viernes, 10 de junio de 2016

Historia (8B)

Acontecimientos Hístoricos Importantes


Karolina Campos Jiménez

Mitología Irlandesa

La mitología de la Irlanda precristiana no sobrevivió completamente a la conversión al cristianismo, pero gran parte de la mitología de Irlanda se conservó gracias a que la literatura medieval irlandesa ha sido preservada y debido a esto hay material suficiente como para distinguir 4 ciclos diferentes: el ciclo mitológico, el ciclo de Ulster, el ciclo de Fenian y el ciclo histórico.
El ciclo mitológico:                                     
Comprende historias de antiguos dioses y orígenes de los irlandeses, es el último bien conservado de los cuatro ciclos.
Una de sus historias más famosas es el de los Tuatha de Danann. Los conocidos como los Tuatha de Danann fueron el quinto grupo de habitantes de Irlanda según la tradición del Lebor Gabála Érenn (Libro de los invasores). Aunque el folklore y la mitología han hablado de estos invasores como los dioses Irlandeses Goidelicos, los redactores critianos los redujeron a reyes y héroes históricos. En la tradición Irlandesa se cree que gracias a estos Tuatha de Danann nacieron otos seres mitológicos como las hadaas, haci como la magia y la sabiduría druídica.
El ciclo de Ulster:
Compuesto por historias heroicas centradas en el comienzo de la era cristiana, la mayor parte de su acción tiene lugar en las provincias del Ulster y Connacht y tratan de las vidas de Conchobar mac Nessa (el rey del Ulster), el gran héroe Cúchulainn (el hijo de Lug) y sus amigos, amantes y enemigos.
El ciclo de Fenian:
 Conocido como el Ciclo de Fionn, Ciclo de Finn, Ciclo de Fianna, Cuentos finianos,
Cuentos Fian, Ciclio Féinne, Ciclio Feinné y Ciclio Ossiánico, es un cuerpo de prosa y verso que se centra en las hazañas del héroe mítico Fionn mac Cumhaill y sus guerreros del Fianna Éireann
El ciclo histórico:
 La historia de la familia y la genealogía del rey al que servían era registrada por los poetas de la corte mediante poemas que mezclaban lo mitológico y lo histórico en mayor o menor grado. Las historias resultantes forman este ciclo.
Algunos de los dioses más conocidos de la mitología Irlandesa son:

Dagda: es el dios supremo del panteón irlandés. Es uno de los Tuatha De Danann, el padre de Brigit y otras diosas tutelares de Irlanda. El es el dios de los druidas, señor de los elementos y del conocimiento, jurista y temible guerrero.
Mórrígan: ella era una diosa tripartita de la guerra de los celtas irlandeses antiguos que incitaba a los guerreros a combatir.

Balar: fue un dios irlandés que pertenecía a la raza de los gigantes Fomoré. El poseía un ojo en la frente y otro en la parte posterior del cráneo, que era maligno y que habitualmente mantenía cerrado. Se conoce principalmente por haber matado al rey de los Tuatha Dé Danann, Nuada, motivo por el que su nieto Lug le dio muerte.

Brigid: ella es la diosa irlandesa del fuego y la poesía. Se la considera hija de Dagda y pertenece a los Tuatha Dé Danann.

Lug: Aunque es el dios más importante de la mitología irlandesa, no es el dios supremo, sino el "dios sin función" porque las tiene todas. Lug pertenece a los Tuatha Dé Danann por su padre, pero a los Fomoré por su madre y en la segunda batalla de Mag Tured, se impone como caudillo de los Tuatha dé Danann y los conduce a la victoria, matando a su propio abuelo Balar, el del ojo pernicioso.


Daniel Arguedas Alvarado


San Patricio

 San Patricio es el patrón de Irlanda, y es conocido por haber llevado el cristianismo a dicho país. Sin embargo, él no fue simplemente una persona que decidió ir a predicar sin ninguna razón, su historia es mucho más compleja y demuestra que la fe es capaz de llevar a las personas a tomar importantes decisiones que pueden cambiar su vida.
San Patricio nació al rededor del año 387 en Bennhaven Taberniae, en la actual Escocia. Su padre fue un oficial romano llamado Calpurnius y aunque no se sabe mucho acerca de su madre, se conoce que se llamó Concessa. A sus 16 años de edad, Patricio fue secuestrado por piratas, quienes lo vendieron como esclavo en Irlanda. Estuvo cautivo durante 6 años, en ese tiempo su fe se incrementó, lo que lo fortaleció hasta que un día soñó que su libertad estaba cerca, entonces escapó. Recorrió cerca de 300 kilómetros hasta que llegó a un barco en el que logró volver a Gran Bretaña.
Luego estudió religión en Francia y se volvió un predicador. Entonces decidió ir a predicar a Irlanda para llevar el cristianismo y convertir a los paganos. Su primer objetivo cuando llegó a Irlanda fue encontrar al Druida Milchu, quien lo había esclavizado años antes, pero no para buscar venganza sino para convertirlo al cristianismo. Cuando Milchu se enteró que Patricio volvía a Irlanda se suicidó, aunque no se sabe exactamente por qué. Recorrió todo Irlanda intentando convertir al cristianismo a todo el país y aunque varias veces fue tomado como prisionero, siempre lograba escapar. Se caracterizó por por su generosidad, su oposición a la esclavitud y sus actitudes feministas, lo cual también le trajo problemas con la Iglesia Católica.
La leyenda cuenta que San Patricio condujo a todas las serpientes fuera de Irlanda entrando en el mar, donde ellas se ahogaron. La explicación sería que la serpiente era un símbolo pagano venerado, y quizás éste era un cuento figurativo que hace referencia al hecho que él alejo el paganismo fuera de Irlanda. También se dice que él enseñó a los irlandeses a destilar bebidas, aunque esto no se puede comprobar.


San Patricio murió el 17 de marzo entre los años 463 y 491, ese mismo día se celebra el día de San Patricio en muchas regiones del planeta. Por ejemplo, en Nueva York se celebró por primera vez en 1962 y actualmente se realiza un gran desfile en la quinta avenida. El desfile de Wexford, Irlanda se lleva a cabo desde 1917 y solo fue interrumpido durante la segunda guerra mundial. Además, en Dublín dicha fecha se celebra durante cuatro días consecutivos.


Sebastián Brenner Sancho


Era medieval en Irlanda y los vikingos

Esta edad dorada de cultura irlandesa cristiana fue interrumpida en el siglo IX por doscientos años de guerras intermitentes con oleadas vikingas, las cuales saquearon monasterios y pueblos.
Thorgest fue el nombre del primer vikingo que fundó un reino en Irlanda. Subió por los ríos Shannon, y Bann; y allí creó una provincia que abarcaba Ulster, Connacht, y Meath (Lugares en Irlanda); la cual duró desde el año 831 hasta el año 845, año en que fue asesinado por el vikingo  Máel Sechnaill mac Máele Ruanaid (Malachy) cuenta la leyenda, convirtiéndose este en el nuevo rey de la provincia.
En 848 Malachy, por entonces (rey vikingo supremo de Irlanda), derrotó a un ejército escandinavo en Sciath Nechtain. Sosteniendo que su lucha era aliada de la lucha cristiana contra los paganos, pidió apoyo al emperador Carlos el Calvo, aunque no obtuvo resultados.
En el 852, los vikingos Ivar, y Olaf; desembarcaron en la bahía de Dublín y establecieron allí una fortaleza donde hoy se encuentra dicha ciudad (su nombre proviene del irlandés Án Dubh Linn, que significa Charco Negro). De este modo, los vikingos fundaron varios pueblos sobre la costa y luego de varias generaciones surgió un grupo mixto de irlandeses y escandinavos, (llamados Gall-Gaels, Gall, que en irlandés significa extranjeros). Esta influencia se ve reflejada en los nombres escandinavos de muchos reyes irlandeses contemporáneos, así como en la apariencia de los residentes de estas ciudades costeras hasta la actualidad.
La era primaria cristiana desde el 400 al 800 hizo cambios importantes en Irlanda. La tradición dice que en el año 432 San Patricio arribó a la isla y que, en años sucesivos, trabajó para convertir a los irlandeses al cristianismo. San Patricio preservó los patrones tribales y sociales de los nativos, cambiando únicamente aquellas leyes  que entraban en conflicto con las prácticas cristianas. Se le acredita también el haber introducido el alfabeto romano, el cual permitió a los monjes irlandeses preservar partes de la extensa literatura oral celta. Masomenos asi finalizo la época medieval en Irlanda y se erradicaron a los vikingos de Irlanda.



Jorge Arturo Abarca Mendiola


Mitos y Leyendas Irlandesas

Irlanda tiene una larga historia llena de mitología y de folclor. Las antiguas sociedades de Irlanda, los Druidas y los Celtas, creían mucho en el poder de la magia y muchas de estas creencias se extendieron hasta las leyendas de hoy en día que se siguen contando generación por generación por todo el país. Las historias de guerreros con todo el conocimiento del mundo, hadas que juegan bromas a los propietarios de fincas y duendes que esconden su oro al final de un arco iris se suman a la misteriosa mitología de Irlanda.
Existen muchos mitos y leyendas en Irlanda pero los más populares y más representantes de su cultura son historias como las de los duendes y las hadas en un mundo de fantasía
Los duendes han estado en leyendas irlandesas desde tiempos medievales. Tradicionalmente los duendes son hadas altas y a menudo se les aparecen a los seres humanos en forma de un anciano, muy diferente a la forma moderna que son pequeños como niños y en un traje verde.
 Como la leyenda dice, a los duendes les encanta recoger oro y lo almacenan en una olla al final de un arco iris. Si un humano logra atrapar a un duende el duende le tiene que conceder tres deseos antes de ser liberado.
Las hadas tienes un especial significado para los irlandeses ellas pueden tomas la forma que quieran pero normalmente eligen la forma humana. Las hadas son hermosas creaturas y son muy poderosas pero lo malo es que aman traerles mala suerte a los humanos que estén cerca de ellas.
Por otra parte están los amuletos de la suerte que son muy usados en Irlanda. El más popular de ellos es el trébol de cuatro hojas.
 El trébol, además, es considerado como un símbolo de la buena suerte. Fueron los propios celtas los que consideraban que un trébol de cuatro hojas da buena suerte y te protege de las malas energías. Las cuatro hojas representan: la esperanza, la fe, el amor y la buena suerte.




Moviemientos Independentistas 


Camila Castro Guido

Irish Republican Brotherhood (IBR)

  Irish Republican Brotherhood o en español, “La Hermandad Republicana Irlandesa”. Esta fue una organización secreta nacionalista que en el siglo XIX tuvo como objetivo obtener a la fuerza la ansiada independencia de Irlanda con respecto al Reino Unido. De lo que se va a hablar a continuación es sobre cómo se creó esta Hermandad.
   Cuando Guillermo de Orange se estableció como el nuevo rey, las acciones de los ingleses  se incrementaron con las persecuciones y  sangrientas represiones que incrementarían la determinación irlandesa para independizarse definitivamente. En 1791 el protestante dublinés Wolfe Tone, abogaba por la unión de los católicos y los protestantes irlandeses para así luchar en contra de la subordinación a la que Irlanda fue sometida por parte de Inglaterra.
   Había claras diferencias entre el norte (que era más industrializado) y el sur (poco estable). La tensión que ya estaba presente se iba a ir aumentando con la falta de alimentos para subsistir, que esto causó la muerte a cientos de personas y también la emigración masiva de miles de irlandeses. Por estas causas, fue por eso que el 17 de marzo de 1858, el mismo día de San Patricio, James Stephens, John O’Leary, Thomas Clarke y Charles Kickam fundarían en Dublín la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB). En Irlanda, esta organización secreta iba teniendo cada vez más apoyo social y un número creciente de asociados. La estructura de la IBR era en “círculos”, en donde el centro era equivalente a un coronel y él elegía a 9 capitanes que a su vez ellos elegían a 9 subordinados. Por causas de seguridad, los interesados en colaborar en esta organización sólo podían acceder a ella obteniendo una invitación específica de cada uno de sus miembros, haciendo obligatorio para todo el juramento que se debía mantener.
Yo, juro solemnemente, en presencia de Dios Todopoderoso, que voy a hacer todo lo posible, asumiendo todos los riesgos mientras la vida dure, para establecer en Irlanda una República Democrática Independiente; que voy a rendir obediencia implícita a todas las cosas que no sean contrarias a la ley de Dios y a la moral y las órdenes de mis superiores; y que voy a preservar el secreto inviolable de todos los asuntos que esta sociedad secreta pueda confiar en mí. ¡Que Dios me ayude! Amén.” (Juramento original de la Hermandad Republicana Irlandesa.)
Esta Hermandad se fue esparciendo a varios países, como Estados Unidos, Australia, América del Sur, Escocia y algunas ciudades de Inglaterra. En 1867, se empezaron una serie de atentados que se penalizaría con la detención y el encarcelamiento de sus responsables. Mientras esto pasaba la Hermandad Feniana (organización hecha para conseguir ayuda para la lucha de los irlandeses que estaban en Estados Unidos) recaudaba fondos y formaban un ejército con el que atacarían la Columbia Británica ubicada en Canadá.
La IRB, en un tiempo tuvo a casi todos sus miembros en el exilio o en la cárcel, al menos hasta 1882 que volvieron a tener importancia gracias a un grupo llamado “Los Invencibles”, este grupo mató a Lord Canvendish, jefe de la Secretaria de Irlanda, esto resultó otra vez en la condena de la Hermandad. Esta reprensión tuvo final cuando una nueva generación de jóvenes republicanos, inspirados por veteranos como Thomas Clarke, tomó el control de la organización, ellos aprovecharon la Primera Guerra Mundial para organizar y liderar el Alzamiento de Pascua de 1916. Al principio esta rebelión fue un fracaso, con varias pérdidas de parte del bando irlandés y este alzamiento uniría a la sociedad Irlandesa que después de pocos años lograría su independencia.
  

Variación moderna de la Sunburst (Rayo de sol), bandera adoptada por la Hermandad Republicana Irlandesa en 1858. 



Sebastián Cruz Solano

Independencia de Irlanda

Guerra Anglo-Irlandesa
Irlanda se independizó el 6 de diciembre de 1922, desde enero de 1801 Irlanda perteneció a Gran Bretaña. En el año 1918 muchos miembros que pertenecían al parlamento rechazaron sus asientos para la Cámara de los Comunes Británica. En lugar de, fundaron un Parlamento Irlandés, este era extralegal y lo llamaron Dáil Éireann. El motivo de la creación de este parlamento era rivalizar la Cámara de los Comunes Británica.
El parlamento Dáil Éireann declaró la independencia de la República de Irlanda durante el Alzamiento de Pascua. Esta proclamación no recibió el reconocimiento internacional por lo que produjo la Guerra de Independencia Irlandesa.
Esta guerra fue entre el Ejército Republicano Irlandés y el Reino Unido. La Guerra Anglo-Irlandesa se dio en el periodo de 1919 a 1921. El Ejército Republicano Irlandés luchó contra el Ejército Británico y unidades paramilitares que eran conocidas como Black and Tans. Esta guerra fue muy brutal, los Black and Tans quemaron pueblos completos y torturaban civiles; el Ejército Republicano Irlandés mataba a los civiles que sospechaban que informaban o estaban ayudando a los británicos y además de esto el Ejército Republicano Irlandés destruía lugares históricos.
En el año 1920 se publicó una ley que buscaba dividir Irlanda en dos regiones independientes, Irlanda del Norte e Irlanda del Sur. Irlanda del Norte llegó a construirse sólidamente, pero Irlanda del Sur, fue amenazada por los nacionalistas y no logró tomar la forma de un gobierno real.
Una de las consecuencias de la Guerra Anglo-Irlandesa fue la firma del Tratado Anglo-Irlandés, esto fue en el año 1921, con la firma de este tratado se creó un nuevo sistema de autogobierno legal irlandés, conocido como “Dominion Status”. También se creó un nuevo Estado Irlandés, este sí obtuvo el reconocimiento internacional y se llamó Estado Libre Irlandés. Este estado abarcaba en teoría toda la isla de Irlanda pero Irlanda del Norte había sido establecida como una entidad separada. Irlanda del Norte podía escoger si quería pertenecer al Reino Unido o ser un estado libre, el pertenecer al Reino Unido se convirtió en un hecho. Entonces los veintiséis condados que quedaban se transformaron en el Estado Libre Irlandés.
La firma del Tratado Anglo-Irlandés produjo que hubiera un sector en contra, lo cual causó que iniciara la Guerra Civil Irlandesa.

Juan Ignacio Castro Estrada

El fin de una guerra:
Tratado Anglo-Irlandés

Para finalizar la guerra anglo-irlandesa (1919-1921) se estableció el tratado anglo-irlandés proponiendo acuerdos entre ambas naciones y estableciendo el Estado Libre Irlandés. Este acuerdo fue firmado en Londres el 6 de diciembre de 1921. Una clausula del tratado establecia que este debía ser confirmado por los miembros de los parlamentos irlandés y británico. A pesar de que el tratado sí fue confirmado se produjo una división interna en el bando irlandés lo que condujo a la guerra civíl de Irlanda (1922-1923) en la que terminó ganando el lado que estaba a favor del tratado. En el tratado se creó el Estado Libre Irlandés el cual empezó a funcionar el 6 de diciembre de 1922, al haber sido aprobada su constitución política por el parlamento provisional de Irlanda Sur y el parlamento británico. Enre los principales acuerdos del tratado los siguientes son de suma impotrancia:

-Irlanda del Norte, que había sido creada con anterioridad por una ley de 1920, tendría la opción de retirarse del Estado Libre Irlandés durante el mes siguiente a la entrada en vigor del tratado.
-Si Irlanda del Norte escogía retirarse, se constituiría una Comisión de Fronteras para trazar la frontera entre el Estado Libre Irlandés e Irlanda del Norte.
-El ejército británico se retiraría de la mayor parte de Irlanda.
-Irlanda se convertiría en un dominio con autogobierno del Imperio Británico; un estatus que compartía con Canadá,TerranovaAustraliaNueva Zelanda y la Unión Sudafricana.
-Al igual que en los otros dominios, el monarca británico sería jefe de Estado del Estado Libre Irlandés y su representación la ejercería un Gobernador General.
-El Tratado tendría un estatus supremo en la ley irlandesa, es decir, que en caso de conflicto entre el Tratado y la nueva Constitución del Estado Libre Irlandés, que se aprobó en 1922, el Tratado tendría preferencia sobre esta.
-Gran Bretaña mantendría, por razones de seguridad, el control de un conjunto de puertos para su Armada Real.

Entre los signatarios que representaban al gobierno británico se encontraban David Lloyd George, que era el jefe de la delegación, mientras que la delegación de la República Irlandesa era dirigida por Michael Collins y Arthur Griffith.

                                                   
Los negociadores del tratado fueron los siguientes:

Británicos: David Lloyd George, Primer Ministro; Lord Birkenhead, Lord Canciller;
Winston Churchill, Secretario de Estado para las Colonias, Austen Chamberlain, Gordon Hewart. Irlandeses: Arthur Griffith (presidente de la delegación), ministro de Asuntos Exteriores; Michael Collins, secretario de Estado de Finanzas; Robert Barton, ministro de Asuntos Económicos; Eamonn Duggan, George Gavan Duffy.

Es importante destacar que el Presidente irlandés, Éamon de Valera, no asistió.

Sebastián Carrillo Turcios

Historia de Irlanda

1169   Se producen los primeros asentamientos de ingleses en la isla de Irlanda. 
1585   La Corona inglesa controla las provincias irlandesas de Leinster, Munster y Connacht, pero no la provincia del Ulster.                                                             
1603   El último jefe gaélico, O'Neill, es derrotado en la batalla de Kinsale.     
1641   Se inicia una sublevación católico-gaélica que, tras años de guerra, es reprimida por Oliver Cromwell, gobernador de Irlanda desde 1649.                 
1685   El monarca católico Jacobo II asciende al trono de Inglaterra e Irlanda. 
1690   El rey protestante Guillermo de Orange derrota al monarca católico Jacobo II en la Batalla del Boyne.                                                                                 
1798   Fracasa la sublevación nacionalista de los Irlandeses Unidos (United Irishmen) contra el poder inglés en la isla.                                                       
1800   Irlanda pasa a formar parte del Reino Unido y se unifican los parlamentos británico e irlandés a través del Acta de Unión.                                               
1845   Una catastrófica cosecha de patata causa una gran hambruna que produce un importante descenso de población en la isla.                                 
1867   Fracasa la insurrección de la Hermandad Republicana Irlandesa (Irish Republican Brotherhood), una organización partidaria de utilizar la violencia con el objetivo de lograr la independencia de Irlanda.                                                   
1916   El célebre Levantamiento de Pascua, una nueva sublevación republicana, es violentamente reprimido siendo sus líderes ejecutados pero refuerza el apoyo popular a la causa republicana.                                                                          
1919   Tras el triunfo del Sinn Féin en las elecciones de 1918, superando a los nacionalistas partidarios de la autonomía, se instaura el Dáil Eireann, un parlamento irlandés no reconocido por el gobierno británico.                           
1920   El gobierno británico crea dos parlamentos en la isla, uno en el sur y otro para los seis condados del norte, que formarán Irlanda del Norte.                        
1921   Finaliza la Guerra de Independencia tras las negociaciones entre el gobierno británico y Michael Collins, líder del IRA. El Tratado Anglo-Irlandés crea el Estado Libre Irlandés sin los seis condados de Irlanda del Norte.              
1921   Se crea el parlamento autónomo de Irlanda del Norte que llevará a la práctica una política de discriminación hacia la población nacionalista.             
1923   La guerra civil irlandesa entre los partidarios y opositores del Tratado Anglo-Irlandés concluye con la victoria de los primeros y con la partición de la isla.   
1948   El Estado Libre Irlandés se convierte en la República de Irlanda.
1964   Se crea la Campaña para la Justicia Social (Campaign for Social Justice) que exige la igualdad de derechos para las diferentes comunidades norirlandesas. 
1967   Se forma la Asociación por los Derechos Civiles de Irlanda del Norte (Northern Ireland Civil Rigths Association) que reivindica una serie de reformas sociales como la introducción del sufragio universal para las elecciones locales. 
1968-1969   Se inician los Troubles como se conoce eufemísticamente el conflicto moderno: tras la celebración de diversas manifestaciones que demandan la igualdad de derechos para todos los ciudadanos norirlandeses estalla la violencia. 
1969   El gobierno británico envía al ejército a Irlanda de Norte como consecuencia de la intensificación de los disturbios.                                           
1969    Se crea el IRA Provisional, una escisión del movimiento republicano, formado por los opositores a una mayor politización del movimiento.              
1971   Se introduce el libre internamiento sin juicio de los sospechosos de pertenecer al IRA que, en la práctica, se convirtió en un instrumento de abuso hacia la población nacionalista ya que la mayoría de los detenidos fueron católicos sin ninguna implicación terrorista.                                                                      
1972   Catorce personas mueren en el denominado Domingo Sangriento cuando miembros del ejército británico abren fuego contra los participantes de una manifestación en contra del libre internamiento sin juicio.                                 
1972   Westminster suspende el Parlamento de Stormont reemplazándolo por el Gobierno Directo desde Londres (Direct Rule) que, aunque se presenta como una medida de carácter temporal, se mantuvo hasta los años 90.



Guerras Civiles


Andrés Garro Calderón

Guerra civil irlandesa entre Protratado y Antritatado

La Guerra Civil Irlandesa sucedió en los años 1922 y 1923 por la división que provoco en el Sinn Fein, la aceptación del tratado anglo-irlandés, firmado en Londres el 6 de diciembre del año 1921, que estableció lo que sería el Estado Libre de Irlanda. La guerra estaba dividida entre los Protratado y Antitratado
INA, AC, NS, CID, CDF eran los beligerantes Protratado y IRA,  Cumann namBan y Fianna Eireann los beligerantes del Anitratado los cuales terminaron perdiendo con alrededor de 1,000 y 3,000 muertos más 12,000 prisioneros ya que eran 15,000 milicianos y en la batalla de Dublín solo 250 bajas.
Causas del conflicto:
En el documento firmado después de la Guerra de independencia Irlandesa (1919-1921) no se ajustaba a las exigencias por las que se había luchado ya que era casi lo mismo que la guerra civil aquí en costa rica pelearon por la independencia para unírsele a otro país tal el caso de costa rica que se iban a unir a México Irlanda se iba a unir otra vez a Inglaterra del cual se habían separado son muy parecidas las causas.
Final del conflicto:
Aiken y De Valera, los líderes de las facciones enfrentadas, solicitaron un cese de las hostilidades que habría de entrar en vigor el 30 de abril. El gobierno del Estado Libre se negó a reconocer el alto el fuego y Aiken dio la orden de interrumpir la lucha y deponer las armas el 24 de mayo. Fue entonces cuando concluyó realmente la guerra; sin embargo, el gobierno del Estado Libre de Irlanda prosiguió durante varios meses su campaña militar contra las fuerzas que rechazaban el Tratado Anglo-irlandés.


En la actualidad existe una división entre Irlanda y Irlanda del norte pero intentan reunirlas para poder estar separados del Reino Unido de una vez por todas.

David Fuentes Ramírez

Guerra Civil Irlandesa Tratado Anglo-irlandés

Para aprobar el acuerda del tratado anglo-irlandés se tardaron seis meses. El lado del anti-tratado tomó varios edificios en Dublín, rechazaron la autoridad y escogieron su propio órgano militar ejecutivo. El lado del pro-tratado atacó las fuerzas de la IRA (los cuales eran el bando que no estaba a favor del tratado) el 28 de junio ya que necesitaban consolidar su autoridad. Aunque también lo hacían por la presión de Londres para que eliminaran a los que podrían ponerle freno el pacto. La duración de la batalla de Dublín fue de dos semanas y salió victorioso el bando que defendía el pacto. Ellos mismos se encargaron de esparcir la noticia por países vecinos y continuaron teniendo más victorias.
Lastimosamente el Comandante en Jefe de las fuerzas favorables al tratado, Collins, falleció en una emboscada  y entonces el sur de Irlanda fue invadido por el enemigo. El bando contrario comenzó a luchar e iniciaron la guerra ya que la guerra era algo que les había servido muy bien contra los ingleses. Comenzaron a atacar no solo a tropas enemigas, sino también comenzaron a destruir infraestructura. Bombardeaban puentes que eran pasos clave, aeropuertos y carreteras. Interferían con las comunicaciones y las cortaban. Hacían a las personas pasar por terribles condiciones por la falta de recursos y alimentos en sus casas.
El nuevo gobierno irlandés decretó una ley en octubre que permitía al ejército someter a cualquiera que se viera portando un arma, que no fuera del mismo ejército, o actuara contra el nuevo gobierno a un consejo de guerra. La primera acción del nuevo gobierno fue ordenar la ejecución de cuatro oficiales pertenecientes al ejército enemigo. Luegode esto los del bando contrario comenzaron a realizar atentados. Como eran tan frecuentes comenzaron a decidir la guerra a su favor a principios de 1923. El Comandante en Jefe al no soportar los intentos de sus enemigos intentó prolongar la guerra hasta donde pudo pero por su persistencia fue asesinado en un atentado.


Juan Francisco González Barrantes

Conflicto de Irlanda del Norte

El conflicto de Irlanda del Norte tiene origen en la invasión cambro-normanda de la isla en 1169 por el condado de Wexford, que marcó el inicio del conflicto entre Inglaterra e Irlanda. Pronto, los invasores asimilaron la lengua y la cultura gaélica de los irlandeses. Asimismo introdujeron el feudalismo, dominando y sometiendo a los irlandeses nativos. Este conflicto fue un conflicto armado interétnico en Irlanda del Norte, que provocó gran pérdida de vidas humanas durante la segunda mitad del siglo XX. Irlanda del Norte ha sido el escenario de uno de los conflictos más resistentes y violentos de Europa occidental. Este fue un enfrentamiento entre dos bandos los unionistas de Irlanda del Norte, de religión protestante la cual era mayoritaria en la región, partidarios de preservar los lazos con el Reino Unido y del otro bando estaban los republicanos irlandeses, generalmente de religión católica y demográficamente minoritarios, partidarios de la independencia. Ambos bandos recurrieron a las armas, y la provincia se hundió en una espiral de violencia que duró desde el 8 de octubre de 1968 hasta la firma del Acuerdo de Viernes Santo, el 10 de abril de 1998. Este conflicto en Irlanda duro aproximadamente 29 años y 6 meses. En él se enredan problemas estructurales, intereses políticos, herencias culturales, ataques paramilitares, desigualdades socioeconómicas, todo ello ha transformado el conflicto desde un problema británico-irlandés. En este enfrentamiento hubo muchos murtos y cientos de heridos por que todos los recursos empleados por el gobierno británico durante más de veinticinco años causaron una devastadora pobreza también, la destrucción causada en muchas ciudades y pueblos de Irlanda del Norte y el Reino Unido afectaron a la población. En este enfrentamiento ganaron los protestantes y se afirmó con la promulgación de las leyes penales que cortaban libertades religiosas y políticas. También eliminaban los derechos legales de cualquiera que no apoyara a la iglesia oficial. En 1920 se firmó la ley de gobierno de Irlanda, que dividía a Irlanda en dos Irlanda del norte e Irlanda del sur. Esta división se confirmó en el tratado Anglo-Irlandés de 1920.





Héroes Nacionales 



Francisco Llobet Soto

Josephine Bernadette Devlin McAliskey

Nació en Irlanda del Norte en 1947, en un pueblo llamado Cookstwon, Fue criada bajo la religión católica romana. Inició sus estudios de psicología, pero fue expulsada de la universidad, por defender los derechos civiles, de la Democracia Popular.  Fundó el Partido Socialista Republicano, grupos  radical opuestos a las autoridades británicas. 
Destacó en la Batalla del Bogside, en el año de 1969 en Derry,  participó en estos disturbios y por eso fue detenida, por 4 meses. Se hizo famosa porque, cuando el ministro británico del Interior, Reginald Maudling, declaró en el Parlamento británico que los muertos de Derry, fueron en defensa propia de los soldados. Bernadette lo llamó mentiroso, dijo que los manifestantes iban desarmados y que les dispararon por la espalda.
En 1970, con 22 años, fue elegida diputada en la Cámara de los Comunes.Perdió su popularidad cuando tuvo un hijo de soltera. Aunque, en 1974 se casó con el señor McAliskey.
En 1981 sufrió un atentado, junto a su marido, por parte de paramilitares unionistas británicos. Escribió el libro autobiográfico ¨El precio de mi alma¨.
En el 2003 se le impidió su entrada a Estados Unidos por considerarla un peligro para la seguridad de ese país.
Tuvo gran notoriedad durante los disturbios acaecidos en Derry en 1969 conocidos como Batalla del Bogside, mientras era estudiante de psicología y a raíz de los cuales fue detenida.

Lucía Murillo Chaves

Michael Collins

Michael Collins fue un líder revolucionario irlandés uno de los principales del primer cuarto del siglo XX, período en el que parte de Irlanda adquirió su independencia. Sirvió como ministro de finanzas de la República Irlandesa, fue Director de Inteligencia del IRA y miembro de la delegación irlandesa que negoció el Tratado anglo-irlandés, siendo también Presidente del Gobierno Provisional y Comandante en Jefe del Ejército Nacional.
Michael John Collins nació en Sam's Cross, cerca de Clonakilty, en el condado irlandés de Cork. Nació el 12 de octubre de 1890. Lo cual hace que tuviera solo 32 años al morir en el año 1922.
Su familia tuvo ciertos títulos nobiliarios como "señores de Uí Chonaill", cerca de Limerick, pero como otros muchos irlandeses, habían sido desposeídos de los mismos y relegados al estatus de simples granjeros. Con todo, la prosperidad de su granja los hizo vivir más cómodamente que la mayoría de los granjeros irlandeses de finales del siglo XIX.
Desde pequeño, Michael Collins se mostró como un niño brillante y precoz, con un fuerte temperamento y una apasionada simpatía por el nacionalismo irlandés, a pesar de que su padre hubiera muerto cuando tenía tan solo 6 años.
Después de dejar la escuela cuando tenía 15 años, Michael siguió los pasos de muchos irlandeses, especialmente de la zona de Clonakilty, y se mudó a Londres, donde trabajó como cartero.
La primera actuación de Michael Collins tuvo lugar durante el Alzamiento de Pascua de 1916. Inteligente y hábil organizador, enseguida fue nombrado consejero financiero de Count Plunkett, padre de Joseph Mary Plunkett, del que acabaría convirtiéndose en ayudante de campo durante el alzamiento. 


Después de muchos años, Collins se volvió miembro de los Voluntarios Irlandeses y durante la Primera Guerra Mundial apoyó la independencia de Irlanda en lugar de alistarse en el ejército británico. Fue el primer líder y el precursor de las guerrillas urbanas en su país. Trabajó en Londres antes de regresar a Irlanda para participar en la revolución de 1916. Las primeras acciones en las que Michael Collins inició su actividad pública acontecieron como consecuencia de los sucesos que, tras la aprobación de una nueva Bill Home Rule, protagonizaron los protestantes unionistas. Las presiones de este grupo y su influencia en las medidas que desde Londres se ponían en marcha, redujo significativamente la aplicación de esta ley.
Fue entonces cuando los sectores nacionalistas más extremistas intentaron llevar a cabo una revolución para poner fin al dominio británico en la isla.
El diario personal de Michael Collins remarcaba su plan de paz. Los republicanos rebeldes debían aceptar el veredicto del pueblo sobre el tratado, pero podrían volver a casa sin armas. “No pedimos que nadie abandone sus principios”. Argumentaba que el Gobierno Provisional estaba defendiendo el derecho del pueblo y que continuaría haciéndolo. “Queremos evitar la destrucción y la pérdida innecesaria de vidas humanas. No queremos mitigar su debilidad a través de la acción más allá de lo necesario. Pero si los rebeldes no aceptan estos términos, la sangre derramada a partir de hora caerá sobre ellos.”
Mientras, como jefe de las fuerzas armadas de la nueva nación, hacía un reconocimiento rutinario de sus tropas, Michael Collins fue asesinado el 22 de agosto de 1922, apenas diez días después de la muerte de A. Griffith. Se había preparado una emboscada y Collins resultó muerto al intercambiar disparos de rifle con los emboscados.

Michael Collins había defendido el Tratado al estar convencido plenamente de que era imposible ir más allá en las peticiones reivindicativas a Gran Bretaña. La división para Collins también fue costosa. Su deseo era que se aceptase el Tratado como primer paso hacia la absoluta independencia de una parte de Irlanda, desde la cual se trabajaría para que la división se convirtiese en provisional. Algunos de sus contemporáneos no estuvieron de acuerdo con este planteamiento. Interpretaron la nueva realidad establecida en Irlanda bajo la certeza de que, una vez aceptada la división, nada se podría hacer para acabar con ella.

Paula Murillo Murillo

Bob Doyle

Bob nació en Dublín el año 1916, el produjo el alzamiento popular de la Pascua contra la dominación británica. Su familia, y muchas mas eran de clase trabajadora, estuvieron en gran pobreza histórica de una Irlanda colonizada, se dio por treinta años y se vio como trágica secuela la crisis del 29. Las movilizaciones de esa época le enseñaron a Bob Doyle que los seres humanos tienen unos derechos que la sociedad capitalista, no da gratuitamente y que hay que ganarnos con la lucha constante. Bob adopto una actitud de sana(buena) rebeldía que lo llevo a participar en luchas por el trabajo y la vivienda y por la propia Irlanda. Después de eso se unió al IRA que significa (Irish Republican Army) después de haber recibido muchos golpes en la calle por unos “camisas azules” (fascistas irlandeses) que le ocasionaron heridas muy fuertes permanentes en un ojo para el resto de su vida. Cuando estallo la Guerra Civil, movido en parte porque su amigo y antiguo compañero de piso Kit Conway había muerto en combate durante la Batalla del Jarama, no dudo en incorporarse de voluntario anitifascista de las Brogadas Internacionales que vinieron a España a defender la Republica y la democracia amenazada.



Al intentar llegar a España fue arrestado y expulsado de Valencia. Luego estuvo encargado de entrenar nuevos voluntarios en la base de las Brigadas Internacionales debido a su experiencia en el IRA, después de eso que prisionero 11 meses donde los brigadistas era torturados por carceleros franquistas e interrogados por agentes de la Gestaponazi, quienes seleccionaban los presos para ser fusilados. Finalmente liberado en un intercambio de prisioneros, Bob alisto en la marina mercante británica prosiguiendo el combate contra el fascismo durante la segunda guerra mundial, al término de éstas se instaló en Londres donde paso el resto de su vida. El 22 de enero del 2009, murió a los 92 años. 




Daniela López Villalobos

Charles Donnelly

Charles Patrick Donnelly fue un poeta y activista político irlandés. Él nació en un condado al norte de Irlanda llamado Dungannon el 10 de julio de 1914 y murió en España el 27 de Febrero de 1937, con solo 23 años de edad.

            Durante su primer año de universidad Charlie, como le llamaban, escribió poemas y otras publicaciones estudiantiles, pero él fracasó este primer año de sus estudios y luego fue expulsado de la universidad por haber reprobado sus exámenes varias veces. Donnelly quien se había hecho amigo de activistas políticos radicales del Partido Comunista de Irlanda, luego de ser expulsado de la universidad, se unió al grupo radical Congreso Republicano.

 En 1934 Charlie fue elegido miembro de la Ejecutiva Nacional del Congreso Republicano y empezó a escribir para el diario del Congreso sobre cuestiones políticas y sociales. Mientras era parte del Congreso Republicano Charles fue arrestado dos veces por protestas y ambas veces fue a la cárcel por sus actos. Cuando tenía 21 años se mudó a Londres donde continuó trabajando para el Congreso Republicano. Él también trabajó en restaurantes, como periodista para una cadena de noticias internacionales y escribió artículos para publicaciones izquierdistas

En 1936 el Congreso Republicano empezó a solicitar voluntarios para las Brigadas Internacionales para la guerra civil de España y a finales de este mismo año Charles Donnelly se enroló en estas. Luego de recibir entrenamiento militar Charlie y su brigada combatieron en la batalla de Jarama en la cual Charles Donnelly murió tras recibir varios disparos. Donnelly es recordado por sus supuestas últimas palabras las cuales se cree que fueron: “Even the olivas are bleeding.” ("Incluso las olivas sangran.").


La recopilación de su obra “The Life and Poems” fue publicada por primera vez en 1987 y en febrero del 2008 Charles Donnelly fue homenajeado con la colocación de una placa en la Escuela Universitaria de Dublín. En el 2010, 72 años después de su muerte, colocaron  una estatua labrada en piedra en la ciudad de Rivas-Vaciamadri, esta recuerda la figura de Donnelly y homenajea a todos los soldados de las Brigadas Internacionales.


Diego Oreamuno Valerio

James Connolly


James Connolly o Seamas Ó Conghaile que es su nombre nativo era un republicano irlandés y líder socialista alineado con el sindicalismo. Nació en Edimburgo Escocia el 5 de Junio de 1868. Era hijo de padres emigrantes de Irlanda. A los 11 años dejó la escuela para trabajar. Después entró al ejército ingles a los catorce y fue mandado a Dublín capital de Irlanda a pelear donde se supone que conoce a la mujer que sería su esposa. Ya para el año 1892 se vuelve en una figura importante de la Federación Socialista Escocesa y se convierte en secretario de esta misma federación tres años después en 1895. En 1896 decide dejar el ejército para formar el Partido Republicano Socialista Irlandés. Mientras estaba en Inglaterra fue uno de las personas que fundaron el Partido Laborista Socialista el cual se separó de la Federación Socialdemócrata en 1903. Fue el segundo al mando de James Larkin en el Sindicato de Trabajadores Transportistas. En 1913 debido al cierre patronal o lockout , que pasó en ese año el decidió formar el Ejército Ciudadano Irlandés el cual estaba constituido por unos 250 trabajadores entrenados y armados que los cuales peleaban para defender a los trabajadores y organizaban huelgas por todas partes en la isla de Irlanda. Su objetivo era el crear de una república irlandesa socialista e independiente libre de los ingleses. En 1915, Conolly decide tomar acciones inmediatas lo cual llama la atención de los miembros de la Hermandad Republicana Irlandesa. Sus líderes, Tom Clarke y Patrick Pearse  se reunieron con Conolly para tomar acción aunque se cree que por ello fue secuestrado. En 1916 este ya era comandante de la brigada de Dublín y peleó contra los ingleses en al Insurrección de Pascua. Fue gravemente herido en la pelea y tristemente después ejecutado el 12 de mayo de 1916 en la prisión de Kilmainham. Su legado es muy importante en Irlanda es muy importante por su contribución a la causa nacionalista. Este hombre tiene una obra escrita la cual se basa en su mayoría en  artículos y muestra un pensamiento el cual se basaba en una idea de unir el republicanismo irlandés al marxismo y al catolicismo. Se opuso a la Primera Guerra Mundial, lo cual provocó el odio de varios líderes socialistas de Europa. En Escocia sus pensamientos influyeron a socialistas como John Maclean el cual crea el Partido Republicano Obrero Escocés. Hay una estatuta de James Connolly en Dublín, cerca de la estación del DART con su mismo nombre. La estatua tiene escrita una de sus frases más conocidas: "La causa de Irlanda es la causa del trabajo. La causa del trabajo es la causa de Irlanda" y hasta tiene una película.


Personajes Políticos Destacados


Cristina Vargas Valerio

Thomas J. Clarke (1857-1916)


Tom Clarke fue un líder revolucionario irlandés. Quien participó y se unió a la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB), en 1883 fue enviado a Londres para destruir el puente de Londres como parte de una campaña de bombardeos en Gran Bretaña. Clarke fue capturado y condenado a 15 años en la cárcel de Pentonville. Lo liberaron en 1898 y se casó con Kathleen Daly, sobrina de un amigo que conoció en la cárcel. Ellos se fueron a América, donde Clarke trabajó para el Clan na Gael dirigido por John Devoy. En 1907 regresó a Irlanda, vivió en Dublín, y trabajó para la renovación de la dirección interna del IRB.
 Se considera a Thomas Clarke como el máximo responsable del Alzamiento de Pascua (una rebelión que se dio en Irlanda contra la autoridad del Reino Unido, el lunes de Pascua de abril de 1916. La rebelión constituyó el más conocido intento de tomar el control del país por parte de los republicanos para lograr la independencia del Reino Unido).
 Él se mantuvo en los cuarteles del General Post Office en Dublín durante la semana del alzamiento, donde el comandante de las fuerzas rebeldes estaba sobre James Connolly. Tras la rendición el 29 de abril, Clarke fue encerrado en la cárcel de Kilmainham, donde fue fusilado el 3 de mayo, a la edad de 59 años.
  Debido a sus antecedentes penales, Clarke mantuvo un perfil bajo en Irlanda, pero fue influyente detrás de las escenas en los años de preparación para el levantamiento. Con Denis McCullough, Bulmer Hobson y Seán Mac Diarmada, Clarke retavilizó el IRB y tuvo un papel importante en la creación del periódico libertad de Irlanda.


Adrián Vargas Vargas

James Connolly (1868-1916)
Fue un obrero y socialista irlandés. El nació en Edimburgo. Sus padres eran emigrantes irlandeses. Él tuvo que dejar la escuela a los 11 años porque tenía que trabajar y tiempo después se convirtió en el líder del nacionalismo irlandés de izquierda en su época.
Expertos dicen que Connolly entrara al ejército británico aproximadamente a los 14 años, en donde tiempo después conoció a su esposa.
En 1892 fue muy importante en la Federación Socialista Escocesa.  3 años más tarde se convirtió en secretario general de esta misma federación. En 1896 dejó el ejército y fue a formar parte del Partido Republicano Socialista Irlandés.
En el tiempo estuvo en suelo británico, fue uno de los fundadores del Partido Laborista Socialista. En 1913 con mucho esfuerzo logro formar el Ejercito Ciudadano Irlandés, que fue un grupo de trabajadores muy bien entrenados y bien armados. Luchaban para defenderse y que también organizaban huelgas en toda la isla de Irlanda. Este ejército fue formado con tan solo 250 personas. El objetivo era el establecimiento de una república irlandesa socialista e independiente libre de los británicos
Este hombre, Connolly consideraba q la organización de voluntarios irlandeses habían muchos burgueses, y que estaban muy poco interesados en la independencia económica irlandesa. 
En 1915 Connolly estaba buscando desesperadamente una acción acción definitiva contra las fuerzas británicas y estaba dispuesto a usar cualquier idea decisiva.
Los líderes de la Hermandad Republicana Irlandesa se reunieron con Connolly para alcanzar un acuerdo.  Aunque se ha afirmado que fue secuestrado por esto. Aunque dicha idea se ha rechazado se sabe con certeza que desapareció por tres días y nadie supo nada de lo que paso.

En 1916 Connolly fue nombrado como comandante de la Brigada de Dublín (Irlanda) Participo en la Insurrección de Pascua contra las fuerzas británicas, en donde fue gravemente herido en la batalla, y tiempo después fue ejecutado en la prisión Kilmainham.

 Sofía Roses Corrales

Dáithí Ó Conaill
Fue un republicano irlandés que nació en Cork en 1938.
Él era parte del Consejo del Ejército del IRA, y vice-presidente del Sinn Féin y el republicano Sinn Féin y fue el primer jefe de estado mayor del IRA de Continuidad. Se unió al IRA cuando tenía solo 17. Rápidamente se volvió  en un militar muy conocido, y durante un tiempo de más de 20 años estuvo en la cárcel varias ocasiones. Fue el responsable de la introducción del coche bomba en la campaña terrorista de la Provo en 1970. Finalmente se unió a una delegación que se reunió con el secretario de Estado británico para Irlanda del Norte en 1972
El complejo IRA por sus siglas en inglés (Irish Republican Army) es el ejército republicano de Irlanda, cual el señor Ó Conaill se unió. Muchos compañeros del Movimiento Republicano, durante varios años, han hablado con él y pedirle su consejo como su capacidad de liderazgo reconocido y pensamiento estratégico y claro fue de gran valor para el Movimiento. Tenía la capacidad de cortar  un problema, su presencia imponía respeto, cuando habló las personas escuchaban, su habilidad oratoria era cautivador y que no se muerde la lengua. Al igual que las personas con integridad él se mantuvo fiel a los principios de la Proclamación de 1916. Él creía apasionadamente en una Irlanda unida y libre, y fue y se libró la lucha. No tenía miedo a clavar sus colores a y al igual que muchos otros que sufrió por ella y pagó el precio más alto con su muerte heroicamente.

Paula Sánchez Rodríguez

Josephine Bernadette Devlin McAliskey (1947 – edad 69)
Es una política socialista irlandesa, fundadora del Partido Socialista Republicano Irlandés (Irish Republican Socialist Party).
Conocida como Bernadette Devlin y McAliskey Bernadette. Se desempeñó como miembro del Parlamento de Westminster desde 1969 hasta 1974.
Tuvo gran fama durante los disturbios ocurridos en Derry en 1969 conocidos como Batalla del Bogside, mientras era estudiante de psicología y a raíz de los cuales fue detenida. De tendencia nacionalista progresista, ese mismo año fue elegida diputada en la Cámara de los Comunes, donde representaba a Mid-Ulster con sólo 22 años: era la parlamentaria más joven de la Cámara. En 1970 recuperó su acta de diputada, perdiendo su puesto en las elecciones de 1974.
Se hizo famosa porque, cuando el ministro británico del Interior, Reginald Maudling, declaró en el Parlamento británico que los 14 manifestantes muertos en Derry por disparos del ejército el Domingo Sangriento lo fueron para defenderse los soldados, la diputada, que había asistido a la manifestación, le dio una sonora bofetada llamándole mentiroso y afirmando que los manifestantes iban desarmados y que fueron tiroteados por la espalda.
En 1981 sufrió un atentado junto a su marido por parte de grupos paramilitares unionistas británicos. Su popularidad decreció entre los católicos cuando tuvo un hijo de soltera, aunque posteriormente contrajo matrimonio.
creo sus memorias en 1969 en el libro “El precio de mi alma” publicado en España en 1974.
No volvió a conseguir asiento en el Parlamento. En 2003 le fue impedida la entrada a Estados Unidos por considerarla un peligro para la seguridad.
Conocida por su rechazo a la estrategia republicana irlandesa tradicional de su renuncia, se ausenta de Westminster. Haciendo su primer discurso en su cumpleaños número 22, en lugar poco convencional, unas hora después de tomar su asiento en al Parlamento. Discurso en el cual a través de él se gano la aprobación de muchos católicos, los cuales apoyaron su mandato. Aunque también fue víctima de criticas en las cuales se referían a la parlamentaria de ser comunista. Tras lo sucedido comenzaron impedimentos en contra de Devlin. En 1970 recuperó su acta de diputada, perdiendo su asiento en las elecciones de 1974.

No hay comentarios:

Publicar un comentario