desarrollo
de la producción nacional de Suecia:
Andrea Aguilar, Pablo Bonilla, Katherine Caravaca.
Economía➟
La
economía de Suecia depende principalmente del comercio internacional
para poder mantener una elevada productividad. La economía
sueca ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento más débil que el de otros países. Más del 90% de la industria sueca está en manos privadas, de los que el sector de la ingeniería supone el 50 % de la producción y de las exportaciones. La economía de Suecia se basa principalmente en la madera, la energía hidráulica y el mineral de hierro orientado al comercio exterior, unidas con el sector de ingenierías que aporta un 50% aproximadamente de la producción y exportaciones. Para poder mantener una elevada productividad. Exporta principalmente a Europa Occidental y
más de la mitad de los productos que el país vende al exterior van destinados a las naciones del resto de la Unión Europea y Noruega. La economía es mixta, principalmente en la exportación y al comercio internacional, más que todo como una economía avanzada. En Suecia se da mucho el trabajo duro, la agricultura es aproximadamente un 2% de la fuerza de trabajo en Suecia.
sueca ha experimentado en las últimas décadas un crecimiento más débil que el de otros países. Más del 90% de la industria sueca está en manos privadas, de los que el sector de la ingeniería supone el 50 % de la producción y de las exportaciones. La economía de Suecia se basa principalmente en la madera, la energía hidráulica y el mineral de hierro orientado al comercio exterior, unidas con el sector de ingenierías que aporta un 50% aproximadamente de la producción y exportaciones. Para poder mantener una elevada productividad. Exporta principalmente a Europa Occidental y
más de la mitad de los productos que el país vende al exterior van destinados a las naciones del resto de la Unión Europea y Noruega. La economía es mixta, principalmente en la exportación y al comercio internacional, más que todo como una economía avanzada. En Suecia se da mucho el trabajo duro, la agricultura es aproximadamente un 2% de la fuerza de trabajo en Suecia.
Agricultura➟
Suecia
es un país con no muchos productos agrícolas, pero es suficiente
para ellos; solo se cultiva el 6.6% de las tierras. A pesar de que
hay tierras pobres en muchas áreas, eso no les impide practicar el
abonado y la mecanización intensivos para poder mejorar la calidad
de los productos. Alrededor del 3% de la población activa se dedica
a la agricultura, a la selvicultura y a la pesca. La agricultura en
Suecia se da más en las tierras bajas del sur. Los principales
productor siguen siendo el ganado y los productos derivador, como los
lácteos. Los cultivos más importantes son: los cereales y las
papas; también los cultivos como remolacha, azucarera, avena y
semillas de colza.
Tecnología➟
Suecia es un país muy avanzado/desarrollado. La
alta calidad en el desarrollo científico y tecnológico es
reconocida alrededor del mundo.
Un ejemplo es Alfred
Nobel quien
inventó la dinamita e
instituyó el Premio
Nobel. Incluso un sueco (Lars Magnus Ericsson) comenzó
la empresa que lleva su nombre, Ericsson,
En este momento es una de las compañías de telecomunicaciones más
grandes y buenas del mundo. Se puede decir mucho sobre la ciencia en
Suecia. Las investigaciones suecas son muy grandes y el país es
líder mundial en muchos campos científicos.

La
industria ha experimentado un importante crecimiento en Suecia desde
1880. El valor de la industria ha ascendido más del 2% anual desde
mediados de la década de 1960 y, en la actualidad, Suecia es uno de
los países más industrializados de Europa. La industria mecánica
es la más importante del país. Las industrias principales incluyen
los vehículos de motor, telecomunicaciones y productos farmacéuticos
(Astra y Pharmacia & Upjohn), su producción automovilística,
con tres marcas conocidas mundialmente como Volvo,
Saab y Scania.
Los productos farmacéuticos suponen el 5% de las exportaciones
suecas. Otras industrias
importantes son las dedicadas al aluminio, plomo, cobre, maquinaria,
equipamiento eléctrico y electrónico, papel,
cemento, mobiliario, vidrio y cristalería, productos químicos, petróleo refinado, textiles aviones, barcos y alimentos transformados como uno de los principales centros industriales.
cemento, mobiliario, vidrio y cristalería, productos químicos, petróleo refinado, textiles aviones, barcos y alimentos transformados como uno de los principales centros industriales.
Desarrollo
Turístico:
Diego Castro, Ángela Cervantes, Mauricio Chacón, Samantha Espinoza.
Suecia
es un país nórdico con gran cantidad de atractivos turísticos, es
una mezcla de bellezas naturales, históricas y culturales. Es uno de
los lugares más seguros y pacíficos para visitar. Este país
moderno y preocupado por el medio ambiente, es señalado por las
Naciones Unidas entre los de mayor desarrollo humano. Sus costas
panorámicas y la baja población, contribuyen en gran medida para
asegurar a sus habitantes como las personas más felices del mundo.
La capital de Suecia es Estocolmo y es el principal centro de
atracción turística. Es conocida por su belleza natural que está
construida sobre catorce islas, ubicadas donde el lago Mälaren se
extiende hacia el mar Báltico. Entre sus atractivos se encuentra el
Palacio Real de Drottningholm declarado por la UNESCO, Patrimonio de
la Humanidad. Suecia cuenta con sitios arqueológicos, bellos bosques
y una gran zona de lagos incluyendo el más grande llamado Lago
Vanern.
El
encanto del norte de Suecia son sus paisajes árticos que terminan en
Laponia y son: el sol de medianoche y la aurora boreal, los cuales
son de las mayores atracciones naturales.
Globen
arena

Skansen

Palacio
de Drottningholm
Este
palacio forma parte de los lugares del Patrimonio de la Humanidad que
posee Estocolmo. Es una de las residencias oficiales de la familia
real sueca. Se encuentra en Drottningholm, en una isla de Lovön en
Estocolmo. Este palacio fue construido a finales del siglo XVI,
durante el reinado de Juan III. Es un sitio muy visitado por los
turistas ya que tiene acceso al que desee entrar y es muy popular. El
palacio se mantiene en perfecto estado debido a las restauraciones
que le han hecho y que ha necesito porque es una de los palacios que
estuvieron en abandono y en muy mal estado. Y su restauración hizo
que remodelaran o construyeran los sitios del palacio como salones
magníficos, un parque, el teatro del palacio, el jardín barroco y
el Pabellón Chino.
Upsala

de Suecia y es muy visitada ya que puedes visitar varios sitios. Upsala es la sede de la Universidad de Upsala, esta universidad es la más vieja de Escandinavia y es muy prestigiosa. Se ha considerado una de las mejores universidades de los países del norte de Europa. En Upsala también se encuentra La Catedral de Uppsala, es de estilo gótico y es una de las catedrales más grandes de Europa, que se construyó en el siglo XIII.
Modern
Museet

Parque
Nacional Sarek
El
parque nacional Sarek es un parque nacional situado en el en la
provincia de Laponia, en el extremo norte de Suecia y fue uno de los
más antiguos parques nacionales de Europa, fundado en 1909-1910. Es
un destino muy popular entre montañeros y caminantes, si bien no es
un destino apropiado para principiantes.
Personajes
científicos y figuras de renombre a nivel industrial y comercial:
Diana
Fernández, Jimena Garita, Jorge Ariel Lizano, Gabriel Vieto.
Anders
Celsius:
Importante
Científico Sueco
Anders
Celsius nació en Uppsala, Suecia en 1701. Su familia era muy cercana
a las ciencias. Anders en 1733 publicó una colección de 316
estudios en auroras boreales, Celsius dijo que las auroras boreales
eran un fenómeno climático y tenían influencia magnética. Sus
teorías fueron descartadas en esa época, pero ahora todos sabemos
que él estaba en lo cierto.
AURORA
BOREAL
Anders
Celsius también es conocido porque afirmó la teoría del científico
Isaac Newton. La teoría afirmaba que la tierra se achataba o
aplanaba cuando llegaba a los polos. Anders fue a Laponia e hizo una
expedición con otros científicos y afirmó la teoría de Newton.
También en 1740 construyeron un observatorio llamado el observatorio
de Uppsala. Celsius fue nombraron director de dicho observatorio.
Pero
por lo que fue más reconocido el científico Anders Celsius fue por
su invento de la escala centesimal del termómetro llamado Celsius,
que lleva su apellido. Ahora los grados Celsius son utilizados en
todos los países menos en los anglosajones que son países como
Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra entre otros.
Anders
Celsius murió en 1744 a los 42 años por una tuberculosis aguda.
Comercio
e Industria en Suecia
Suecia
es un país que se ha desarrollado rápidamente en relación con el
tema del comercio y la industria. Ahora es un país relativamente
avanzado. Suecia en comparación con otros países de Europa empezó
su industrialización. Actualmente es un país bastante exportador.
Suecia tiene bastantes recursos naturales como el hierro, uranio,
cobre, plomo, y también se practica mucho la pesca y la tala de
árboles ya que tienen una buena cantidad de bosques.
Principales
actividades industriales en Suecia: la industria de Suecia se basa en
la extracción del mineral del hierro, la extracción de madera de
los bosques y la producción de energía hidroeléctrica debido a su
gran cantidad de ríos y la producción de energía Eólica. De hecho
Suecia fue el primer país en decidir dejar de utilizar energía
Nuclear.
En
la imagen podemos observar a Kiruna, que es la mina de hierro más
grande del mundo
El
22% de la mano de obra de Suecia se dedica a la industria. Debido a
eso la agricultura en Suecia no está muy avanzada, Suecia es casi
autosuficiente en la agricultura ya que solo utilizan el 6,6% de la
tierra para la agricultura. En Suecia, como tiene un terreno tan
accidentado, la mayoría de la agricultura se encuentra en el sur del
país en las llanuras de escania. Las principales actividades
agropecuarias son el Ganado y la producción de derivados de los
lácteos, los
cultivos más destacados son los cereales y las patatas o papas;
también son destacables los cultivos de remolacha azucarera, avena y
semillas de colza.
http://www.voyagesphotosmanu.com/economia_sueca.html
http://www.dondeviajar.es/paises/kiruna-la-mina-de-hierro-mas-grande-del-mundo.html
http://www.x.com.pe/lib160/suecia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Suecia
http://www.x.com.pe/lib160/suecia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Suecia
Alfred
Nobel
Suecia
es país rico en historia al igual que lo es en personajes que han
complementado grandes partes de su historia alrededor de los años.
Grandes aportes a la ciencia, entretenimiento y muchas otras
categorías que hacen de este país una maravilla. Un científico que
causo una marca en la historia es Alfred Nobel. Pero, ¿quién es
este señor?
Alfred
Nobel nació el nació el 21 de octubre 1833, en Estocolmo, Suecia, y
es el hijo de Emmanuel Nobel y Ahlsell Andrietta. Era un reconocido
científico y fotógrafo, y para algunos también un gran inventor.
En su infancia fue bastante enfermizo por lo que su madre debía
constantemente atenderlo. Su padre, Emmanuel Nobel, ejercía como
químico e inventor, y fue contratado como fabricante de armas. Su
padre con sus inventos siempre fue su inspiración. Y juntos
realizaron algunas investigaciones, una de ellas es sobre la
nitroglicerina, un líquido explosivo violento. En 1863 junto a su
padre logró crear la explosión de nitroglicerina.

Como
podemos ver Alfred Nobel es un verdadero modelo por su determinación
y grandes ejemplos, su bondad y también sus inventos. Era una figura
verdaderamente internacional, viajando constantemente. Aún con todos
sus logros, era un hombre tímido y reservado, que odiaba la
publicidad. Se ocupó de cuidar a su madre y nunca se casó. El
testamento de don Alfred Nobel ordenó que la mayor parte de su
enorme fortuna debería financiar los premios anuales para los que,
en el año anterior, habían beneficiado a la humanidad en cinco
temas específicos: la física, la química, la medicina, la
literatura, y la paz.
Industria
Sueca
Suecia
exporta principalmente a Europa Occidental y más de la mitad de los
productos que el país vende al exterior van destinados a las
naciones del resto de la Unión Europea y Noruega. Especialmente
importante es el mercado del resto de países nórdicos. Las
características de las exportaciones suecas han cambiado mucho
durante los últimos 50 años. Si anteriormente Suecia se había
caracterizado por vender al exterior principalmente materias primas
como
madera, hierro, acero o pasta de papel, en la actualidad la industria
mecánica es la más importante del país con sectores como la
telefonía móvil o el automóvil. Especialmente importante durante
los años 90 fue la aportación en este sentido del sector de la
telefonía móvil donde Ericsson se convirtió en uno de los
principales fabricantes mundiales. Además, en Suecia existe una
importante tradición de producción automovilística, con tres
marcas conocidas mundialmente como Volvo, Saab, Scania
y el súper deportivo Koegniggseg,
el
cual es tan caro y tan raro que solo se hacen dos autos por mes.
Además, ha tomado regimiento la industria química y, dentro de este
sector, la farmacéutica con compañías como Astra y Pharmacia y
Upjohn. Los productos farmacéuticos suponen el 5 por ciento de las
exportaciones suecas. Por no hablar de IKEA, el gran referente
mundial en lo que se refiere al sector del mueble. El sector de las
materias primas ha perdido importancia y, en la actualidad, sus
exportaciones significan menos del 8 por ciento del total de la
economía sueca. Como conclusión, podemos señalar que la economía
sueca depende en gran medida de un número limitado de grandes
empresas (Ericsson, Volvo o Astra, entre otras). Esto favorece la
elevada posición de Suecia en las estadísticas de inversión en
tecnología y desarrollo, donde las empresas nacionales ocupan
posiciones punteras. Además de una industria que se mantiene fuerte
y constante, el sector servicios cada vez aparece con más fuerza
dentro de la economía sueca, especialmente desde los años 80. Se
trata fundamentalmente de servicios financieros y empresariales y, en
los últimos años, las consultoras de tecnologías de la
información.
Comercio
sueco
Suecia
es un país con una gran apertura al comercio exterior. La Unión
Europea consolida su posición de primer socio. De manera general, la
mitad de las exportaciones tienen a la UE como destino y la mayoría
de las importaciones provienen de esa zona. Los intercambios con los
vecinos países nórdico-bálticos y con Rusia están aumentando en
gran medida, mientras que las exportaciones hacia China e India
registran, en consecuencia, una caída inevitable. El comercio de
automóviles y metales es muy dinámico. El gobierno apoya a las
empresas suecas en sus movimientos hacia los mercados estratégicos.
En 2013, las exportaciones de mercancías bajaron 7% con respecto a
2012, y las importaciones 6%, considerando que el excedente comercial
se redujo, pasando de 59 mil millones de SEK en 2012 a 51 mil
millones de SEK en 2013. El país se ve confrontado con una moneda
que implica una desventaja para las multinacionales suecas y una baja
de las exportaciones hacia EEUU y Europa, cuyas economías
experimentan dificultades.
LA
EDUCACIÓN EN SUECIA: Fernando
Morales, Jurgen Schlager, Melissa Segura, Aurora Vásquez.
Origen:
Al
inicio del siglo XIX y el siglo XX, Suecia empieza a desarrollarse
industrialmente. Después de haber pasado una pobreza extrema en
1930, esto fue un gran cambio para este país. Ellos vieron que iban
mejorando cada vez más y por eso hubo una posibilidad de poder hacer
mejores y más escuelas; y así fue. Conforme el tiempo iba pasando,
mejores maestros aparecen, la gratuidad en el sistema educativo se
amplía y la educación a los niños y adolescentes se hace
obligatoria. Se obtuvo la oportunidad de hacer más centros
educativos en Suecia.

Historia
del Sistema Educativo en Suecia:

Estructura del Sistema educativo
Según
la Ley de Educación en Suecia, la escolaridad es obligatoria para
todos los niños a partir de los siete años de edad. Todos los niños
entre uno y seis años están garantizados a un lugar en un colegio
preescolar público. Entre los siete y quince años de edad, ingresan
a la escuela primaria y secundaria.
Desde
el semestre de otoño de 1995, se introdujo un nuevo sistema para
calificar a los alumnos, este sistema está dividido en tres niveles
de notas a partir del octavo año.
Aprobado, aprobado con mención y aprobado con mención muy
bien. Al finalizar el curso lectivo se le da un certificado al
alumno, para ver si el alumno ha cumplido las exigencias de
noveno año.
De
acuerdo a la Ley de Educación todos los jóvenes que terminan
la escolaridad obligatoria tiene derecho (si así lo decide) a pasar
al segundo ciclo de secundaria. A este ciclo se le denomina
Gymnasieskola, cuya duración es de tres años. Este ciclo es
desde los 16 años hasta los 19. En Suecia tienen ocho asignaturas
principales y esto fue creado en 1992 y lo deben de tener todos los
programas de estudio. Al finalizar este ciclo se les da un
certificado que se trata de una recopilación de las notas en los
cursos anteriores del segundo ciclo.
Todos
los programas de tres años cumplen con todos los requisitos para que
el estudiante estudie en un centro de enseñanzas superior
(universidad). Los programas de ciencias naturales y sociales
responden a la mayoría de criterios específicos de admisión.
La
educación superior tiene primer y segundo ciclo, también los
estudios del tercer ciclo e investigación. Este sistema se creó en
1993. Su principal objetivo es brindarle a las universidades y
lugares de enseñanza superior más autonomía para decidir los
programas de estudios y las condiciones locales de admisión.
La
educación superior se divide en dos:
*Pre
graduada: hay 2 tipos de títulos
-Diploma
o certificado (bógskoleexamen), esto es cuando terminan sus
estudios con un mínimo de 80 puntos (2 años de estudio a jornada
completa)
-Licenciatura
(kandidatexamen), terminando los estudios con más o menos 120 puntos
(3 años de estudio a jornada completa).
*Posgraduada
Los
títulos profesionales son concebidos al terminar los estudios de
distinta duración que conducen a profesiones específicas.
Educacion
Gratuita
La
educación en Suecia es gratuita salvo para los centros de preescolar
y los de educación mayor. La educación, en el 42%, es la mayor
partida individual en los presupuestos municipales. Si se les compara
con los estudiantes de otros países, los suecos tienen gran
capacidad de lectura. En investigación internacional, Suecia ocupa
uno de los más altos lugares, tanto para los grupos de niños
menores como de los adolescentes.
Según
el informe PISA (Programa
Internacional para la Evaluación de Estudiantes), los estudiantes
suecos de quince años, ocupan el 22° lugar en todo el
mundo. Después
de completar el noveno grado de secundaria, cerca del 90% de los
estudiantes continúan sus estudios por tres años en la llamada
educación media superior. Este país tiene una gran diversidad de
universidades, las cuales, la Universidad de
Upsala, el Instituto
Karolinska, la Universidad de Lund y la Universidad de
Estocolmo son usualmente conocidas como las universidades más
prestigiosas en Suecia.
Alfabetización:
El
nivel de alfabetización de Suecia es de 99,0% (9,405,000
aproximadamente), dejándolo en el puesto número 26, con otros
países, como Suiza, Reino Unido, Eslovaquia, Irlanda, entre otros,
con lo que deja al 1% (95,000 aproximadamente) de la población a ser
analfabetas.
Bibliografía:
Poesía
y literatura en Suecia: Cristina
Marbis, Benjamin Zamora, Javier Zamora, Fiorella Zúñiga

en unos pocos textos en sueco antiguo respectivos a este periodo.
En 1541, se escribió uno de
los más famosos textos escritos en sueco, llamado La
Biblia de Gustav Vasa,
el cual era una traducción de la Biblia original.
En el siglo XVll, con la
mejoría de la educación y la adaptación de un espacio más
religioso a lo tecnológico y civil (secularización) fueron
surgiendo famosos poetas, de los cuales podemos nombrar: Georg
Stiernhielm, el primero en escribir poesía clásica en sueco; Johan
Henric Kellgren (XVlll), primero en escribir en prosa con el idioma
sueco y muy fluido; Carl Michael Bellman (a fines del siglo XVlll),
quien se puede reconocer por ser el primer autor sueco en escribir
textos burlescos, y por último August Strindberg (a finales del
siglo XVX), un dramaturgo sueco muy reconocido.
Un texto que marcó la
diferencia en Suecia respecto a la literatura, escrito por Vilhelm
Moberg, se llamó Los
Emigrantes.
Después de un tiempo, surgió
una nueva generación de escritores a panorama mundial, tales como
los escritores de novela policiaca Henning Mankell y Jan Guillou.
También es mundialmente famosa la novelista sueca Astrid Lindgren,
quien escribió obras tal como la famosa “Pippi
Långstrump”,
entre otras. En el campo del periodismo, es mundialmente reconocido,
gracias a su trilogía “Millenium”,
el periodista Stieg Larsson.
Las inscripciones rúnicas
fueron una forma de expresar la poesía y sentimientos de aquel
entonces. El término “inscripción rúnica” se refiere a
inscripciones en piedras con el alfabeto rúnico, el cual está
formado por símbolos muy particulares llamados runas. Este proceso
consiste en tallar en una piedra varios símbolos rúnicos, los
cuales eran considerados monumentos. Existen alrededor de 6000
piedras rúnicas a lo largo de Escandinavia y Suecia. Esta tradición
se empezó en el siglo lV, y continuó hasta el siglo Xll, durante el
periodo llamado “Época Vikinga”
Novelistas destacados
Tomas
Tranströmer

Olaus
Magnus

Premio Nobel de la
Literatura

La institución encargada de
seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, “Svenska
Akademien”),
y se concede el primer jueves de octubre de cada año.
Es un premio muy polémico
debido a que se ha ignorado a autores que realizaron aportes
significativos a las letras y reconocidos a nivel mundial. Algunos
expertos señalan que grandes autores clásicos del siglo XX no
recibieron el premio.
A continuación hay 23
personajes de la literatura que ganaron el Premio Nobel representando
a Suecia
|
|
Mitología
La mitología nórdica o
escandinava juega un papel muy importante en la literatura de Suecia,
no solo por la gran cantidad de libros escritos acerca de ella, pero
también al tomar en cuenta la gran cantidad de historias que se
transmitieron de generación en generación de forma hablada. Las
leyendas nórdicas tratan de impresionantes criaturas, batallas entre
razas y un mundo complejo.

Odín y sus dos hermanos, Vili y Ve, mataron a el gigante Ymir, causando una gran guerra y enemistad entre dioses y gigantes. Del cuerpo de Ymir se creó el mundo, de su piel la tierra, de sus huesos las montañas, de su sangre los océanos… Los primeros humanos fueron creados desde árboles, y se llamaron Ask y Embla. Éstos vivían en un Midgard, localizado entre Asgard (tierra de dioses) y el mundo de los gigantes.
Estas creencias describen el
apocalipsis como el Ragnarök, el destino de los dioses, en el cual
se librará una batalla. Se conoce en la leyenda que los dioses saben
exactamente lo que sucede, cuáles señales marcarán su venida, y
que todos ellos morirán, dando lugar al fin del mundo.